- La despoblación de las zonas rurales comenzó en los años 50-60 cuando se produjeron las grandes migraciones
- En esa época, iniciativas como el "Plan Badajoz" o el "Plan Jaén" intentaron frenar la emigración, sin conseguirlo
- El domingo, a las 22.30 horas en el Canal 24 horas y en RTVE Play
El Ayuntamiento de Arenas de San Pedro ha comenzado una campaña para recoger medicamentos para Ucrania, y el equipo de fútbol del Colegios Diocesanos también ha organizado una recogida este domingo en su partido.
Llegan las lluvias y la primera nevada de 2022 sin problemas de circulación en Ávila. Se alerta de fuertes rachas de viento.
Agricultores y ganaderos salen por la capital con sus tractores para protestar por los altos costes de producción en una tractorada de UCCL-Avila.
El sector ganadero en Canarias contiene la respiración por la guerra
- El 95% de los piensos que consumen los animales es importado
- La pregunta es a qué precio se venderá esa materia prima que ya está cosechada en Ucrania
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
El sector agrícola y ganadero, inquieto por la repercusiones de la guerra en Ucrania para los cereales y la energía
- España compra casi un 20 % de los cereales de importa en Ucrania, aunque en productos como el maíz alcanza el 30 %
- Los fabricantes de piensos, destino fundamental del cereal, aseguran que el suministro a corto plazo está asegurado
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
Nos adelantamos a la celebración del Día de Andalucía y lo hacemos desde Ronda, lugar donde se celebró la primera asamblea andalucista en 1918 y donde se aprobaron los símbolos andaluces. Este año se cumplen 40 años de Gobiernos andaluces, de las primeras elecciones autonómicas.
Por otra parte, hoy cientos de agricultores y ganaderos se han echado a la calle en Sevilla.
El fotoperiodista Santi Donaire ha recibido la III Beca Joana Biarnés, de la Fundación Photographic Social Vision, para desarrollar su proyecto Hasta que la tierra aguante, sobre la ganadería y la agricultura industrial.
Informa Íñigo Picabea
Hoy se han conocido los datos referentes a la situación de los embalses de Andalucía y no mejoran por la falta de lluvia. Actualmente la comunidad cuenta con un 31% de agua embalsada, es decir, once décimas por debajo respecto a la semana pasada. Un problema que sufren las ganaderías en extensivo andaluzas debido a esa escasez de agua, que se traduce en la falta de floraciones y sin pastos.
Tras la unión de Don Benito y Villanueva de la Serena, entrevistamos en Las Mañanas de RNE a los principales afectados: los ciudadanos y profesionales de la agricultura y la ganadería. Hablamos con Natalia García Camacho, presidenta de la Asociación profesional de Agricultura y Ganaderos de Don Benito y la comarca, a Gerardo Casado, economista e impulsor de la primera asociación civil para la unión de Don Benito y Villanueva de la Sierra y a Julián Mora Aliseda, Catedrático de la Ordenación del Territorio en la Universidad de Extremadura. Los tres coinciden en que se trata de una oportunidad para que los más jóvenes vean en Extremadura un posible futuro.
García Camacho considera que la comunidad es uno de los referentes en el sector agroganadero de España, pero que gracias a esta fusión va a poder avanzar en los conceptos de comercialización, "una asignatura en la que tenemos mucho camino por recorrer", ha señalado. Mora coindice en que la unión traerá muchas posibilidades comerciales y sociales, entre las que destaca la conexión del Este y el Oeste Atlántico, la mejora de la Nacional 430 o la solución a la línea de ferrocarril entre Don Benito y Puertollano, una protesta ya recurrente en la región.
Gerardo Casado opina que, además de estas, una de las principales lacras de Extremadura es el aislamiento tecnológico que afecta a gran parte de las pequeñas poblaciones extremeñas y espera que de esta forma se le ponga una solución. García Camacho considera también que se trata de una muy buena oportunidad para fomentar este sector entre los más jóvenes y, sobre todo, para que vean una posibilidad real de "formarse y de quedarse" en su localidad. "Se trata de un proyecto a medio-largo plazo, pero las oportunidades que tiene esta nueva ciudad son muy importantes", ha apuntado la presidenta de la Asociación de Agricultura y Ganaderos.
