- Los ciberdelincuentes han podido obtener el número, la fecha de caducidad y el CVV de la tarjeta
- La aerolínea apunta que no tiene constancia de ningún fraude con la información obtenida
- Las suspensiones de pagos se multiplican por dos, crecen un 107%
- Cataluña concentra un tercio de las quiebras en el segundo trimestre, según el CGPJ
- Los grandes almacenes apuestan por abrir nuevos supermercados de gran formato a pie de calle
- La cadena francesa reconvertirá las tiendas en Carrefour Express, Carrefour Market y Supeco
- Hacienda apunta que si se suma el Impuesto de Patrimonio son 1.868 millones, en línea con lo previsto
- Los 10.302 grandes patrimonios de Madrid han aportado 555 millones a la recaudación
- Es la segunda cifra más elevada de la serie histórica, según el Banco de España
- La deuda del Estado baja un 0,5% mensual hasta 1,390 billones de euros
- Lo dividirá en cuatro fases cronológicas, desde 2015 hasta la segunda mitad de 2022
- Contará con expertos independientes para analizar cómo se supervisó los mercados financieros durante la crisis
- La ministra se ha reunido con las entidades para abordar el impacto de la subida de los tipos de interés en familias y empresas
- Economía y la banca trabajarán en un mecanismo para canalizar los préstamos de los fondos europeos
- Desciende 38 puntos básicos en comparación con el 3,88% que registró en el mismo mes de 2022
- El total de crédito concedido subió en 13.667 millones de euros, hasta los 1,2 billones de euros
El Banco Europeo de Inversiones es el órgano financiero de la UE, clave en la cohesión europea y en el desarrollo de la transición ecológica. Tiene su sede en Luxemburgo y se dedica a financiar proyectos de los Estados miembros. En 2022, España fue el tercer país de la Unión que más dinero recibió. El BEI financió cerca de 10.000 millones de euros y más de la mitad se destinaron a apoyar la transición verde, por ejemplo, concedió un préstamo a Cabify para desplegar una flota de vehículos eléctricos. En los últimos años el BEI ha firmado operaciones muy diversas: concedió un préstamo para el desarrollo de la vacuna contra la COVID y también trabaja con terceros países y candidatos a entrar en la Unión Europea como Ucrania.
Informa Cristina Ganuza
- El objetivo de la entidad es intentar frenar la inflación que cerró junio en el 7,9%
- El Gobierno conservador de Sunak se ha comprometido a bajar los precios este año
El euríbor, principal índice de referencia de la mayoría de hipotecas de nuestro país, cierra julio en unos niveles que no se veían desde el año 2008 en plena crisis. A quienes les toque revisar la cuota les tocará pagar entre 250 y 500 euros más al mes. Daniel Machuca, portavoz de la Asociación de Usuarios Financieros, ASUFIN, ha explicado en Las Mañanas de RNE cuánto tiempo más los tipos pueden seguir en esta línea ascendente: "Las previsiones se están cumpliendo. Se prevé que vuelva a subir en septiembre. Probablemente desde septiembre hasta diciembre los tipos se mantengan y será a partir de enero de 2024 cuando veamos cómo empiezan a bajar paulatinamente". La bajada que se produzca en 2024 no será una bajada tan acusada como lo ha sido la subida, afirma Machuca. La percepción desde ASUFIN es que la subida ha sido muy acusada para las hipotecas variables pero también ven que ese porcentaje de hipotecas variables -que rondan el 30% frente al 70% de las hipotecas fijas- y la situación del empleo que es "buena", ha hecho que los españoles no estén impagando sus hipotecas: "Lo último que deja de pagar un español cuando tiene problemas financieros es la hipoteca". Si se mantienen las previsiones y a partir de 2024 empiezan a reducirse los tipos de interés, "es muy probable que no se dispare el número de españoles que no pueden pagar su hipoteca a final de mes", recalca Machuca. La firma de nuevas hipotecas ha caído en picado, una tendencia que desde ASUFIN creen que se mantendrá hasta que no haya una bajada de los tipos.
- La Autoridad Bancaria Europea sostiene que la resiliencia refleja la sólida posición de capital al inicio del ejercicio
- Bankinter, Santander y Kutxabank, las entidades españolas más resilientes ante una situación adversa
- El Santander lidera el sector, con un beneficio neto atribuido de 5.241 millones de euros
- Bankinter y Sabadell son las entidades que más crecen, un 54% y 44% interanual respectivamente
- Ha predominado el signo negativo durante toda la jornada y el valor que más ha caído ha sido Endesa, que ha retrocedido el 2,75%
- Los parqués de Fráncfort y Milán han cerrado con ligeras subidas
- Resultados Elecciones Generales 2023 al Congreso y al Senado
- Es un 125% superior a la de abril, que fue de 4.000 millones, como ha informado el BCE
- El superávit en bienes llegó en mayo a 23.000 millones de euros y el de servicios, a 6.000 millones
- El Banco de España indica que el endeudamiento ha subido un 5,8% interanual
- El Gobierno argumenta que baja la proporción de la deuda en relación al PIB
El economista y corredor de Bolsa, Pablo Gil, explica en Economía general básica (EGB) qué son los índices bursátiles y qué tipos hay. Algunos son geográficos, agrupan a las empresas de un país, por ejemplo el IBEX-35 selecciona a las 35 compañías cotizadas más grandes de España. En otros casos son sectoriales, el Nasdaq de Estados Unidos agrupa a las empresas tecnológicas.
- En tasa interanual crece casi un 3 %, según las Cuentas Financieras de la economía española
- Los activos financieros de los hogares, dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta, crecieron un 1 %
- El IBEX alcanza su mayor nivel desde finales de febrero de 2020 en un escenario de alivio inflacionario
- Los parqués de Londres, París y Fráncfort también han cerrado con alzas superiores al 0,8%
Buscador de morosos: estas son las 6.076 personas y empresas en la lista de grandes deudores de Hacienda
- Los grandes deudores con Hacienda bajan un 14% en 2022 tras nuevos criterios del Supremo
- El exárbitro Enríquez Negreira entra en la lista de morosos de Hacienda y salen Rodrigo Rato y Dani Alves