Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Casi 770 fallas salen esta noche a las calles de Valencia y en Las Mañanas de RNE hemos hablado con Nuria Montes, secretaria general de HOSBEC, la patronal hotelera de la Comunidad Valenciana. Indica que la tarifa media por habitación es de unos 150 euros que, si bien es más elevada que otros años, está siendo muy bien acogida por el público: “Están reaccionando de forma masiva”, ha señalado. La inflación, como en todas las áreas, ha afectado también al sector hotelero que, según Montes, están pagando un "100% más en energía que en años anteriores". Sin embargo, señala, no quieren que esas subidas acaben afectando directamente a la experiencia de los viajeros.

Carrera a contrarreloj para montar las fallas en la famosa plantá de Valencia. Estos días se ultiman los preparativos antes de un fin de semana de Fallas, el cual la comunidad espera la llegada de muchos turistas nacionales e internacionales y una ocupación del 85% en el sector hotelero

El expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, ha asegurado en su declaración ante la Audiencia Nacional en el juicio por adjudicaciones presuntamente irregulares a la trama Gürtel, ha asegurado que no conoce a Francisco Correa, considerado uno de los cabecillas de la trama y le ha acusado de "mentir". "La primera vez en mi vida que tengo constancia de haber coincidido con el señor Correa fue fuera de esta sala, el día que vino a declarar [...] el otro día aquí, pido disculpas, pero me acerqué a él y le dije: no quiero ningún mal para ti ni para nadie, pero es que me parece increíble que por pactos con la Fiscalía estés mintiendo de esta manera porque tú y yo no nos conocemos de nada". 

Foto: El expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps hace declaraciones a los medios a su llegada al juicio que se sigue en la Audiencia Nacional, por adjudicaciones presuntamente irregulares a la trama Gürtel en esa región. EFE/ Fernando Villar.

En Valencia, investigan un posible caso del virus guineano de Marburgo, una enfermedad similar a la del ébola que se declaró en Guniea Ecuatorial. Según la Consejeria de Sanidad de la Generalitat, se trata de un hombre de 34 años que presenta síntomas compatibles con la enfermedad y que estuvo en el pais africano durante un periodo de tiempo. El paciente se encuentra ingresado en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Fe de Valencia. Sus muestras biológicas se han enviado al Instituto de Salud Carlos III de Madrid para la posible confirmación del caso.

FOTO: El paciente sospechoso de estar afectado por el virus de Marburgo está aislado en el Hospital La Fe de Valencia. ROBER SOLSONA / EUROPA PRESS

El expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, ha admitido a su llegada al juicio en la Audiencia Nacional por delitos de prevaricación y fraude en una de las piezas del caso 'Gürtel' que se encaró con Francisco Correa, el cabecilla de la trama, en la última sesión del juicio, en el que este lunes ha declarado el empresario Álvaro Pérez 'El Bigotes'. "Le dije que no quería ningún mal para él ni para nadie, no me gusta que nadie tenga un problema personal de este calado; pero no tiene sentido que pacte con la Fiscalía Anticorrupción y haga daño a otras personas que no hemos hecho absolutamente nada, es lo que le dije, no le dije nada más", ha manifestado Camps. Por su parte, el 'Bigotes' ha asegurado en su declaración que fue Camps el que le dijo que fuera a Valencia a trabajar porque haría "todos los actos del partido". 

Foto: El expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps atiende a los medios a su llegada a la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares. EFE/Fernando Villar

Joan Baldoví, portavoz de Compromís en el Congreso durante 12 años, vuelve a la Comunidad Valenciana como candidato a presidente de la Generalitat. Ha asegurado en Las Mañanas de RNE que “seguro que me entiendo con Ximo Puig, nos conocimos cuando éramos alcaldes, teníamos buena relación, y seguimos teniéndola.". En todo el tiempo que lleva de diputado, Joan Baldoví ha expresado que en el Congreso el nivel de tensión verbal "ha subido muchos decibelios y muchos grados de mala educación” y considera que “la irrupción de Vox ha cambiado muchas cosas". Sobre la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’, Joan Baldoví piensa que “el Gobierno tiene que tener una postura acordada y no hacernos escoger” y pediría a PSOE y Unidas Podemos que “hagan un esfuerzo y vengan al Congreso con un acuerdo por todos los Gobiernos progresistas que nos la jugamos el 28 de mayo.”

La Generalitat Valenciana y el gobierno de la Región de Murcia han anunciado que presentarán alegaciones contra el proyecto de real decreto sobre el trasvase Tajo-Segura que estudia el Consejo de Estado. Consideran que el Gobierno no está cumpliendo lo acordado. Concretamente, echan en falta una claúsula que establecía que, a partir de 2025, se revisaría el estado de la cuenca del Tajo y, en función de la situación hidrográfica, se subiría o no la reserva ecológica. Además, los regantes advierten de que el precio del agua desalada se ha triplicado.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, afirma que "la propuesta de que la aplicación progresiva se sometiera a una evaluación no fue aceptada con carácter general" por todas las cuencas, por lo que no se aplica. Asegura que los caudales se hacen coincidir con "la capacidad de incremento del agua desalada" y recuerda que hay cinco sentencias del Tribunal Supremo que se deben cumplir. En este sentido, hace referencia a la sequía que afecta a todas las cuencas, algo que obliga a hacer restricciones. Con todo, asegura que van a seguir dialogando con los sectores afectados y que se ha planteado el desarrollo de ayudas que no necesriamente vayan ligadas a períodos extraordinarios de sequía, sino que se puedan activar según las circunstancias.



Este jueves se cumplen 40 años de la catástrofe de la presa de Tous, cuando el caudal del Júcar llegó a registrar dos veces más la cantidad que podía contener. Dejó 8 víctimas mortales y numerosos daños materiales, cambiando para siempre la vida de varios pueblos de la zona. 

Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Emiratos Árabes Unidos y Argentina son los países representados por cinco cocineros que disputan la final del World Paella Day 2022, esta edición sin presencia española. Nuestro compañero José Miragall ha tenido la suerte de acudir a este certamen del plato valenciano más internacional.