Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, ha asegurado que no hay plan B si fracasan las negociaciones con Reino Unido sobre Gibraltar para regular la nueva situación tras el Brexit. “O hay acuerdo con Reino Unido, o Gibraltar será una frontera externa y dura de la Unión Europea”, ha advertido Laya, que ha recalcado que, si eso ocurre, sería el único territorio en el que se produciría un Brexit duro.

González Laya ha reconocido que el principal escollo en las negociaciones “es buscar un encaje a la fluidez en la frontera” y ha confirmado que el Gobierno va a aprobar este martes dar un período de adaptación de seis meses a los gibraltareños para que, si finalmente no hay acuerdo, puedan resolver asuntos como la validez del carnet de conducir o la cobertura sanitaria. La ministra ha afirmado que el Gobierno va a buscar el acuerdo hasta el último minuto. “Tenemos que buscar un acomodo a esta situación. Las pretensiones de soberanía que tenemos ambos países no pueden ser un obstáculo para alcanzar un acuerdo. Llevamos así 300 años”, ha dicho González Laya.

Los casi 10 mil trabajadores transfronterizos que a diario cruzan la frontera con Gibraltar están incluidos en el acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea y seguirán disfrutando de los mismos derechos laborales que tenían antes del brexit. No obstante, los representantes de los trabajadores consideran que hay puntos que deben repasar para mejorar como la cobertura médica o las prestaciones laborales.

La ministra de Exteriores española, Arancha González Laya, se ha mostrado en 24 horas de RNE “satisfecha” con el acuerdo entre la Unión europea y Reino Unido. “Nos enfrentábamos a un brexit salvaje, para muestra las terribles colas de camiones de los últimos días, eso nos esperaba sin acuerdo”, ha mantenido. Laya ha indicado que “se va nuestro Estado miembro, pero ahora tenemos una manera de relacionarnos con nuestro vecino y amigo”. También ha destacado tres puntos de las negociaciones: la unidad, la firmeza y la responsabilidad.

La Ministra ha comentado que el acuerdo alcanzado no cubre Gibraltar: “Lo seguiremos buscando porque los intereses españoles y gibraltareños estarán mejor servidos si se traducen en un acuerdo”. “Discrepamos profundamente en el tema de la soberanía, irrenunciable para ambas partes pero que no debe impedir llegar a acuerdos que faciliten el día a día y generen una zona de prosperidad compartida”, ha sostenido Laya, que ha añadido que, si no hay acuerdo, el 1 de enero la frontera “se convierte en la frontera exterior de la Unión Europea y vuelven las colas y el sellado de pasaportes”.

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, se ha mostrado este miércoles convencido de que en las próximas horas habrá un acuerdo sobre el ‘Brexit’ entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) y espera que también lo haya entre Reino Unido, Gibraltar y España, para ver “cómo encajan una futura relación”.

En una entrevista en ‘La Noche en 24 Horas’, Picardo ha asegurado que el acuerdo “es una noticia muy buena para el Reino Unido y también para todos los miembros de la UE y la ciudadanía europea”. “Espero que se declare ya oficialmente a nivel político en estas horas y que se pueda elevar a ratificarse por los parlamentos”, ha recalcado.

Respecto al acuerdo con España, Picardo ha afirmado que desde que conocieron el resultado del referéndum, su gobierno ha estado trabajando conjuntamente con el de Reino Unido y con un equipo negociador de exteriores en España. “Lo que se está intentando pactar es un principio de acuerdo entre los gobiernos de Reino Unido, Gibraltar y España en relación a Gibraltar y sus circunstancias específicas y en paralelo al acuerdo con la UE”, ha añadido.

Preguntado por si las imágenes de las colas de transportistas son una antesala de un ‘Brexit’ duro, el ministro principal de Gibraltar ha señalado que son fruto de la “casualidad” y que las negociaciones ya estaban “muy avanzadas” en ese momento. “Parecía un ensayo general para las peores previsiones del ‘Brexit’, pero ha sido casualidad”, ha subrayado.

Foto: EFE/Román Ríos

España mantiene una estrecha relación ciudadana con Reino Unido, por eso era uno de los países europeos más interesados en que Londres y Bruselas pactaran en 2020 un acuerdo de salida en el que quedara reflejado el compromiso de la reciprocidad.


Al margen de lo meramente económico, la industria turística española -en tiempos prepandemia- dependía en gran parte de los turistas británicos:18 millones visitaron nuestro país en 2019.


España, además, alberga la comunidad británcia más amplia en el exterior: 366.000 residen en territorio español. Y son tan solo cifras oficiales.


Y, aparte, está Gibraltar, que es clave para la economía del Campo de Gibraltar y son, al menos, 10.000 los españoles que diariamente cruzan al Peñón desde La Línea para trabajar.

  • A dos semanas de que acabe el periodo de transición del Brexit y aún no hay acuerdo de salida entre la UE y el Reino Unido
  • En el Campo de Gibraltar esperan que se mantenga la fluidez en la Verja porque gran parte de la economía depende del peñón

Los trabajadores sociosanitarios españoles en Gibraltar serán los primeros en recibir la vacuna contra el coronavirus, porque el Reino Unido empieza la campaña de vacunación. Comenzarán en dos semanas, junto a los mayores de 80 años y otros trabajadores gibraltareños. "Es una buena noticia, pero también hay miedo", ha confesado a TVE, Carmen Cillero, cuidadora en un centro de educación especial.

[Coronavirus: última hora, en directo]

La Guardia Civil ha detenido este lunes a Antonio Tejón, denominado “rey del hachís”, junto a su hermano cuando acudía al juzgado como debía hacer cada semana. Se encontraba en libertad provisional bajo fianza desde principios de julio tras estar presuntamente implicado en una red de blanqueo de dinero. Tejón es uno de los mayores narcotraficantes del Campo de Gibraltar y uno de los líderes del clan “Los Castaña”. Informa Laura Alonso.

Una reunión informal, según Exteriores; un error, según la oposición. El encuentro en Algeciras, entre la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, está marcando la crónica política. PP, Vox y Cs han pedido la comparecencia parlamentaria de la ministra.

PP y Cs ya han pedido la comparecencia de la ministra de Exteriores en el Congreso para que explique los motivos de su entrevista con el ministro principal de Gibraltar. Quieren que la Diputación Permanente convoque pleno extraordinario. Ven inadmisible que se reconozca a Picardo como interlocutor válido en las relaciones con el Reino Unido. También VOX se suma a esta petición.

El PP, Ciudadanos y Vox van a pedir que González Laya comparezca para explicar el encuentro que mantuvo el jueves la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, con el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo. El Gobierno enmarca la reunión en las negociaciones sobre el Brexit y asuntos comunes de cooperación con el Peñón.