Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Las DANAS habían existido durante toda la vida. Antes, cada 70 años o 100 años había un evento extraordinario y ahora esta frecuencia e intensidad están aumentando", ha argumentado Fernando Valladares, científico del CSIC, en Las Mañanas de RNE. "Todo esto no se puede explicar sin la energía adicional que se ha ido acumulando en el Mar Mediterráneo", ha añadido. "Antes no se habían documentado huracanes mediterráneos (medicanes) y ahora llevamos ya tres o cuatro", ha explicado. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.

El exministro Eduardo Zaplana ha sido condenado a más de 10 años de prisión por cohecho y blanqueo. En 24 horas de RNE ha estado el portavoz de Compromís en las Cortes Joan Baldoví, que ha criticado al actual president por su implicación en la época de Zaplana: "Mientras Zaplana se llevaba las comisiones, Mazón era justamente director de las ITV", ha asegurado. Sobre la denuncia de las denominadas como "terapias de reconversión", Baldoví ha anunciado que han puesto una denuncia en la Fiscalía.

Tras la comparecencia de Santiago Abascal, líder de Vox, después de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del partido donde han decidido romper los pactos con el Partido Popular en las comunidades autónomas en las que gobiernan en coalición, analizamos en el 24 horas de RNE las claves de la ruptura entre estos partidos y cómo ha sido su relación estos años de gobiernos autonómicos con Luis Miguel Montes.

ERC sitúa una financiación "singular" de Cataluña como elemento central para una posible investidura del socialista Salvador Illa. Esta medida consiste en que se le permita a la Generalitat recaudar el 100% de los impuestos que se pagan en Cataluña, en lugar del 9% actual. En 24 horas de RNE, Joan Baldoví, portavoz de Compromís en Les Corts Valencianes, ha abordado esta problemática: "No estamos en contra de una financiación "singular" para Cataluña, pero los valencianos también tenemos una "singularidad" y es que somos la comunidad autónoma más endeudada de todo el Estado". 

Joan Baldoví ha querido recalcar que no están en contra de esta medida, pero defiende que la negociación debe tener en cuenta también la situación de los valencianos: "Estamos en contra de que no se aborde el problema de los que estamos peor".

"Valencianos y murcianos estamos a la cola en financiación. Siendo una comunidad autónoma por debajo de la media, es decir, 12 puntos más pobre, aportamos a la caja común. Buscamos también comprensión", ha expresado el portavoz de Compromís en Les Corts Valencianes. 

En las Mañanas de RNE, Margarita Robles, ministra de defensa, ha subrayado el trabajo de refuerzo de la Unidad Militar de Emergencia junto con los bomberos en el incendio de dos edificios en Valencia: “La situación es muy complicada y difícil porque se tiene que estabilizar el edificio si es posible, pero el interior es lo que más les preocupa”. De la misma manera, ha explicado que la UME ha desplegado unos “medios muy potentes” y que permanecerán “ayudando el tiempo que sea necesario”. 

La ministra de defensa, ha afirmado que las tres administraciones trabajan de forma coordinada: “Cuando hay tragedias y dramas como este, tenemos que estar todos unidos, cada uno con sus medios”. Asimismo, ha elogiado el “grandioso trabajo” de los bomberos de la Comunidad Valenciana, de los efectivos de la UME y del personal sanitario. “Toda la ciudad se está volcando con Valencia en estos duros momentos que están viviendo”, ha expresado Margarita Robles. También ha querido recordar la muerte del sargento alumno del Ejército de Tierra de Toledo asegurando que se están “viviendo momentos de mucho dolor para todos”.

Para Margarita Robles, una de las cuestiones que más le preocupan es que “España y otros países pierdan de vista lo que está ocurriendo en Ucrania”, justo en el momento en el que se van a cumplir dos años desde su inicio. Ha recordado que está siendo un conflicto armado “absolutamente cruel con miles y miles de muertos y heridos” y que “en muchos ámbitos está siendo una guerra del siglo XXI y en otros del siglo pasado”. “Apoyar a Ucrania no solo es apoyar a ese país, sino también a nuestros valores, a la democracia, a la libertad y la seguridad. Porque si no apoyamos a Ucrania, después de esta vendrían otros países”, ha afirmado la ministra de defensa. 

