- Grande-Marlaska ha anunciado que el plan especial se prorrogará hasta el 31 de diciembre de 2021
- Se ampliará a zonas limítrofes de Cádiz, Málaga y Huelva. También se enfocará en nuevos "modus operandi"
- La Guardia Civil ha llevando a cabo 33 registros domiciliarios de los que han intervenido 300.000 euros
- El instituto armado lleva meses trabajando en la investigación en la que participan 450 efectivos
- Jesús Heredia, alias 'Pantoja', controlaba la totalidad del transporte de hachís desde Marruecos a Cádiz
- La Brigada Central de Estupefacientes de la UDYCO se ha encargado de la operación
Gibraltar reconoce que el incidente del pasado 8 de marzo cuando una patrullera del Peñón chocó con una narcolancha tuvo lugar en aguas españolas. Como consecuencia de la colisión fallecieron dos jóvenes españoles. El Ministerio de Exteriores ha pedido explicaciones a las autoridades británica
Tocar a los monos de Gibraltar será delito
- Esta iniciativa forma parte de las medidas implementadas para reforzar la salud y la protección frente al coronavirus
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
La reflexión de Juan Carlos Soriano para empezar la semana.
¿Te Acuerdas? - La verja de Gibraltar
El 15 de diciembre de 1982TVE contaba la apertura peatonal de la Verja deGibraltar cerrada desde 1969 por orden deFranco. Dos pueblos vecinosGibraltar yLa Linea volvian a encontrarse.El reportaje emitido el 16 de diciembre de 2007 cuenta el trafico incesante entre las dos poblaciones y los recuerdos de aquellos trabajadores testigos primero del cierre y despues de la reapertura. Además de las peculiaridades de un territorio donde hay dos sociedades anónimas por cada habitante
¿Te Acuerdas ?- La verja de Gibraltar
El 15 de diciembre de 1982 TVE contaba la apertura peatonal de la Verja de Gibraltar cerrada desde 1969 por orden de Franco. Dos pueblos vecinos Gibraltar y La Linea volvian a encontrarse.El reportaje emitido el 16 de diciembre de 2007 cuenta el trafico incesante entre las dos poblaciones y los recuerdos de aquellos trabajadores testigos primero del cierre y despues de la reapertura.
La verja de Gibraltar conmemora este miércoles 35 años de su apertura total, 16 años después de que Franco hubiera ordenado repentinamente su cierre en 1969, dejando aisladas a miles de personas y muchas familias separadas.
Se rompió un bloqueo de 15 años que vuelve a temerse a raíz del ‘Brexit’. Hay miedo a que el paso fronterizo más pequeño del mundo vuelva a ser moneda de cambio y de presión de los políticos en las complejas negociaciones entre el Reino Unido y la UE.
Cuarenta y siete años ha durado el matrimonio entre el Reino Unido y la Unión Europea...La relación estuvo llena de tensiones desde el primer momento.Como un drama de Shakespeare. 01/02/20
Consumado el adiós a la Unión Europea (UE), el Reino Unido debe redefinir a partir de ahora sus relaciones con el resto del mundo, un proceso en el que la cuestión más planteada hoy por la prensa británica es: ¿qué ocurrirá ahora?. Boris Johnson tiene previsto anunciar en grandes líneas de lo que piensa llevar a la negociación con sus exsocios comunitarios, quiere una relación a la canadiense, intercambios comerciales libres sin impuestos. Los europeos también tienen sus líneas que anunciarán la próxima semana. En Gibraltar hay inquietud dentro y fuera por lo que pueda ocurrir, pero tras la consumación a medianoche de la salida, hoy todo parece normal salvo por el cambio de banderas en el paso. 01/02/20
El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, ha confesado en el programa 24 horas de RNE que "es una noche muy triste" porque bajarán la bandera europea "muy a su pesar" y ha declarado que la clase política británica "ha fracasado" al no conseguir permanecer en la Unión Europea.
