- En lo primeros días de febrero de 1937 se produjo la mayor masacre de civiles de toda la Guerra Civil
- La carretera que une Málaga y Almería por la costa fue el escenario de un crimen de guerra que aún se sigue investigando
La Fundación Canal celebra los 170 años desde creación de la obra de ingeniería más ambiciosa de su época que solucionó el grave desabastecimiento de agua que sufría la capital, el Canal de Isabel II, con una exposición de imágenes captadas por el fotógrafo galés Charles Clifford, quien retrató la Madrid de mitad del siglo XIX mientras trabajaba en la corte de la reina de España. Una ventana a las técnicas fotográficas de entonces.
- La Fundación Canal reúne las imágenes del pionero que documentó la ciudad durante la década de 1850
A pesar de ser una novela de ficción, "Nacidos después de muertos" de la escritora Begoña Quesada se aproxima fielmente a la figura de Elisabeth Nietzsche. Después de leer el libro te das cuenta de que la definición "Hermana del filósofo" se queda corta. Fue pionera de las fake news y musa del nazismo, alcanzó cotas de influencia desconocidas para una mujer en su época. Para muchos Elisabeth, fue la mano negra que manipuló y pervirtió el pensamiento de Nietzsche. Y sin duda fue una superviviente llena de ambición que vivió a la sombra del genio. Abrimos "Nacidos después de muertos" de Begoña Quesada aquí en Radio 5 todo noticias.
También leemos "La familia Martin" del gran David Foenkinos.
En el París de la Belle Époque una excéntrica millonaria americana casada con un viejo aristócrata arruinado convierte su estudio de pintura en una exclusiva sala de conciertos donde, a la vez que se dan a conocer las últimas creaciones de los jóvenes compositores, se rescatarán obras olvidadas de música antigua. (Continuará...). Músicas de RAVEL, BEETHOVEN, D’INDY, CHABRIER, FAURÉ, HAHN Y RAMEAU.
Esta velada nos acercamos a la intérprete europea que batió todos records cantando hasta en 13 idiomas, de los que habla seis.
Agotado el décimo de la Lotería de Navidad con la fecha de erupción del volcán
- Una administración de Terrassa cuelga el cartel de ‘sould out’ del número 19.921
- La Palma espera que la suerte le sonría a pesar de su tragedia
- Conoce todas las noticias sobre la Lotería de Navidad 2021 en nuestro portal
Mary Beard frente a un emperador romano... La historiadora clásica, una celebridad mundial, está hoy en el museo del Prado para hablar de su trabajo y de su nuevo libro, Doce césares, un ensayo sobre la influencia de los emperadores romanos en la forma de representar el poder..."Julio César y Augusto, explica, fueron los primeros en colocar sistematicamente sus rostros en las monedas. Fueron los primeros también en tener un sentido de la propaganda a gran escala"...Por eso de Augusto, que reinó 45 años, hay más de 200 imagenes de su época... Pero además con el tiempo se convirtieron en símbolos muy útiles para representar virtudes y defectos..."Si quieres hacer una sátira sobre un político que no se concentra en su trabajo lo que tienes que hacer es colocarle una toga le pones a tocar la lira y mientras tanto la ciudad arde, como hizo Nerón"...Además, añade, puedes usar esa imagen del poder inventada por los romanos para legitimar el tuyo, como cuando Napoleón se viste con la corona de laurel o Mussolini se imagina como un nuevo César...El oficio de emperador era de riesgo, de los doce que analiza en el libro sólo uno murió de muerte natural, asesinados, envenenados, linchados, pero, eso sí, aún fascinantes para los lectores.
- El documento se guardaba desde hace cuatro siglos en la catedral palentina, dentro de un libro llamado Legatio Babilonica
- La Fiscalía desconoce el paradero del documento ni cuándo se efectuó el "cambiazo" y reconoce que "es un asunto complejo"
El primer mapa cartografiado del Caribe tenía que haber sido cedido a una exposición celebrada en Burgos en octubre de 2019, pero en realidad nunca llegó. En su lugar, llegó lo que parecía ser una falsificación. Ahora, la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional ha retomado la investigación.
