- Los sospechosos viajaban con pasaportes británicos
- Hasta ahora eran once los relacionados con el asesinato
- Su ministro de Exteriores dice que no hay ninguna prueba contra el Mosad
- Asegura que los árabes "tienen tendencia a culpar a Israel de todo"
- La UE, incapaz de acordar una declaración de condena que aluda a Israel
- Según un diario, una persona de Hamás filtró información para el crimen
- La policía de Dubai cree probada la implicación del Mossad
Ocurrió en Dubai y los presuntos asesinos usaron pasaportes de ciudadanos con doble nacionalidad israelí y de países europeos. Las explicaciones se las piden a Israel porque gana peso la hipótesis de que detrás de la operación está el Mossad, los servicios secretos israelíes.
- Presuntos asesinos de un líder de Hamás utilizaron pasaportes británicos falsos
- El comando operaba, además, con móviles austríacos
- La prensa israelí critica a los servicios secretos y pide dimisiones
- Usó identidades de nacionales para matar a un líder de Hamás
- No le reprochan el asesinato, sino minusvalorar a la Policía de Dubai
- La Policía del emirato señala a personas con pasaporte europeo
- No descarta la implicación de los servicios secretos israelíes
- Mahmud al-Mabhuh fue asesinado en su hotel en Dubai el 20 de enero
- Se entrevistará con líderes de Hamás y el resto de facciones palestinas
- Dice sentirse "muy contento y con mucha nostalgia"
- Este miércoles, el destino de un centenar de presos palestinos bloqueó el canje
- El martes, Netanyahu afirmó que por el momento no hay acuerdo
- Israel liberaría a cientos de presos palestinos a cambio de Shalit
- Shalit es un soldado israelí, apresado por Hamás en 2006
- Hamás exige la liberación de Maruan Barguti, posible sucesor de Abás
- Representantes de Israel y Hamás están negociándolo en Egipto
- Con ello quieren dar un respiro a la población pero no renuncian a la lucha armada
- El acuerdo es producto de una serie de reuniones entre todas las facciones
- El pasado enero Israel y Hamás llegaron a un pacto de silencio para no atacarse
- Hamás se niega a celebrar elecciones hasta alcanzar un acuerdo con Al Fatah
- Esta organización controla la franja de Gaza, donde viven 1,5 millones de personas
- Acusa al gobierno israelí de ir contra la solución de dos estados
- Tiende la mano a Hamás para firmar de una vez la reconciliación
- Sus seguidores le aclaman y le piden que siga en el cargo
- Ha pronunciado este discurso en el 5º aniversario de la muerte de Arafat
El presidente palestino, Mahmud Abás, anuncia que no se presentará a la reelección en las elecciones de enero (05/11/09).
- El presidente palestino dice que no está dispuesto a debatirlo
- Las elecciones presidenciales están convocadas para enero
- Abás sustituyó a Arafat al frente de la OLP hace cinco años
- Acusa a Israel y a Hamás de entorpecer el proceso de paz
- Rechazan el acuerdo porque no incluye alusiones al conflicto
- Reclaman que se incluya el derecho de retorno de los refugiados
- Al Fatah ya ha firmado el acuerdo en Cisjordania
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, respalda de esta manera el informe Goldstone, que denuncia crímenes de guerra cometidos por ambas partes durante el último conflicto.
Después de tres años enfrentados, los palestinos radicales y moderados, Hamas y Al Fatah, parece que han llegado a un acuerdo y que se van a reconcilizar para caminar como un solo pueblo. En 'La Tarde en Vivo' hablamos con el diputado de Al Fatah, Fayed Sakka (14/10/09).
- El acuerdo está patrocinado por Egipto, que quería que lo firmasen en El Cairo
- Fatah lo ha firmado ya pero Hamás aún no
- Ambas facciones pugnan por el poder de cara a las presidenciales de 2010