- El primer ministro israelí amenaza con continuar la lucha si Hamás no cesa sus ataques
- El movimiento islamista ha distribuido miles de octavillas declarándose ganador
- A primera hora de la mañana se ha producido un intercambio de disparos en Gaza
- De madrugada entró en vigor el alto el fuego unilateral decretado por Israel
Soldados israelíes abandonan Gaza tras el alto el fuego
Sólo seis horas después de que Israel decretase el alto el fuego unilateral, helicópteros de su Ejército han bombardeado distintos edificios de la ciudad de Gaza. Por su parte, Hamás ha lanzado seis nuevos cohetes sobre el sur de Israel. Todo apunta a que el final del conflicto está aún lejos. (18/01/08)
Desde el inicio de la operación de Israel sobre la Franja de Gaza el pasado 27 de diciembre han muerto más de 1.200 palestinos y más de 5.000 han resultado heridos. Hasta la declaración del alto el fuego unilateral de Israel han sido tres semanas de esfuerzos diplomáticos (19/01/09).
El primer ministro, Ehud Olmert, anuncia la decisión de decretar un alto el fuego unilateral en Gaza que ha entrado en vigor a la una de la madrugada del domingo 18 de enero tras tres semanas de bombardeos y más de 1.200 muertos. Israel mantiene sus tropas, no obstante, dentro de la Franja, y Hamás afirma que seguirá luchando (19/01/09).
Entrará en vigor en la madrugada del sábado al domingo (17/01/09).
El Gobierno israelí pretende declarar un cese de las hostilidades unilateral en Gaza (17/01/09).
- Lo ha desvelado el portavoz de la organización islamista en Líbano
- "La batalla sólo terminará con el cese de la ocupación", ha sostenido
- Esta tarde, el gabinete de seguridad israelí vota sobre un posible alto el fuego
Según medios israelíes, el gabinete israelí aprobará un alto el fuego este sábado, tres semanas después de empezar la ofensiva.
Esta mañana han enterrado al ministro del Interior de Hamás al que ayer mató el ejército israelí. En Cisjordania se han repetido las protestas de palestinos contra Israel.
El líder de Hamás en el exilio habla en RNE de las condiciones que exigen para la paz con Israel. (16/01/09).
El líder de Hamás en el exilio, Jaled Meshal: "Queremos un alto el fuego por las dos partes".
Israel ha matado esta tarde en un bombardeo a uno de los máximos líderes de Hamás en Gaza. Se trata del ministro del interior. Bajo sus órdenes estaban más de 13 mil policías.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se ha reunido con dirigentes israelíes para buscar un alto el fuego en Gaza. Hamás ha presentado una propuesta de paz que Israel está estudiando.
- Israel ha eliminado al ministro de Interior del movimiento islamista
- Formaba parte del sector radical de la organización
- Era el fundador de la Fuerza Ejecutiva de hamás, que actúa como policía en Gaza
- Al Fatah le acusa de la represión de sus partidarios tras la toma de la Franja por Hamás
- El enviado israelí a las conversaciones de El Cairo trasladará la oferta a su Gobierno
- Egipto le ha trasladado la oferta de Hamás, que pide la retirada de Israel en una semana
- También demanda que se abran todos los pasos fronterizos, especialmente el de Rafah
- Tras escucharle, Olmert, Livni y Barak tomarán "decisiones", según una fuente oficial israelí
- Ban Ki-moon desea que la decisión israelí "será la correcta"
El ejército israelí ha matado en una operación aérea en Gaza a Said Siam, uno de los líderes de Hamás.
- Said Siam ha perdido la vida en los bombardeos de apoyo al avance de las tropas
- El ejército israelí ha anunciado la muerte, confirmada por Hamás
- El ataque se ha producido sobre un edificio, en el que han muerto su hijo y su hermano
- Siam era uno de los miembros más radicales de Hamas
- Los tanques entraron por el sur y han llegado ya al núcleo urbano de la capital de Gaza
- Las Fuerzas Armadas de Israel atacaron anoche unos 70 objetivos en la Franja
- Las milicias palestinas han disparado esta mañana contra Israel al menos 18 cohetes
- Enviado israelí está en El Cairo para dar respuesta al plan egipcio para Gaza
- La ofensiva israelí "Plomo Sólido" cumple este jueves su vigésima jornada
- El portavoz de Hamás en Siria condiciona el alto el fuego a la garantía de Turquía
- Otro portavoz de la organización islámica señala, con todo, que aún existen "diferencias"
- Según la agencia egipcia MENA, el grupo palestino habría aceptado el plan de Egipto
- La delegación de Hamas ha abandonado El Cairo, adonde se dirige ahora una israelí
- El plan egipcio contempla una tregua de tiempo limitado y apertura de puestos fronterizos
- Moratinos cierra su gira por la región y confía en que Israel acepte un alto el fuego