- Al Fatah y Hamás comienzan a liberar decenas de presos del otro bando
- Las facciones se combatieron en el 2007 y llevaron a la ruptura entre Gaza y Cisjordania
- Todos los grupos palestinos se reúnen en El Cairo para buscar un acuerdo político
- Este mismo jueves, ex mediadores internacionales piden romper el aislamiento a Hamás
- La guerra ha demostrado que la política de aislar a Hamás no puede traer estabilidad
- Es necesaria una nueva estrategia para ayudar a restablecer los procesos de paz
- Creen que el camino para llegar a la paz es comprometer a Hamás en el proceso político
- Las facciones palestinas negocian un acuerdo de reconciliación
- La carta llegó a través de la ONU, aunque se desconoce si Kerry la ha aceptado
- También se ignora el contenido de la misiva
- EE.UU. no tiene relaciones con Hamás, que considera una organización territorista
- El senador es el funcionario de mayor rango de EE.UU. que visita Gaza en dos años
- "La decisión israelí es una puñalada por la espalda a Egipto", según Hamás
- El soldado israelí Guilard Shalit fue capturado en 2006 por el movimiento islamista
- Para desprenderse del soldado israelí, Hamás exige la liberación de 1.400 palestinos
- La tregua contemplaba la apertura de pasos en la Franja de Gaza
Esta imposición pone en peligro la frágil tregua que se mantiene en la zona desde hace un mes. Un equipo de televisión española ha vuelto a la franja donde la ayuda humanitaria llega con cuentagotas.
- El número dos de Hamás afirma que incluirá la apertura de seis puestos fronterizos
- Una delegación del grupo palestino lleva en Egipto desde el miércoles negociando
- Otras fuentes palestinas hablan de liberar al soldado Shalit a cambio de mil palestinos
- Mientras negocia, Hamás lanza tres proyectiles al sur de Israel sin causar heridos
- El ataque no ha causado víctimas y responde a otro ataque con cohetes Kasam contra Israel
- Livni y Netanyahu no alcanzan un acuerdo para gobernar Israel
- La agencia para los refugiados suspendió la ayuda el pasado viernes por las confiscaciones
- La milicia asegura que fue un malentendido y devuelve los cargamentos
- La ONU considera que ya hay "garantías creíbles" para volver a trabajar en la zona
- Sin embargo, denuncia que Israel no deja entrar en la franja camiones con papel y nailon
- Uno de los líderes en el exilio dice que Israel no quiere una tregua limitada en el tiempo
- Otro escollo es el paso de Rafah, que Egipto no abrirá hasta que haya un acuerdo con la ANP
- Mubarak asegura en París que podría haber un acuerdo duradero la próxima semana
- Es la respuesta al disparo de cohetes lanzados por milicianos en días precedentes
- Israel y Hamás iniciaron unilateralmente un cese de hostilidades el pasado 18 de enero
- Desde esa fecha las milicias han disparado más de 35 cohetes contra Israel
- Mientras Israel ha continuado sus operaciones aéreas puntuales en respuesta a los ataques
- Tras 22 días de ofensiva militar en Gaza continúan negociando en Egipto una tregua duradera
- La aviación israelí ha disparado varios misiles en la parte sur de la Franja
- Los ataques iban dirigidos a "zonas abiertas" cerca de Rafah y a los túneles de contrabando
- Un portavoz militar israelí ha confirmado los ataques de la aviación hebrea
- Ha explicado que se trata de la respuesta al lanzamiento de dos cohetes desde Gaza
- La agencia para los refugiados denuncia la intercepción de la ayuda por hombres de Hamás
- En la noche del jueves se quedaron con 200 toneladas de arroz y harina
- La organización islamista asegura que fue un error y que devolverá la mercancía
- El día anterior se confiscaron mantas y paquetes con comida en un centro de ayuda
- La ONU asegura que no volverá a dar ayuda hasta que estos cargamentos sean devueltos
- Regresaba a Gaza con la delegación palestina tras un encuentro con la inteligencia egipcia
- Portaba 9 millones de dólares y 2 millones de euros en metálico
- El dinero iría destinado previsiblemente a pagar sueldos, dado el embargo que vive Gaza
La delegación de Hamás abandona Egipto sin alcanzar un acuerdo. (05/02/09).
- Los palestinos abandonan El Cairo pero el diálogo sigue abierto
- Las negociaciones continuarán el domingo o la próxima semana
- Hamás regresa a Gaza sin ofrecer una rueda de prensa
- Representantes de Hamás e Israel están en El Cairo negociando un alto el fuego
- Según Hamás, Israel permitiría la entrada en Gaza del 75% de los productos ahora prohíbidos
- El movimiento islamista segura que aún no tiene todas las garantías para un alto el fuego
- Exigen la reapertura de los pasos fronterizos que Egipto cerrados desde junio de 2007
- Pide a cambio de la entrega del soldado israelí capturado Guilad Shalit secuestrado en 2006
- Exige que renuncie a la violencia, reconozca a Israel y respete los acuerdos de paz
- Hillary Clinton asegura que quieren ayudar a alcanzar un acuerdo negociado
- La jefa de la diplomacia de EE.UU. vuelve a pedir que cese el lanzamiento de cohetes
- Clinton reitera que EE.UU. aboga por crear un Estado palestino "viable"
- El enviado de EE.UU. a la zona, George Mitchell, volverá a la región este mes
- A cambio, tendría que levantarse el bloqueo sobre la franja palestina
- El portavoz de Hamás en Gaza rechaza una tregua de año y medio, como pide Israel
- El ministro amenaza a Gaza si no cesa el lanzamiento de cohetes
- El 18 de enero entró en vigor una tregua tras 22 días de ofensiva israelí
- Los aspirantes a suceder a Olmert anuncian mano dura si son elegidos en las elecciones
- El cohete, del tipo Grad, ha impactado sobre la ciudad de Ashkelón, al norte de Gaza
- Desde la declaración de alto el fuego, ambas partes han continuado con los ataques