Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Uno de los mecanismos de transferencia génica entre bacterias más conocido hasta hora es el denominado conjugación, donde dos células intercambian material genético mediante, principalmente, unas estructuras denominadas plásmidos. Pero hay nuevos logros (25/11/10)

La oveja Dolly nació el 5 de julio de 1996 en el Instituto Roslin de Edimburgo: fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.

  • Descubren las variaciones genéticas que hacen no desarrollar el SIDA
  • Uno de cada tres infectados con el VIH tiene el virus, pero no la enfermedad
  • La investigación podría abrir caminos a nuevos tratamientos

Nace un cordero en Gran Canaria con 5 patas y 6 pezuñas. Es una malformación poco frecuente que se debe a una anomalía genética. Ha nacido en el Paraje de las Tablillas, es de raza canaria 'Pelibuey' y tiene las cuatro extremidades habituales más otra que le sale del pecho. El recién nacido está en perfectas condiciones pero lo han sometido a diferentes pruebas para conocer el origen de su 'rareza'.

  • Científicos del CSIC han analizado el ADN conservado en una calabaza
  • Un testigo de la ejecución mojó su pañuelo en sangre y lo guardó en ella
  • Luego la mandó decorar y ahora vale 2 millones de euros
  • Produce, con la misma calidad, hilos de telarañas en lugar de seda
  • La producción de este excelente biomaterial estaba restringido a laboratorios
  • Se pueden usar tanto para chalecos antibalas como para suturas quirúrgicas
  • Salen a la luz nuevos datos sobre el descubrimiento de la estructura ADN
  • Un 'culebrón' de 60 años de historia que refleja la lucha por el reconocimiento
  • Lo protagonizan, los Nobel Crick, Wilkins y Watson, y Rosalind Franklin

Las terapias moleculares y el desarrollo de la nueva medicina personalizada, heredera de la genómica, han centrado el XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), que se ha celebrado recientemente en el campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba. En 'A hombros de gigantes' hemos entrevistado a Álvarez Martínez del Pozo, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Complutense y miembro de la SEBBM.

  • Una especie americana, desplazada a Australia, es el origen de los marsupiales
  • La zarigüeya fue la primera en separarse del linaje principal
  • La migración debió producirse hace unos 30 ó 40 millones de años

¿Podemos recuperar animales extintos?. Científicos australianos han conseguido un ratón transgénico con ADN exógeno de un bicho que oficialmente ha sido considerado desaparecido desde 1986 (28/07/10).