Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El programa Crónicas, de La Dos, nos acerca este miércoles a las raíces del complejo fenómeno del contrabando en el Estrecho. Uno de los principales objetivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha sido, desde hace dos años y medio, el narcotráfico en el Campo de Gibraltar, en Cádiz. 

La presión policial ha provocado una escalada de violencia. Muchos conductores de los clanes, con cientos de kilos de hachís en sus coches, prefieren embestir a la Policía antes que entregarse.

Las consecuencias del ‘Brexit’ no se han notado este lunes en Gibraltar, donde la normalidad ha marcado el primer lunes laborable tras la ruptura británica con la Unión Europea (UE). No hay retenciones ni para los trabajadores fronterizos ni para los transportistas.

Mientras, en el puerto de Calais (Francia), se ha presenciado tráfico fluido y sin colas desde la madrugada, incluso menos de lo habitual. Hoy está previsto que salgan 21 ferris frente a la media de 30 diarios. Foto: JORGE GUERRERO/AFP

Carlos Fenoy, Presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, ha dicho en Las mañanas de RNE que el confinamiento de los ocho municipios de la zona hasta el 10 de enero es una mala noticia porque afecta a la actividad económica, pero que es necesaria.

La tasa de incidencia es de hasta 2.000 casos por cada 100.000 habitantes. En Andalucía es de 141. "Las cifras son esas y hay que tomar alguna medida para evitar que se propague esa enfermedad. No queda más que volvernos a resignar a este confinamiento local", opina.

El preacuerdo de España y Reino Unido ha sido bien acogido por los trabajadores. "Lo único que queda mucho por saber, no sabemos prácticamente nada", ha dicho. Cree que el acuerdo definitivo debería incluir regulaciones medioambientales y fiscales. "Hay cuatro distintos, y el más perjudicial es el español. Se desincentivan inveriones que puedan hacerse aquí", ha explicado.

El acuerdo entre España y Reino Unido para evitar que la salida de este país de la UE afecte al tránsito entre Gibraltar y la península se pone a prueba mañana en el primer dia completamente laborable. Entre 10.000 y 15.000 personas realizan ese tránsito. Mañana solo podrán hacerlo los de servicios esenciales por el confinamiento de ambas zonas, entre el 25% y el 30% de los trabajadores transfronterizos. Hay seis meses de transición para poner la letra pequeña a este. Informa Secundina García.

Mañana es la primera jornada completamente laboral de este año y ocurre tras el acuerdo con Gibraltar. En el informativo 14 horas Fin de Semana14 horas Fin de Semana, Juan Franco, el alcalde de La Línea de la Concepción (Cádiz), ha señalado que este acuerdo facilita las cosas para ambos territorios porque el proceso de pasar por la frontera sin él hubiera sido más complicado para los trabajadores del municipio, que hubieran requerido de más documentación.

Su economía, ha dicho el alcalde de la ciudad, es complementario a la del peñón y no haber conseguido este acuerdo hubiera trastocado su situación y ha instado a continuar por ese camino hacia el libre tránsito. Aun así, ha recordado que quedan muchos temas sin tocar, como las pensiones, el tabaco o el medioambiente, entre otros, y espera que en el periodo que ahora se abre para seguir negociando, se aborden.

Aunque a la situación por el Brexit se le suma el confinamiento de los municipios del Campo de Gibraltar y del peñón. Franco ha señalado que se van a controlar las entradas y salidas por la frontera para evitar movimientos innecesarios.

En Gibraltar este 1 de enero es el principio del fin de la verja, gracias al acuerdo al que el jueves llegaron España y el Reino Unido para que la colonia británica entre en la zona Schengen de libre circulación de personas.

En la imagen, la frontera entre España y Gibraltar, con el peñón de fondo. FOTO: Jorge Guerrero / AFP.

España y Reino Unido alcanzan un principio de acuerdo para eliminar la verja de Gibraltar.  El ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, ya ha reaccionado anunciando que a partir de ahora trabajarán "para que el principio de acuerdo se convierta en tratado" y, de esta forma, se puedan mitigar los efectos que el fin del periodo de transición podría tener en un territorio como Gibraltar.

Por otro lado, el Ministro Principal gibraltareño, Fabián Picardo ha agradecido que se hayan puesto de relieve sus particularidades socioeconómicas y geográficas: "Es la llegada de un arcoíris de oportunidades", ha asegurado. 

Informa Sara Alonso, corresponsal en Londres de Radio Nacional. 