Picardo ha mostrado su preocupación por la situación a patir del 1 de enero de 2021, ha declarado esperar llegar a acuerdos y ser optimista para lograrlos. "Espero que haya fluidez de personas, incluso con menos fricción que ahora", ha indicado.
Sobre las posibles penalizaciones por salir de la Unión Europea, el ministro principal de Gibraltar, ha expuesto que si se sienta a negociar y le hablan de penalizaciones "se levanta y se va".
En cuanto a la cosoberanía, el ministro principal de Gibraltar ha comentado que es un tema que los británicos y gibraltareños "rechazarán".
Picardo ha declarado que trabajará para que la bandera de la Unión Europea se vuelva a levantar en el peñón, algo que no ve imposible.
En Gibraltar, comienza también una nueva etapa tras el Brexit., que para muchos allí es de incertidumbre. Desde el gobierno de Gibraltar aseguran que no habrá problemas en la frontera, ni para trabajadores ni para visitantes.
Cientos de británicos que viven de forma permanente en España se muestran preocupados por la situación de la salida de Reino Unido. Aseguran que han comenzado a pedir los permisos de residencia para no tener problemas futuros. Algunos llevan más de 20 años en nuestro país, pero no la habían solicitado antes por estar en la comunidad europea. La sanidad es una de las razones de su solicitud.
Gibraltar dice adiós a la Unión Europea con preocupación e incertidumbre a ambos lados de la frontera. También con tristeza, asegura el ministro Principal Fabián Picardo, que explica que no lo van a celebrar, porque un 96% de sus habitantes votó en contra del Brexit.
Al menos 15.000 españoles cruzan cada día la frontera para trabajar en la hostelería, el sector sanitario o la construcción en el peñón. Temen que en los once meses de período transitorio se negocie una frontera dura.
Aurora Moreno, enviada especial a Gibraltar, ha recogido sus testimonios.
El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha considerado este viernes, día del Brexit o separación entre el Reino Unido y la Unión Europea, "no hay nada que celebrar". "Vamos a bajar desafortunadamente la bandera de la UE", ha declarado a Los Desayunos de TVE. Además, Picardo espera que la nueva relación con la UE garantice la "fluidez de la frontera" que no es solo con España sino con toda la UE. "Gibraltar no es reacia a ninguna de las cuatro libertades", ha añadido Picardo, en referencia a la libre circulación de mercancías, trabajadores, servicios y capitales. "Hay que diseñar algo específico para esta zona, para el Campo de Gibraltar", ha opinado.
José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, ha resaltado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso la incertidumbre de los trabajadores del Campo de Gibraltar, unos 10.000, que diariamente cruzan la verja para trabajar en la colonia briánica.
En Gibraltar se respira una cierta inquietud por lo que pueda ocurrir a partir de hoy, el día en el que se consuma el Brexit. Preocupación, además, a un lado y otro de la verja porque más de 10.000 españoles cruzan a diario la frontera para trabajar en la colonia. Allí, está Aurora Moreno, enviada especial de RNE.
La victoria del candidato conservador, Boris Jonhson, de las elecciones de Reino Unido refuerza la posibilidad de una salida, con o sin acuerdo, del país de la Unión Europea. Las consecuencias de ello se ven con "incertidumbre" por los gibraltareños, que temen un endurecimiento del paso fronterizo del peñón y retrasos en la circulación de personas y mercancías.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha señalado este viernes, en una comparecencia de prensa, que la victoria de Jhonson encamina a "una salida del Reino Unido de Europa", pero "ordenada". "En España y la Unión Europea estamos preparados para un Brexit ordenado.", ha declarado. El líder del PP, Pablo Casado, por su parte, ha dado este viernes la enhorabuena a Johnson por la "abrumadora mayoría" y ha lamentado que el Brexit no tenga "vuelta atrás". Eso sí, ha dicho que también hay una "enseñanza" y es el "riesgo de los referéndums y procesos asamblearios" que, a su juicio, conducen a "fracturas nacionales".