La sequía que atraviesa Cataluña ha visto bajar las reservas de sus embalses del 15%, y ha puesto en emergencia a más de 200 municipios con restricciones sobre el uso del agua. Ante esta situación, el Gobierno planea llevar agua en barco desde la planta desalinizadora de Puerto de Sagunto, en Valencia, hasta Barcelona. La ministra, Teresa Ribera, se reunirá hoy con el conseller de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña y, después, con el alcalde de Barcelona para tratar este plan.

En Las Mañanas de RNE, Enrique Cabrera Rochera, catedrático e investigador de la Universitat Politècnica de València y ex vicepresidente de la International Water Association, analiza esta situación: “En el agua hay que trabajar a muy largo plazo. Las soluciones a corto plazo no funcionan y, por desgracia, todo el mundo habla del agua cuando no hay” dice el catedrático, que cree que ahora mismo la prioridad es "intentar paliar la sequía como sea": "Abastecer el consumo humano, que es el más importante, como sea posible", insiste.

Una vez resuelta esta crisis, debe abrirse un debate para conseguir un consenso político en el que "no se use el agua como un arma arrojadiza”. Uno de los problemas que hay que solucionar a largo plazo es empezar a trabajar “para conseguir mucha más eficiencia en las ciudades”, con un sistema de redes “con muchas fugas”, asegura el catedrático. Sobre el transporte de agua en barcos desde la desalinizadora de Sagunto, el catedrático cree que "es un parche" y que es necesario llevar agua a Cataluña "como sea".

Cabrera alerta que este problema es estructural y que “va a ir a peor”, porque la disponibilidad hídrica será cada vez menor. Además, Cabrera Rochera insiste en que "el cambio climático nos dice que hay que cambiar el chip y pensar que no hay agua para todo lo que queremos, hay que racionalizar, elegir y priorizar usos”.

Ximo Puig ha anunciado que no seguirá al frente del PSPV-PSOE como secretario general. "Es el adiós a lo que ha sido mi labor fundamental durante estos años", ha expresado en el informativo '14 Horas' con Carlos Núñez. El expresidente de la Comunitat Valenciana ha puesto en valor el "proyecto potente socialdemócrata y progresista" que han conseguido afianzar estos años y asegura que el partido está "en muy buenas condiciones". 

"Conseguimos darle una vueltaa una situación que venía de la hipoteca reputacional que nos había dejado el PP", asegura Puig, y considera que hicieron una buena labor. "Ahora tenemos que resetear el proyecto con nuevas ideas". Sobre las palabras de Alberto Núñez Feijóo en la protesta de UPN de Navarra, que ha dicho que Bildu es "un partido asesino", el secretario general dice "no reconocerle cuando dice estas cosas": "Parece un líder ultraderechista. En EH Bildu hay mucha gente que siempre estuvo en contra de la violencia, hay que adoptar una mirada diferente".

María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha dicho que no está sobre la mesa condonar la deuda de las comunidades al Fondo de Liquidez Autonómica. Catalunya es la comunidad autónoma que más debe, seguida de la Comunitat Valenciana y Andalucía. Madrid, Navarara y País Vasco no deben nada.

 Àgueda Micó, diputada electa de Compromís-Sumar por València, ha insistido en el 24 horas de RNE que "es el Estado el que tiene una deuda con los valencianos y valencianas porque nos han dado menos financiación de la que nos correspondía por los habitantes que viviamos aquí". Además Micó ha dicho que "la Comunidad de Madrid está en una situación de privilegio fiscal" y que se tiene que repartir mejor el dinero entre las comunidades autónomas. 



El líder del PP de la Comunidad ValencianaCarlos Mazón, ha anunciado este jueves que la Conselleria de Igualdad tendrá, como hasta ahora, rango de Vicepresidencia. El candidato a presidir la comunidad autónoma junto con Vox ha insistido en que se debe "repudiar cualquier tipo de violencia que se produzca en cualquier ámbito laboral, machista, intrafamiliar, de género o de identidad sexual".

FOTO: ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS