- El ministro de Asuntos Exteriores se ha reunido este martes con su homólogo británico, David Cameron, en Bruselas
- Está pendiente alcanzarse un acuerdo sobre el estatus de la colonia tras el Brexit
Esta tarde está prevista una reunión para retomar las conversaciones sobre Gibraltar, entre el ministro de exteriores, José Manuel Alvares, y su homólogo británico, David Cameron. Se enmarca dentro de la cumbre de ministros de la Otan que se celebra hoy en Bruselas. El objetivo es regular cuanto antes las relaciones con el Peñón tras el Brexit.
- Picardo renovará el cargo de ministro principal por un cuarto mandato
- La alianza GSLP/Lib ha obtenido 9 de los 17 diputados del parlamento gibraltareño
- Albares manifiesta su "más enérgica protesta" por los movimientos de varias embarcaciones en aguas españolas
- España "seguirá ejerciendo su soberanía en aguas españolas del mismo modo que lo ha hecho desde tiempo inmemorial”
España ha hecho llegar al Reino Unido una protesta diplomática por tres incidentes recientes en aguas próximas al peñón de Gibraltar que, señala Exteriores, son de soberanía española. El gobierno gibraltareño, ha respondido afirmando que son aguas británicas.
Los españoles que navegan en aguas cercanas al peñón de Gibraltar denuncian que en las últimas semanas han vivido varios casos de acoso de las autoridades británicas. Exteriores ha trasladado ya su malestar al Reino Unido por estos incidentes durante todo el mes de agosto: el Ministerio ha enviado una nota de protesta a la embajada británica en España. Mientras, el ministro principal de Gibraltar dice que aún no le han hecho llegar esta queja.
Gibraltar considera como suyas las aguas frente al peñón, cosa que España rechaza de plano. La actividad en estas aguas es una fuente constante de conflictos y de hecho otro de los sucesos que han provocado la queja española es un vertido de principios de mes. Más de mil litros de petróleo que acabaron en la bahía de Algeciras en una maniobra de bunkering, el repostaje de barco a barco, que los ecologistas llevan años condenando por el riesgo para el medio ambiente. Foto: EFE/A.CARRASCO RAGEL
- El hombre, de 56 años, está siendo investigado por un delito de contaminación medioambiental
- Los primeros indicios apuntan a que el impacto del vertido se limita a la zona de Camp Bay y Rosia Bay
- Todavía no se ha cuantificado la cantidad de fuel que ha caído al mar
- Las playas de Camp Bay y Little Bay han sido cerradas al público
El Gobierno trabaja con Reino Unido para que el acuerdo de Gibraltar garantice la "prosperidad" en la zona
- La ministra portavoz ha pedido "prudencia" para que se pueda cerrar el acuerdo
- Sobre la sanción de la JEC, asegura que si fuera por ella "dedicaría cero minutos a hablar del PP"
- Los dos líderes han mantenido una llamada telefónica este jueves
- Ambos líderes "estuvieron de acuerdo en la importancia de avanzar en las negociaciones hacia un tratado", según Downing Street
El estrecho de Gibraltar es uno de los principales puntos de entrada de drogas en España. Los narcotraficantes utilizan cada vez lanchas más rápidas para escapar de los controles de las fuerzas de seguridad. TVE se ha subido a una nueva embarcación de la Guardia Civil con la que se busca poner freno al narcotráfico.
FOTO: EFE/LAVANDEIRA JR.
- Dos agentes españoles, tras requisar tabaco de contrabando, quedaron varados y fueron apedreados por un grupo de personas
- Las autoridades de Gibraltar señalan que "constituiría una infracción muy grave" si se confirma que "dispararon sus armas"
El Gobierno de Gibraltar no se ha pronunciado. Está a la espera, dice de un informe sobre lo ocurrido. La ministra Montero ha anunciado que Vigilancia Aduanera investigará y pedirá explicaciones por las agresiones a dos de sus agentes.
