- Crean un cerdo modificado genéticamente para reducir su impacto ambiental
- Se ha utilizado un gen de la bacteria E Coli para su creación
- Los desechos del cerdo son un gran problema medioambiental
- Las huellas dactilares siguen siendo las que más casos ayudan a resolver
- El pasado año se esclarecieron 11.321 hechos delictivos
- Recientemente han comenzado a investigar las huellas acústicas
A hombros de gigantes entrevista al comisario Antonio del Amo, jefe de la Unidad Central de Análisis Científicos en el centenario de la policía científica.
- El Atlantis cargará con células de levadura modificadas genéticamente
- Los resultados pueden ayudar a planificar misiones a Marte
- Se llevarán a acabo dos experimentos con las células durante la misión
- Posee una molécula que disminuye la posibilidad de rechazo
- Corea del Sur es pionera en la investigación de este tipo
- Hasta ahora no se ha podido realizar transplantes exitosos de cerdo a humano
- Un equipo internacional de científicos ha constatado la relación de un gen
- En el trabajo han colaborado 72 instituciones de diez países
- Entre los científicos involucrados también hay españoles
Desde el momento de la concepción los gemelos cominezan una relación especial. Dos personas idénticas con los genes exactamente iguales. ¿Significa esto que aunque les separen desde el mismo instante de su nacimiento tendrán una misma apariencia, forma de ser y estilo de vida? ¿Nacemos con nuestro propio carácter o nos formamos a través de los condicionantes sociales y culturales? La Noche Temática se adentra en el enigma de la genética a través de dos documentales: El misterio de los gemelos y Los gemelos de Mengele
El niño tenía un 60% de posibilidades de desarrollar la enfermedad. Ha sido posible gracias a la selección de embriones sin mutaciones genéticas, que la ley permite en casos justificados.
Los equipos del Hospital del Sant Pau y la Fundació Puigvert presentan al primer bebé español que ha nacido libre del gen que causa el cáncer de mama a raíz de practicar el primer diagnóstico genético pre-implantacional en una mujer portadora de dicho gen, que es hereditario. El bebé, de sexo masculino, que nació el pasado mes de enero, hubiera tenido un 80% de probabilidades de desarrollar un cáncer de no haber sido tratado.
Es el primer procedimiento que la Comisión Nacional de Reproducción Humana ha autorizado con esta indicación en todo el Estado; hasta ahora solo se conocía un caso de nacimiento en todo el mundo, según ha informado el departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. La paciente a la que en abril de 2009 se autorizó a someterse a este tratamiento presenta antecedentes familiares de cáncer de mama y ovario de aparición precoz y de alta mortalidad. Además, se comprobó en su día la presencia en su genoma del gen BCRA1 (que identifica la capacidad de transmitir un alto riesgo de padecer la enfermedad), por lo que la Comisión Nacional consideró que el caso cumplía los criterios que señala la ley.
- La evolución del ADN ha provocado los rasgos exclusivos del ser humano
- Los penes espinados son comunes en otros animales, como los chimpancés
- El trabajo ha sido publicado en la revista 'Nature'
- Los factores genéticos explican el 40% del riesgo de padecer un infarto
- Pese a ello, la recomendacion es seguir un estilo de vida saludable
- Es la primera vez que se secuencia el genoma de un crustáceo
- Lo han secuenciado investigadores de la Universidad de Indiana, EE.UU.
Están saturados de genes, tienen más que cualquier otra secuencia conocida
- La comunidad científica secuencia, por primera vez, el genoma del orangután
- Las coincidencias genéticas de ambas especies alcanzan el 97%
- El 3% restante nos hace completamente diferentes
- Fue uno de los padres de la embriología
- A los 25 años publicó su famosa tesis 'Teoría de la generación'
- Creó un gabinete anatómico donde estudiaba monstruosidades humanas
- Secuencian el genoma de la fresa silvestre
- Ayudará a descifrar su color, sabor y aroma