Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Qué es el Banco Europeo de Inversiones (BEI)? ¿Para qué sirve? Solo en 2022 concendió financiación por más de 65 mil millones de euros. Más o menos el 5% de la riqueza española. Eso se destina a proyectos en regiones menos avanzadas o para que crezcan nuevas actividades. El organismo que presidirá Nadia Calviño a partir de enero de 2024 es el brazo financiero de la Unión Europea. Nos lo cuenta Rosa Guardado.

Su principal función esfacilitar el crédito para potenciar el crecimiento y la creación de empleo de la Unión Euroepa, financiando proyectos tanto dentro como fuera de ella. Es el único banco que tiene como accionistas a los estados miembros y su participación se fija en función de su peso económico. España contribuye con cerca del 10%. Los objetivos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) son ayudar a la modernización o la reconversión de empresas y a la creación de nuevas actividades que no puedan ser financiadas con los recursos propios de un país. Para lograr esos objetivos, el BEI dispone de dos vías fundamentales. Por un lado, la concesión de préstamos a grandes compañías tanto del sector público, como del privado. También, dando financiación a los bancos para que estos, a su vez, apoyen a las pequeñas y medianas empresas. En España, estos préstamos han llegado a casi 65.000 empresas y han favorecido a más de 800.000 trabajadores. España ha sido tradicionalmente uno de los principales beneficiados de las ayudas del BEI. Solo durante el año pasado recibimos más de 9.000 millones de euros, situándonos como el segundo país por detrás de Italia en recibir más financiación del BEI.

En estos días de tantas compras, puede que hayan tenido algunos problemas para pagar con tarjeta o utilizar el Bizum. El pasado sábado se bloqueó uno de los principales sistema de pagos y este jueves volvió a suceder, aunque esta vez, solo duró 15 minutos y no afectó a todos los bancos.

Foto: Getty

Las mañanas de RNE pregunta a María Romero, socia directora de Economía en AFI (Analistas Financieros Internacionales) sobre el dato adelantado del IPC que se ha publicado este 30 de octubre de 2023, una cifra que se mantiene en el 3,5% al igual que ocurrió en el mes de septiembre: "Los precios van a seguir creciendo a un menor ritmo".

Romero ha explicado, además, cómo afecta la subida del precio de la electricidad y la forma en la que la evolución del IPC afecta a los pensionistas.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, avisa de que los tipos de interés seguirán altos durante un largo tiempo. En una entrevista en TVE, el miembro del Consejo de Gobierno del BCE apunta que existe un cierto riesgo de recesión en la zona euro, pero considera una buena noticia la evolución de los precios. Indica que España deberá hacer ajustes el próximo año para contribuir a la consolidación fiscal.