Las paradojas de Hillary Clinton
- Aunque es favorita, la candidata demócrata genera un significativo rechazo
- En su contra pesan su larga carrera y sus cambios de postura política
- Si las encuestas aciertan, será la primera mujer presidenta de EE.UU.
En EEUU, los candidatos a la Casa Blanca retoman sus mítines tras un debate que ha sido el más visto de la historia y en el que una modelo ha sido protagonista. La ex Miss Universo Alicia Machado se ha convertido en activa defensora de Hillary Clinton después de contar las humillaciones que sufrió por parte de Donald Trump.
Los candidatos a la Presidencia de EEUU han regresado este martes a la campaña con actitudes casi opuestas tras el debate del lunes, que dejó a la demócrata Hillary Clinton aún más segura de sus opciones y al republicano Donald Trump cargado de quejas y con la amenaza de ser más duro en el próximo encuentro. La mayoría de los medios de comunicación estadounidenses, basándose en encuestas de grupos de votantes, dieron a Clinton como ganadora del debate en la Universidad de Hofstra, en el estado de Nueva York, el primero de los tres que mantendrán los candidatos antes de las elecciones de noviembre.
Pero Trump quiso disputar ese consenso y señaló a varios culpables de sus fallos en el debate, entre ellos el moderador, Lester Holt, y un micrófono supuestamente defectuoso. "El volumen estaba mucho más bajo que en el de ella y el sonido se cortaba. No podían oírme en la sala", protestó Trump en una entrevista en el programa de televisión "Fox and Friends", en la que también acusó a Holt de evitar los temas más espinosos para Clinton mientras a él le sometía a "preguntas hostiles".
Frente a las acusaciones de Trump, su rival demócrata se mostró segura y radiante en una comparecencia ante los medios de comunicación en Nueva York. "Alguien que se queja del micrófono no ha tenido una buena noche", espetó Clinton en referencia a las denuncias de Trump. "Creo que los espectadores tuvieron una verdadera oportunidad de empezar a comparar nuestras políticas", opinó la ex secretaria de Estado, quien destacó las diferencias en cuanto a "temperamento, capacidad y cualificación" entre los dos candidatos.
El primer debate entre los candidatos a la Casa Blanca, Hillary Clinton y Donald Trump, ha sido tenso y ha estado marcado por las constantes acusaciones que ambos aspirantes han intercambiado sobre sus respectivos pasados. La demócrata ha puesto en duda los negocios del magnate e incluso le ha reprochado sus comentarios racistas y machistas, mientras que el republicano ha cuestionado la experiencia política de Clinton y ha recordado la polémica con sus correos electrónicos.
Clinton y Trump han chocado de frente en el esperado cara a cara. Desde la Universidad de Hofstra, en Long Island, Nueva York, y durante los más de 90 minutos que ha durado el enfrentamiento, los candidatos se han lanzado duros ataques: la demócrata ha utilizado el pasado empresarial de Trump y este le ha respondido desprestigiando sus numerosos años en política y su experiencia como secretaria de Estado (2008-2012).
Primer 'cara a cara' entre los dos aspirantes a la presidencia de EE.UU: la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump.
Durante 90 minutos, Clinton y Trump defenderán sus candidaturas de cara a la cita con las urnas el 8 de noviembre.
El debate, moderado por el presentador de la NBC Lester Holt, está dividido en seis segmentos temáticos de 15 minutos cada uno y abiertos a la actualidad más inmediata. Cada uno de ellos arrancará con una pregunta del moderador y seguirá con una breve exposición de cada candidato previa al 'cara a cara' como tal.
En EE.UU. esta próxima madrugada, Hillary Clinton y Donald Trump van a protagonizar su primer cara a cara. Un debate que podrán seguir a través del canal 24 Horas y que puede convertirse en el más visto en la historia del país. El debate se retransmitirá a las 21:00 hora local (03.00 del martes, hora española) y durará hora y media. Es la primera oportunidad para que los estadounidenses puedan medir a los candidatos frente a frente y conocer mejor sus propuestas políticas. Pese a ser el estreno tanto de Clinton como Trump en un debate presidencial, es el neófito magnate inmobiliario el que atrae todas las miradas ante la posibilidad de que, como ha hecho durante este último año de campaña, redefina y empuje los límites de la tradición política estadounidense con su estilo populista. Se espera que este careo, que moderará el periodista de la cadena televisiva NBC Lester Holt supere los 80 millones de televidentes que vieron el debate entre el entonces presidente, el demócrata Jimmy Carter, y el republicano Ronald Reagan en 1980.
Coincidiendo con el día del cara a cara, Bloomberg ha publicado este lunes una encuesta en la que da un 43% de intención de voto a Trump y un 41% para Clinton si se toma en cuenta a los minoritarios Partido Liberal (Gary Johnson) y Verde (Jill Stein), que obtienen un 8% y 4%, respectivamente.
La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, y su rival republicano, Donald Trump, llegan virtualmente empatados a su esperado primer debate del lunes, según un sondeo nacional publicado por Washington Post y ABC News.
Clinton es respaldada por el del 46% de los votantes probables consultados, frente al 44% de Trump, y el resto se lo reparten los candidatos minoritarios, Gary Johnson (5%), del Partido Libertario, y Jill Stein (1%), del Partido Verde.
Los ataques del fin de semana han vuelto a poner en el centro de la campaña electoral estadounidense dos temas, el terrorismo y las políticas de inmigración. Donald Trump promete más dureza si llega a la Casa Blanca mientras que Hillary Clinton acusa al candidato republicano de incitar a la violencia y al odio contra los musulmanes.
En Estados Unidos, los candidatos a la presidencia siguen haciendo valer sus posiciones. Hillary Clinton tuvo que demostrar que sabe encajar una broma.
Donald Trump reconoce que Obama nacio en Estados Unidos. Anoche en un conocido programa televisivo, demostró que su peculiar pelo no es falso. El candidato republicano a la Casa Blanca se dejó despeinar por el presentador Jimmy Fallon para dejar claro que no lleva peluca. Uno de los objetivos de su campaña es mejorar su imagen.
La aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, ha reconocido este jueves su error de tratar de seguir en campaña pese a ser diagnosticada con neumonía, pero ha subrayado que "a dos meses de las elecciones el último lugar donde quería estar era en casa".
"Es una maravilla estar de vuelva en campaña", ha asegurado Clinton en un mitin en Greensboro (Carolina del Norte), su primera aparición después de tres días de reposo por prescripción médica y de que la opacidad sobre su estado de salud generase una ola de críticas en EE.UU. al sufrir un vahído en un acto en Nueva York el fin de semana.
Clinton ha afirmado que "a dos meses de las elecciones", en las que enfrenta a su rival republicano Donald Trump, "el último lugar donde quería estar era en casa".
El candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, ha mencionado este jueves algunos puntos de su estrategia económica según los cuales asegura un crecimiento económico bajo su mandato de un 3,5%. También augura beneficios fiscales para los ricos y también para los pobres, y redirigir el dinero al país evitando la fuga de empresas y facilitando su actividad.
De paso, ha mostrado los informes médicos sobre su salud, dentro de la controversia suscitada tras el reciente desvanecimiento sufrido por Hillary Clinton debido a una neumonía ocultada a la opinión pública. Donald, aunque roza el sobrepeso y le sobra colesterol, está hecho un chaval a sus 70 años. A este panorama la rival demócrata opone su vuelta a la carga en la arena electoral de Carolina del Norte y Washington,eso sí, con la revisión médica haciendo aguas por la tiroides y las alergias, pero en excelente estado de revista, según los galenos de la candidata.