Respecto a si puede servir como modelo para el resto de España, la respuesta es clara: sí. Y donde Gerardo Casado ve una oportunidad para extender la labor de Extremadura por España y Europa, Julián Mora opina que la fusión puede servir como ejemplo para los más de 6.000 municipios españoles que cuentan con menos de 2.000 habitantes y para los que esta podría ser una solución posible.
- Cada vez quedan menos pastores en los campos
- La falta de relevo generacional y las condiciones de trabajo frenan la mano de obra
- Salió a la luz en septiembre del pasado año, cuando se registró un importante aumento de los casos de Salmonella enteritidis
- Desde entonces, ya ha sido detectada en seis países, y ha causado dos muertes y 25 hospitalizaciones
- Los focos en explotaciones, seis hasta el momento, se concentran en las provincias de Segovia, Huelva, Valladolid y Sevilla
- Se trata de la peor ola que afronta el país, algo que también está ocurriendo a nivel mundial
- Actualmente hay 53 ganaderías inscritas como ecológicas en el Consejo Regulador
- Los productores de leche ecológica asturiana reclaman que se comercialice como producto autóctono
La producción de leche ecológica ha crecido considerablemente en los últimos años en nuestro país, pero a Asturias le queda aún dar un paso más para que se comercialice aquí: el envasado en nuestro territorio
Toda la producción láctea se comercializa y envasa fuera de nuestra comunidad, pero esta situación cambiará la próxima primavera y la leche se sumará a esos otros productos que hacen del Principado un paraíso ecológico
Los candidatos se lanzan a por el voto del campo el 13F: ¿qué proponen para agricultores y ganaderos?
- Más allá de las fotos en granjas, las formaciones políticas se comprometen a mejorar las condiciones del campo y con ayudas
- El fomento de la innovación, la sostenibilidad y la protección de las especies y los productos autóctonos también están presentes
- Especial: Elecciones Castilla y León | Comparador de programas| Candidatos | Diario de campaña
- La sequía vacía los embalses españoles, que se encuentran en el 44,6% de su capacidad
- Las primeras semanas de 2022 han sido secas y según las predicciones meteorológicas el mes de febrero también lo será
- En la actualidad los embalses españoles están 16 puntos por debajo de la media de los últimos 10 años
- La peor situación la registran las cuencas del Guadalquivir y del Guadiana
- El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha explicado que busca modernizar y digitalizar el sector e impulsar la cohesión territorial
- Asegura que el plan se destina a la seguridad alimentaria y que España tiene "los más altos estándares" dentro de Europa
- La protesta fue convocada el viernes anterior durante una asamblea de ganaderos celebrada en un restaurante
- El presidente de Adespolorca afirmó en la asamblea haber pedido los correspondientes permisos para la manifestación
- La Policía ha dejado en libertad con cargos a todos los detenidos por los altercados
- El Ayuntamiento anuncia que se personará como acusación en el caso para determinar quiénes fueron los "autores"
El Ayuntamiento de Lorca, que se personará en el caso, cree que la protesta podría estar planificada. "Hay alguien detrás, muchos ganaderos están mostrando que estaban desinformados e iban engañados, alguien les dijo que se iba a acabar con todas las granjas", ha declarado el alcalde, Diego José Mateos, en una entrevista en el canal 24 horas de TVE.
El alcalde, que ha pedido prudencia y ha hablado de "un caldo de cultivo de bulos" que ha acabado por estallar como un "cóctel molotov", recuerda que en la manifestación previa al asalto había miembros del PP y de Vox.
"Quiero dejar constancia que una cosa son los manifestantes pacíficos y otros los 30 o 40 del asalto al edificio. La manifestación transcurrió por las calles con normalidad", ha subrayado el alcalde.