Hace 40 años de la apertura de la verja que permitió, tras 13 años de cierre, recuperar la circulación de personas entre España y Gibraltar. Aquel cierre separó a muchas familias y algunas vivieron situaciones dramáticas que todavía recuerdan. Ya acostumbrados a la verja abierta, tienen miedo ahora de que el Brexit vuelva a cerrar sus vidas. Para que siga abierta, ambos territorios esperan que las negociaciones sigan prosperando.
Foto: EFE/A.Carrasco Ragel.
Un avance en las negociaciones que llena de alivio a los 15 mil trabajadores, la mayoría linenses, que cruzan cada día a trabajar a Gibraltar. La noticia llega justo cuando se cumplen, hoy, 40 años de la apertura de la verja entre Gibraltar y La Línea. Una frontera que separó a tantas familias durante más de una década.
- Bruselas y Londres negocian desde hace dos años el nuevo acuerdo que rija las relaciones entre los Veintisiete y el Peñón
- Albares, el Gobierno británico y el gibraltareño han manifestado la voluntad de llegar a un acuerdo lo antes posible
En Londres hoy tiene lugar la décima ronda de negociaciones entre Comisión Europea y Reino Unido para alcanzar un acuerdo respecto a Gibraltar tras el Bréxit. El ministro de asuntos exteriores, José Manuel Albares, asegura que tanto la Comisión Europea como España están listos. Los trabajadores transfronterizos piden que este proceso se agilice.
- Plantean un "nuevo marco jurídico" para una "relación estable" entre España y la UE por un lado y Gibraltar por otro
- La propuesta remitida al Reino Unido insta a transformar el Campo de Gibraltar en una "zona de prosperidad compartida"
El peñón de Gibraltar es uno de los rincones más peculiares de la costa sur de la península ibérica, un microcosmos británico donde el inglés convive con el acento gaditano. También es un imponente monumento natural de piedra erguido 426 metros sobre el nivel del mar, en el lugar donde se juntan el Atlántico y el Mediterráneo. Un punto estratégico en las rutas marítimas, una codiciada plaza militar donde no han faltado ataques y asedios, especialmente durante el siglo XVIII, cuando Reino Unido la invadió en el contexto de la guerra de sucesión española y posteriormente asumió su propiedad en virtud del Tratado de Utrecht. Las disputas a propósito de Gibraltar han sido continuas entre Londres y Madrid; mientras la primera considera la Roca territorio británico de ultramar, España mantiene que es una colonia en suelo español que debe ser devuelta. A pie de calle, la realidad es que los tres siglos de presencia británica han moldeado a su manera el territorio y el tejido social gibraltareño. Por eso la visita resulta apasionante. En compañía del músico Adrian Pisarello recorremos la ciudad desde la verja, que nos encamina por la única avenida del mundo que cruza la pista de un aeropuerto en servicio. También subimos a la parte alta del peñón para conocer a los famosos monos gibraltareños y disfrutar las vistas desde su reserva natural. Arriba nos esperan el guía Tommy Finlayson y la historiadora de la Universidad de Sevilla Carolina García Sanz para mostrarnos el castillo árabe y el laberinto de túneles que horada la mole caliza. Contamos también con la especial mirada de la pintora Gail Francis-Tiron, que retrata la menos conocida cara oriental del monte, donde encontramos las playas de Sandy Beach y Catalan Bay (La Caleta). No podemos marcharnos sin asomarnos al Museo Nacional de Gibraltar ni a las cuevas de Gorham, declaradas Patrimonio de la Humanidad por ser el último reducto de los neandertales. Recorremos estos lugares junto al director de ambos, el paleontólogo Clive Finlayson. Por último, el historiador y exmilitar Tito Vallejo Smith nos presenta algunos de los bastiones, baterías y cañones más célebres de la plaza.
- El alcalde de La Línea ha confirmado que han llegado restos del vertido a la playa de Santa Bárbara
- La Autoridad Portuaria de Gibraltar ha suspendido la pesca y ha desaconsejado el baño