- Los préstamos podrán formalizarse hasta agosto de 2026
- Pueden financiar el 100% de los proyectos que presenten autónomos y pymes
- Los inversores se aprovechan del envejecimiento del sector para comprar tierras fragmentadas por herencias
- Los pequeños y medianos agricultores y ganaderos se ven incapaces de competir con estos grandes productores
Al margen de la burocracia de la PAC, las importaciones o las políticas verdes, los pequeños agricultores se enfrentan a un enemigo silencioso, la entrada imparable de grandes inversores en el campo. Los fondos de inversión son capaces de concentrar grandes extensiones de tierra, ahorrar costes con maquinaria muy cara y lograr producir más barato que ellos.
Más de 150.000 trabajadores del sector financiero a nivel nacional han sido convocados a un paro de dos horas este lunes, entre las 8.00 y las 10.00 horas, que forma parte de las movilizaciones convocadas por UGT, CCOO y FINE ante el "inmovilismo" de las patronales del sector -AEB, CECA y Unacc- en la negociación del convenio colectivo 2024-2026. Un paro que ha tenido un "seguimiento masivo", ya que el 84,7% de las plantillas se han sumado a las movilizaciones, según datos de UGT.
- Más de 150 mil trabajadores del sector financiero estaban convocados a la huelga
- Reclaman subidas salariales y medidas para mejorar el clima laboral y reducir la presión comercial
- La ciudad alemana se impone a Madrid, que competía con otras ocho ciudades europeas
- El objetivo de la nueva institución será combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo
- El crecimiento del PIB y la mejora de los ingresos públicos, causas del menor peso de la deuda
- En valores absolutos, la deuda de las Administraciones públicas creció hasta los 1,575 billones de euros
- La CNMV había suspendido la cotización de Talgo ante la posible OPA de Magyar Vagon
- La empresa húngara comunicó que no tiene la "certeza" de llevar a cabo la compra del fabricante ferrroviario
- La empresa húngara Magyar Vagon pagaría un precio de 5 euros por acción
- Las acciones de la compañía ferroviaria se han disparado un 10% en Bolsa
- Los sindicatos demandan un alza salarial entre el 17% y el 23% en cuatro años
- Además, critican la "inmovilidad de las patronales financieras en las mesas de negociación"
Irene Natividad: la Cumbre Global de Mujeres
Conocida como el 'Davos de las mujeres', la Global Summit of Women reúne cada año a centenares de mujeres líderes de todo el mundo en la economía, la política y la sociedad civil. La presidenta de este encuentro es la estadounidense Irene Natividad, una referente en la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres.
- La farmacéutica solicita que los demandados se retracten, a la vez que pide resarcimiento económico
- Las acciones de Grifols suben este viernes un 1,7% y acumulan una revalorización semanal del 14,24%
- La Comisión Nacional del Mercado de Valores también escudriña la conducta de Gotham
- No suspende cautelarmente la cotización porque no sospecha de información asimétrica entre inversores
- La pandemia interrumpió los plazos judiciales por lo que los hipotecados tienen tiempo hasta abril
- Asufin insiste en la importancia de reclamar los gastos de la hipoteca pagados de forma indebida
- De octubre a noviembre, las administraciones se han endeudado en 3.344 millones de euros más
- Sube la deuda del Estado, las comunidades autónomas y la Seguridad Social
- El supervisor considera que no se informó debidamente a los clientes ni se protegió sus intereses
- Una investigación interna destapó las malas prácticas en la filial española
- Cuerpo destaca el buen comportamiento del empleo y del sector exterior
- El Tesoro Público emitirá 55.000 millones de euros de nueva deuda pública este año
Un clásico de la Navidad son los própositos para el nuevo año y ahorrar es uno de los más habituales. Las redes sociales están llenas de consejos para hacerlo más fácil, pero ¡ojo!, que no es oro todo lo que reluce. Foto: Getty Images
- Mario Conde, que dirigía la entidad, fue condenado por estafa y apropiación indebida y pasó cuatro años en prisión
- Fue absorbido por el Banco Santander y su marca desapareció totalmente en 2013
La presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros, ASUFIN, Patricia Suárez, cree que es necesario prorrogar el Código de Buenas Prácticas que incluye medidas para aliviar la carga de los hipotecados y que expira a final de año. Suárez cree que habría que ampliar el umbral de los 29.000 euros que determina quién puede beneficiarse de las medidas y permitir que el cambio de una hipoteca de tipo variable a otra de tipo mixto sea gratuito.