- ¿es posible que los genes también influyan en nuestra personalidad?
- Punset indaga sobre esta cuestión con el genetista Dean Hamer
- Hamer sugiere que la felicidad tendría una componente genética
- Redes se emite los domingos, a las 21.30 horas, en La 2
- Han identificado más de mil nuevos genes relacionados con la enfermedad
- Para ello han utilizado tecnología avanzada, hasta ahora la idenficación era lenta
- Los expertos aseguran que hay un antes y un después desde su descubrimiento
- El proyecto de mayor relevancia en la historia de las ciencias biológicas
- La epigenética estudia los fenómenos que no afectan a la secuencia de ADN
- Desempeñan un importante papel en el desarrollo y la evolución
- Desde un punto de vista médico, puede explicar a la aparición de tumores
En 'A hombros de gigantes' hemos hablado de la epigenética, con Manel Esteller, director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, para conocer las peculiaridades de esta disciplicina científica que permite explicar, por ejemplo, por qué el hombre y el chimpancé son tan distintos en su complejidad si a pesar de compartir el 99% de los genes. Y desde un punto de vista médico, ofrece una explicación a la aparición de muchos tumores.
Desde que se intentó, no sin problemas serios, con varios niños burbujas, la denominada terapia génica sigue avanzando, lenta pero imparable, en la corrección de defectos genéticos...
Los coyotes se unen a la ya larga lista de animales clonados. El artífice como viene siendo habitual es el veterinario surcoreano WooSuk Hwang, conocido lamentablemente por haber cometido uno de los mayores fraudes de la ciencia. Los coyotes clonados son ocho y han sido presentados en sociedad la semana pasada.
- Para las enfermedades sin curación, la terapia génica es la gran promesa
- Punset entrevista a Fátima Bosch, experta en terapia génica
Además, recogemos el testimonio de familiares de enfermos
- Hwang Woo-suk falseó en 2005 con una clonación de embriones humanos
- Asegura ahora haber clonado con éxito ocho chacales americanos
- El genetista Svante Pääbo consiguió reconstruir el genoma del neandertal
- ¿Cómo la genética permite reconstruir el pasado de los humanos?
- Redes, emitido el domingo, 12 de febrero, en La 2
- La silenciación de algunos genes puede producir síndromes y enfermedades
- Hasta 30 genes humanos pueden sufrir este proceso
- No existe cura natural ni farmacológica para este proceso
Todos somos conscientes de que no todos reaccionamos igual ante las mismas infecciones virales. Entre otros muchos factores implicados, los genes tienen mucho que decir...
La Impronta Genómica es un proceso por el que se puede silenciar alguno de los genes que recibe el feto. Este silencio puede provocar síndromes o la aparición de tumores. 'A hombros de gigantes0' ha entrevistado a Cristina Camprubí, del Instituto de Investigación Biomédica de Vellvitge y experta en este fenómeno genético
- Sus antepasados abandonaron África 24.000 años antes de lo que se pensaba
- Son el grupo étnico que mayor tiempo ha permanecido en un territorio
- El descubrimiento puede reescribir la historia de la humanidad
- Una vaca 'diseñada' por científicos argentinos produce leche humanizada
- Ayudará a las madres que no puedan amamantar a sus hijos
- Ya se han creado cerdos con órganos compatibles con los hombres
- Los animales poseen un gen que ataca el virus de inmunodeficiencia felina
- El brillo permite conocer si han desarrollado los genes implantados
- Puede ser un avance en la lucha contra el sida
- Entre los investigadores hay participación española
- Lo resultados se publican en las revistas Nature y Nature Genetics
- Han descifrado, por primera vez, el genoma de un lagarto, el anolis verde
- Ofrece información sobre la evolución de los vertebrados terrestres
- Ha sido publicado en la revista Nature
- Una artista holandesa crea una máscara a prueba de balas con seda de araña
- La seda de araña ha sido creada por gusanos y cabras transgénicos
- La artista espera crear un debate ético en la sociedad
- Identifican secuencias de ADN que no han cambiado a lo largo de la evolución
- Algunas están secuentes en humanos y en parientes de los corales
- Son tan esenciales que no han cambiado ni cambiarán a lo largo del tiempo