España alcanza un principio de acuerdo con Reino Unido sobre Gibraltar. Al respecto, Juan Franco, alcalde de la Línea considera el preacuerdo como "una noticia magnífica" que puede ser la llave para "discutir cuestiones que llevan mucho tiempo enquistadas", ha explicado.

Asimismo, Franco cree que se trata de una gran oportunidad: "Ahora mismo la ciudad tiene una economía que depende de Gibraltar, pero estamos trabajando duramente para acabar generando una economía distinta, que sea complementaria, aunque necesitamos tiempo", ha razonado con Leticia Gil en el informativo 14 horas de RNE. 

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha anunciado este viernes un principio de acuerdo con Reino Unido para evitar un 'Brexit' duro en Gibraltar y ha asegurado que: "El resultado práctico de este acuerdo con Reino Unido es que se derriba la verja de Gibraltar y se facilita enormemente el movimiento, con seguridad y sin renunciar a nuestros pertensiones sobre la soberanía, pero respondiendo a las demandas de los ciudadanos". 

La ministra ha señalado que en este principio de acuerdo se incorporan también medidas de competencia leal en lo fiscal, medioambiental y social. "Derribamos barreras para construir una zona de prosperidad compartida", ha señalado González Laya. Con el principio de acuerdo ha subrayado que "se aplica Schengen sobre Gibraltar con España como responsable".

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha anunciado este viernes un principio de acuerdo con Reino Unido para evitar un 'Brexit' duro en Gibraltar, después de que el acuerdo comercial posbrexit para la futura relación con la Unión Europea alcanzado en Nochebuena no incluyera al Peñón. La ministra ha señalado que en este principio de acuerdo se incorporan también medidas de competencia leal en lo fiscal, medioambiental y social. "Derribamos barreras para construir una zona de prosperidad compartida", ha señalado González Laya. Con el principio de acuerdo ha subrayado que "se aplica Schengen sobre Gibraltar con España como responsable".

La ministra de ExterioresArancha González Laya, ha confirmado que España y Reino Unido han llegado a un principio de acuerdo para eliminar la verja de Gibraltar y evitar una frontera dura entre el territorio británico y La Linea de la Concepción con la entrada en vigor del Brexit el 1 de enero. El acuerdo tiene que traducirse en un tratado entre Bruselas y Londres. González Laya calcula que, como mucho, tardará seis meses en entrar en vigor. Hasta entonces habrá un período de transición durante el que se flexibilizarán los controles en la verja.

Los vecinos de Gibraltar ven pasar las horas sin un acuerdo entre Reino Unido y España que suavice el Brexit duro al que se pueden ver abocados cuando arranque 2021. En directo, nos desplazamos hasta la frontera para conocer qué ambiente se respira en la zona.

El alcalde de La Línea (Cádiz), Juan Franco, ha expresado en 'Las mañanas de RNE' su preocupación y su intranquilidad porque, a falta de dos días para que acabe el plazo, España y Reino Unido siguen sin llegar a un acuerdo sobre la situación post-Brexit. "La frontera dura tendría unas consecuencias catastróficas para el Campo de Gibraltar. Hay muchas personas y empresas que se encuentran en una situación de inseguridad e incertidumbre", ha lamentado el alcalde, que ha recordado que 11.000 de las 65.000 personas que viven en su ciudad trabajan en Gibraltar y que la facturación de las empresas depende entre un 30 y un 40% de clientes que trabajan al otro lado de la frontera. "Nuestra economía depende totalmente del Peñón", ha recalcado.

El presidente de la Cámara de Comercio Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy, ha reclamado al Gobierno más ayudas y un plan de Estado para que la zona deje de ser tan dependiente del territorio británico. "Tenemos buenos motores económicos, pero no acabamos de despegar", ha asegurado.

El gobierno español ha reiterado que continuará negociando hasta el último minuto para que Gibraltar no suponga el único 'Brexit' duro, lo que conllevaría sellado de pasaportes, controles de mercancías y previsibles colas en la Verja. De ahí las medidas de contingencia aprobadas hoy para agilizar el tráfico y adaptarse en los primeros seis meses. Los 15.000 trabajadores fronterizos, 10.000 españoles y el resto de otros países de la Unión pueden registrarse hasta el 31 de diciembre en una página web de las autoridades gibraltareñas. Mantendrán sus derechos a partir del 1 de enero y podrán pedir un certificado laboral. Un 60% del Producto Interior Bruto de La Línea depende de Gibraltar y la fluidez en la frontera. Con un Brexit duro, los residentes en Gibraltar perderían derechos como la Seguridad Social y tendrían que cambiar por ejemplo, el carnet de conducir, la matricula del coche y el seguro del vehículo.