Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Ayuntamiento de Arenas de San Pedro ha comenzado una campaña para recoger medicamentos para Ucrania, y el equipo de fútbol del Colegios Diocesanos también ha organizado una recogida este domingo en su partido.

Llegan las lluvias y la primera nevada de 2022 sin problemas de circulación en Ávila. Se alerta de fuertes rachas de viento.

Agricultores y ganaderos salen por la capital con sus tractores para protestar por los altos costes de producción en una tractorada de UCCL-Avila.

Nos adelantamos a la celebración del Día de Andalucía y lo hacemos desde Ronda, lugar donde se celebró la primera asamblea andalucista en 1918 y donde se aprobaron los símbolos andaluces. Este año se cumplen 40 años de Gobiernos andaluces, de las primeras elecciones autonómicas. 

Por otra parte, hoy cientos de agricultores y ganaderos se han echado a la calle en Sevilla.

Hoy se han conocido los datos referentes a la situación de los embalses de Andalucía y no mejoran por la falta de lluvia. Actualmente la comunidad cuenta con un 31% de agua embalsada, es decir, once décimas por debajo respecto a la semana pasada. Un problema que sufren las ganaderías en extensivo andaluzas debido a esa escasez de agua, que se traduce en la falta de floraciones y sin pastos.

Tras la unión de Don Benito y Villanueva de la Serena, entrevistamos en Las Mañanas de RNE a los principales afectados: los ciudadanos y profesionales de la agricultura y la ganadería. Hablamos con Natalia García Camacho, presidenta de la Asociación profesional de Agricultura y Ganaderos de Don Benito y la comarca, a Gerardo Casado, economista e impulsor de la primera asociación civil para la unión de Don Benito y Villanueva de la Sierra y a Julián Mora Aliseda, Catedrático de la Ordenación del Territorio en la Universidad de Extremadura. Los tres coinciden en que se trata de una oportunidad para que los más jóvenes vean en Extremadura un posible futuro.

García Camacho considera que la comunidad es uno de los referentes en el sector agroganadero de España, pero que gracias a esta fusión va a poder avanzar en los conceptos de comercialización, "una asignatura en la que tenemos mucho camino por recorrer", ha señalado. Mora coindice en que la unión traerá muchas posibilidades comerciales y sociales, entre las que destaca la conexión del Este y el Oeste Atlántico,  la mejora de la Nacional 430 o la solución a la línea de ferrocarril entre Don Benito y Puertollano,  una protesta ya recurrente en la región.

Gerardo Casado opina que, además de estas, una de las principales lacras de Extremadura es el aislamiento tecnológico que afecta a gran parte de las pequeñas poblaciones extremeñas y espera que de esta forma se le ponga una solución. García Camacho considera también que se trata de una muy buena oportunidad para fomentar este sector entre los más jóvenes y, sobre todo, para que vean una posibilidad real de "formarse y de quedarse" en su localidad. "Se trata de un proyecto a medio-largo plazo, pero las oportunidades que tiene esta nueva ciudad son muy importantes", ha apuntado la presidenta de la Asociación de Agricultura y Ganaderos.

Respecto a si puede servir como modelo para el resto de España, la respuesta es clara: sí. Y donde Gerardo Casado ve una oportunidad para extender la labor de Extremadura por España y Europa, Julián Mora opina que la fusión puede servir como ejemplo para los más de 6.000 municipios españoles que cuentan con menos de 2.000 habitantes y para los que esta podría ser una solución posible.

La producción de leche ecológica ha crecido considerablemente en los últimos años en nuestro país, pero a Asturias le queda aún dar un paso más para que se comercialice aquí: el envasado en nuestro territorio

Toda la producción láctea se comercializa y envasa fuera de nuestra comunidad, pero esta situación cambiará la próxima primavera y la leche se sumará a esos otros productos que hacen del Principado un paraíso ecológico

El Ayuntamiento de Lorca, que se personará en el caso, cree que la protesta podría estar planificada. "Hay alguien detrás, muchos ganaderos están mostrando que estaban desinformados e iban engañados, alguien les dijo que se iba a acabar con todas las granjas", ha declarado el alcalde, Diego José Mateos, en una entrevista en el canal 24 horas de TVE.

El alcalde, que ha pedido prudencia y ha hablado de "un caldo de cultivo de bulos" que ha acabado por estallar como un "cóctel molotov", recuerda que en la manifestación previa al asalto había miembros del PP y de Vox.

"Quiero dejar constancia que una cosa son los manifestantes pacíficos y otros los 30 o 40 del asalto al edificio. La manifestación transcurrió por las calles con normalidad", ha subrayado el alcalde.