El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Jose Manuel Albares, ha confirmado que España "estará" en el funeral de Isabel II, dada la relación "estrecha" y "especial" que mantienen ambos países.
En una entrevista en La Hora de la 1, ha asegurado también que esa relación "continuará" siendo buena con el nuevo rey Carlos III, y ha recordado que hay una relación "especial" entre las dos familias reales, que están emparentadas; que son dos países "aliados de la Alianza Atlántica", y que hay dos importantes colonias de ciudadanos británicos en España y de españoles en el Reino Unido.
FOTO: Jose Manuel Albares, en una imagen de una intervención el Congreso. EFE/Sergio Pérez
Con la mayor parte del combustible ya extraído de los tanques, Gibraltar ha rebajado el nivel de alerta por vertidos contaminantes del buque accidentado... Dicen que las barreras de contención están funcionando bien y que la situación del barco se mantiene estable. Desde hoy mismo prevén desde el peñón volver a autorizar la pesca, que la Junta mantiene cerrada en La Línea.
Esa vuelta a la pesca no nos afecta aquí porque la Junta de Andalucía, de quien depende la actividad en nuestra costa, mantiene, de momento, el cierre pesquero en La Línea en tres de las cuatro zonas de marisqueo. Como decimos, Gibraltar desactiva el estado de incidente grave, pasando de la fase de emergencia a la de recuperación.
El Gobierno de Gibraltar ha avisado este sábado de dificultades que "ralentizan el vaciado" de combustible del buque granelero OS35, semihundido frente a las costas gibraltareñas tras haber colisionado con otro barco, y al respecto ha indicado que actualmente hay una entrada de agua en la sala de máquinas que "afecta a la operación de bombeo".
Continúan vaciando de combustible el buque semihundido en la costa de Gibraltar. Si las condiciones del mar lo permiten, podrían terminar de extraerlo este mismo sábado.
Han logrado retirar casi todo el combustible del barco para centrar los trabajos en la extracción de las 183 toneladas de fuel con azufre, que es altamente contaminante y que ha escapado de las barreras de contención. Cerca de 10.000 litros se han esparcido por la zona. Las mareas han llevado los restos de combustible hasta la orilla. Los equipos de limpieza se han desplegado para limpiar el petróleo de la costa, que ya está afectando a las aves y fauna marina.
Foto: Vista aérea del buque OS 35 (Gibraltar Government/Handout via REUTERS)
El vertido del buque que se partió frente a Gibraltar ha llegado ya a la playa de la Línea de la Concepción. Entre 8.000 y 10.000 litros de fuel y aceite han acabado en el mar, aunque ya se ha limpiado la mitad. Los buzos han podido además extraer del barco el 80% de gasóleo, el otro combustible que llevaba en sus tanques. En tierra la llegada del aceite se ve con preocupación.
Parte del aceite hidráulico vertido del barco semihundido de Gibraltar ha llegado a la costa de La Línea de la Concepción. En el 14 Horas hablamos con Emilio Rodríguez, profesor de Ciencias Náuticas en la Universidad de Cádiz, para conocer el peligro de este vertido. El profesor Rodríguez asegura que “ya se ha extraído el 80% de los hidrocarburos que había a bordo del buque” y esperan que el 20% restante lo retiren hoy si la climatología acompaña. Afirma que se han tomado las medidas necesarias para minimizar el vertido. Sobre si el capitán actuó de manera irresponsable o no, Rodríguez considera que es necesario conocer las circunstancias en las que se produjo.
Se ha confirmado que el buque varado en la costa de Gibraltar tiene una fuga de fueloil pesado. Ya han comenzado los trabajos para vaciar los tanques de combustible. Tres caladeros de pesca de la Línea de la Concepción han cerrado y temen que pueda afectar al sector turístico.
A esto se suma el daño medioambiental. Los expertos calculan que tardarán 50 horas en extraer los vertidos contaminantes del buque. Fuentes cercanas a la investigación confirman que la policía de Gibraltar ha detenido al capitán. Foto: HM Government of Gibraltar via AP
El alcalde de Algeciras, Jose Ignacio Landaluce, ha expresado que "se espera que el proceso de bombeo del combustible dure 48 horas". En declaraciones a La tarde en 24 horas, el regidor, ha indicado que "las autoridades españolas ofrecieron la ayuda desde el primer minuto, pero Gibraltar la rechazó". Landaluce ha querido aclarar que está todo preparado y todo el mundo en "prealerta" para intentar que el vertido llegue a la costa. "Hemos empezado a preparar los 'skimmers' y todo el material absorbente por si llegara a las playas", ha añadido.
El vertido de fueloil pesado del OS35 ha superado ya una de las barreras de contención. El gobierno de Gibraltar asegura que es una pequeña cantidad y que está en proceso de detenerse. Ahora la prioridad sigue siendo extraer las 500 toneladas de combustible y aceite del buque, pero no es, aseguran, una maniobra fácil.
Es uno de los drones submarinos preparados para transportar hasta 200 kilos de droga. La policía los ha incautado antes de que llegaran a manos de los narcotraficantes.
Hay 8 personas detenidas en Cádiz, Málaga y Barcelona. Se dedicaban a fabricar los drones sumergibles o a comercializarlos entre los narcotraficantes.
En 2021, el Sistema de Alerta Temprana de la Unión Europea notificó, por primera vez, 52 drogas de las que no había conocimiento anterior. Un informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías evidencia que se ha recuperado el ritmo de consumo previo a la pandemia. Según el texto, más de 22 millones de adultos en Europa se declaran consumidores de cannabis. Los opioides como la heroína se asocian con los mayores daños, aunque su consumo sea menor que el de otras substancias como la cocaína o el MDMA.
Elena Presencio, directora general de la Asociación Proyecto Hombre, define la cocaína y el alcohol como la mayor problemática en España: "Tres de cada cuatro personas que atendemos en Proyecto Hombre (de un total de 17.000 al año) tienen problemas con alguna de estas dos substancias". Destaca, además, el cambio de perfil del consumidor, especialmente por el aumento de personas con trabajo: "No responde al perfil desestructurado de los noventa, puede ser tu vecino o tu cuñado". Pese a la preocupación por los datos, defiende la labor Plan Nacional sobre Drogas, por su atención a la prevención, el trabajo con las asociaciones y la elaboración de informes, entre otras cuestiones.
Paco Mena es presidente de la Coordinadora Alternativa del Campo de Gibraltar, una entidad que ha trabajado durante décadas en el tratamiento y atención a drogodependientes y en su inserción socio-laboral. También en el ámbito de la prevención, con talleres y programas impartidos con familias y en las escuelas. Destaca la efectividad del Plan de Seguridad impulsado por el Gobierno: "Hay más de 10.000 detenidos, sobre todo está atacando al narcotráfico y al blanqueo de capitales". Reclama más inversiones públicas que eviten que el narcotráfico sea el negocio más atractivo: "El Estado ha estado desaparecido de nuestra comarca muchos años. El narcotráfico entró en las barriadas como protector".