El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado en una entrevista en Los Desayunos de TVE que el Gobierno español escucha "con atención" las propuestas del FMI, pero "tiene su propia hoja de ruta, que es la que nos está sacando de la crisis".
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que el Gobierno español escucha "con atención" las propuestas del FMI, pero "tiene su propia hoja de ruta", que es la que está sacando al país de la crisis. En una entrevista en 'Los Desayunos de TVE', el responsable de las finanzas del país ha reiterado que España ha dado "un giro casi sin precedentes" dentro de la OCDE y que revertir las reformas emprendidas perjudicaría a la recuperación.
- Asegura que la economía española ha dado un giro "sin precedentes"
- Admite que hay que crear más empleo de calidad y reducir el endeudamiento
- Denuncia que el paro sigue siendo "preocupantemente alto" y pide reformas
- Plantea subir impuestos especiales, medioambientales y el IVA
- Propone reducir el gasto en servicios como educación y sanidad
Grecia no puede aceptar la propuesta de las instituciones porque no incluye los puntos en común alcanzados en las negociaciones de los últimos meses. El grupo de Bruselas contestó a la propuesta helena de 47 páginas con un documento de solo ocho. El primer ministro reiteró este jueves que Grecia no va a aceptar "propuestas extremas" para lograr el pacto, después de los sacrificios que los ciudadanos han tenido que hacer estos años. Este viernes alexis Tsipras explica en el parlamento griego su propuesta y la contrapropuesta de los acreedores. Grecia debía afrontar hoy el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) de 305 millones de euros, pero ha conseguido el visto bueno de la entidad financiera internacional para agrupar los cuatro pagos previstos para este mes -por valor de 1.600 millones de euros- en un solo con fecha 30 de junio.
- El líder griego ha mantenido una conversación telefónica con Merkel y Hollande
- Alega que no incluye los puntos en común logrados hasta ahora
Atenas ha anunciado su intención de agrupar los cuatro pagos previstos al Fondo Monetario Internacional (FMI) en un solo, con fecha 30 de junio. Así lo ha confirmado en un comunicado Gerry Rice, portavoz del organismo, que explicó que "la decisión tenía como intención solucionar las dificultades administrativas de realizar múltiples pagos en un corto periodo de tiempo". Grecia debe abonar al Fondo este mes 1.580 millones de euros. El primer desembolso, de 308 millones de euros, tenía como fecha límite este viernes. Con esta decisión inusual, Grecia gana tiempo poder seguir hablando con sus acreedores. De hecho, las negociaciones con las instituciones están en un punto muerto hasta la próxima semana, según informa RNE, que cita fuentes de la UE.
- Atenas tenía que realizar un primer abono este viernes de 308 millones
- Las negociaciones, en punto muerto hasta la próxima semana, según la UE
- Tsipras informará al Parlamento griego sobre el diálogo con las instituciones
- El primer ministro dice que Grecia no va a aceptar "propuestas extremas"
- Ahora se encuentran entre el 0% y el 0,25% desde hace nueve años
- Debería esperar más "signos tangibles" en el "aumento de salarios y precios"
- El organismo rebaja su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,5%
- Para 2016, el FMI mantiene el pronóstico apenas sin variación, hasta el 3%
- Tsipras se reúne este miércoles con Juncker para discutir ese borrador
- Fuentes europeas señalan que el plan presentado por Atenas es "insuficiente"
- Syriza advierte que, si no hay perspectivas de acuerdo, no habrá pago al FMI
- Merkel, Hollande, Draghi, Juncker y Lagarde se han reunido en Berlín
- Antes de este encuentro, Tsipras había criticado el proceso de negociación
- La actual prórroga del rescate termina el próximo 30 de junio
- La economista Elena Panaritis está trabajando en las actuales negociaciones
- Parte de la formación critica su nombramiento por su vinculación con el Pasok
- La respaldan los ministros de Finanzas y Economía, Varufakis y Stathakis
- Desmiente que Atenas haya pedido agrupar los diversos reembolsos de junio
- Las autoridades griegas no ocultan la asfixia financiera ante los pagos
- El ministro del Interior, Nikos Vutsis, reconoce que hay serios desencuentros
- La existencia de un pacto "dará aliento al país" y "abrirá perspectivas"
- Dice que el pacto debe implicar pequeños superávit y un paquete de inversión
- Entre ellos hay tres de los once miembros de la dirección del partido
- Varufakis asegura que se puede lograr un acuerdo en una semana
- Desde septiembre habrá dos nuevos tipos del IVA: del 18% y del 9,5%
- Se reducirán al 15% y al 6,5% si los pagos se efectúan con tarjeta
- Tsipras asegura que las negociaciones están en la recta final de un acuerdo
- FMI, BCE y CE quieren ayudar a lograr la estabilidad financiera y el crecimiento
- Atenas culpó a FMI y UE de que no avanzara el diálogo por sus discrepancias
- La solución a la crisis "está en manos del gobierno griego", ha asegurado
- Líderes del FMI y la Comisión Europea se han unido al ultimátum
- Grecia está a la espera de la liberación de 7.200 millones de ELA
- "Es una cuestión de hacer todo el trabajo que hay que hacer", ha enfatizado
- Draghi advierte de que se necesita "mucho más trabajo" de forma "urgente"
En Washington, reunión del Fondo Monetario Internacional, donde el ministro de Economía, Luis de Guindos, también ha hablado de Rodrigo Rato. Luis de Guindos ha reconocido que el caso Rato ha sido duro a nivel personal porque estuvo ocho años colaborando con él. También ha hablado de la crisis griega, que ha protagonizado el encuentro de Washington. El ministro de Economía urge a Atenas a cumplir los acuerdos con sus acreedores. La directora gerente del FMI se ha mostrado más optimista y confía en acelerar y profundizar las negociaciones con el gobierno heleno.