Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ex-director del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn vuelve a ser noticia por un escándalo sexual. Está acusado de proxenetismo en un juicio que ya ha comenzado.

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vuelto a revisar al alza sus previsiones económicas para España, hasta un 2% este año, tres décimas más que en octubre, y mantiene sin cambios las del próximo año en el 1,8%. Además, según el organismo, la economía española creció un 1,4% en 2014, una décima más de lo previsto.

 

El secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, considera muy importante la previsión que ha realizado el FMI sobre España elevando en tres décimas, hasta el 2%, el crecimiento de nuestra economía. "Es un reconocimiento al impacto positivo que están teniendo las reformas puestas en marcha", subraya. No obstante, reconoce que hay otros factores que favorecen ese crecimiento, como el precio del petróleo y la depreciación del euro frente al dólar, que fomentan las exportaciones. El Gobierno, recuerda, no revisará sus previsiones económicas hasta el mes de abril, como cada año. Lo que sí es cierto es que diversos analistas tanto públicos como privados están revisando al alza las previsiones de crecimiento para España, incluso más alla, de lo que ahora lo hace el FMI.

Hablamos con Juan Ramón Cuadrado, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares, sobre la mejora de las previsiones del FMI para España. Señala que este tipo de datos hay que interpretarlos como cálculos más o menos aproximados. El FMI, explica, nos tiene acostumbrados a previsiones pesimistas o tirando siempre hacia abajo; por este motivo, añade, "es importante que ahora reconozca que la economía española va bastante bien". Destaca el hecho de que el crecimiento que nos atribuye, de un 2%, es importante para favorecer las inversiones. Algo está pasando, apunta, cuando de los países europeos solo el Reino Unido, junto con España, presenta un panorama más halagueño. Del otro lado del Atlántico, subraya que Estados Unidos cuenta con una previsión de crecimiento del 3,5% y casi el pleno empleo (20/01/15).

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado que las conversaciones con las autoridades griegas sobre el programa de asistencia del país heleno no se reanudarán hasta la formación de un nuevo Gobierno en Grecia, después de que el Ejecutivo liderado por Andonis Samarás se haya visto forzado a convocar por anticipado elecciones generales para el próximo 25 de enero. "Las conversaciones con las autoridades griegas sobre la finalización de la sexta revisión del programa que se está viendo soportado por un acuerdo ampliado se reanudarán cuando se haya formado un nuevo Gobierno", ha indicado el portavoz y director de Comunicación del FMI, Gerry Rice. Aunque ha añadido que "Grecia no afronta necesidades inmediatas de financiación".

El Fondo Monetario Internacional alerta a la eurozona que podría entrar en una nueva recesión sino toma medidas para estimular su economía. Las últimas previsiones del FMI para las tres grandes economías, AlemaniaFrancia Italia, se han revisado a la baja. La desaceleración de la economía germana está haciendo que París cuestione la política monetaria de la canciller y cree que el método Merkel está agotado (10/10/14).