Todos los detalles de la pintura que ilustra el décimo de la Lotería de Navidad 2021
- Los décimos de este año están ilustrados con la "Virgen de la Granada", de Fra Angelico
- La obra pertenecía a la colección Casa de Alba, y ha sido donada al Museo del Prado de Madrid
- Conoce todas las noticias sobre la Lotería de Navidad 2021 en nuestro portal
- La película recrea el último 'Juicio por Combate' que se celebró en Francia, en 1386
- Ben Affleck y Jodie Comer también destacan en la película, que se estrena este viernes
Primera plana
El periodismo tuvo su expansión gracias a la invención de la imprenta, allá por el siglo XV. Desde entonces, ha tenido un desarrollo imparable. Las gacetas, periódicos del siglo XVI, informaban de asuntos de interés, desde temas económicos, políticos y locales como defunciones, bodas o nacimientos. Y a estos periodistas se les conocía como gacetilleros.
El periodismo, tal y como lo conocemos actualmente, nació a finales del siglo XIX y tuvo su expansión en el siglo XX. Su evolución ha ido pareja a los cambios de la sociedad y a los temas que interesaban a los lectores.
Según la Real Academia Española, el periodismo es: “la captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades, especialmente a hechos de interés colectivo.
La difusión de esta información se realiza a través de distintos medios o soportes técnicos; así, hay periodismo gráfico, referido a medios impresos, periodismo oral, el que se ejerce en la radio, periodismo audiovisual, la televisión, y periodismo multimedia que utiliza como soporte internet.
Antonio San José participa en Una historia de película para hablarnos de periodismo, de su evolución, tanto en prensa como en soportes audiovisuales, y de su futuro.
En la película El sustituto se muestran acontecimientos auténticos de nazis que se instalaron hasta los 80 en la costa mediterránea, concretamente en Denia, después de la Segunda Guerra Mundial. El director Oscar Aibar investigó y comprobó que altos cargos de Hitler vivieron tranquilamente en esa zona, amparados por el franquismo. Decidió contar esta historia real, y convertirla en una historia de policias. Su protagonista, Andrés Exposito, al que da vida Ricardo Gómez, es un hombre solitario que emprenderá una peligrosa investigación. Lo acompaña también Vicky Luengo. La cinta llega a los cines este viernes con el apoyo de TVE. Foto: Luca Piergiovanni / EFE.
- La roca extraterrestre se donó a un museo, pero uno de los fragmentos desapareció de la vitrina hace 60 años
- El vendedor de la pieza dijo que trabajaba en una empresa de mudanzas y lo había encontrado entre unos objetos personales
Lotería de Navidad 2021: diez curiosidades que no sabías de Doña Manolita
- La lotera, Manuela de Pablo, se convirtió en una próspera mujer empresaria y musa de escritores, pintores y músicos
- ¿Sabías que Doña Manolita sale en una canción de Sabina o que se mantuvo abierta en al Guerra Civil?
- Conoce todas las noticias sobre la Lotería de Navidad 2021 en nuestro portal
Hallan en Belchite dos fosas de la Guerra Civil que podrían contener 150 fusilados
- Se cree que fueron asesinados por falangistas al comienzo de la Guerra Civil
- Hasta ahora se han hallado entre 15 y 20 cuerpos, uno de ellos con las manos atadas a la espalda
- Por la obra El mercado curial. Bulas y negocios entre Roma y el mundo ibérico en la Edad Moderna
- El jurado destaca que la obra "acerca a una realidad poco estudiada y, en ocasiones, ocultada"
Helen Mirren reflexiona sobre la vida de Anna Frank a través de las páginas de su diario en un documental que celebra su 90 cumpleaños
Aunque las primeras banderas datan de hace miles de años, la vexilología, la disciplina que las estudia, es relativamente reciente, al aparecer por primera vez en 1957. Diez años más tarde se funda la Federación Internacional de Asociaciones Vexilológicas y, en 1977, la Asociación Española de Vexilología. A ella nos acerca José Manuel Erbez, miembro desde hace 27 años. Nos acompaña también Javier Moreno, autor de Los colores de la patria. Símbolos nacionales en la España contemporánea (Tecnos, 2017). Al final de la primera hora llegamos con Beatriz Pecker y las múltiples anécdotas que rodean al famoso “Hotel California” de The Eagles. Mara Petersen hace balance de un año en el que el Nobel de Literatura recaía en Vicente Aleixandre. En un clarísimo sueco continuamos con nuestro personaje del año, en este caso coral: Agnetha, Björn, Benny y Anni-Frid, ABBA, con Lucía Sancho. Quizá, en alguna de sus giras, tuvieron la ocasión de probar el Orient Express, la primera línea ferroviaria que cruzó Europa, y que dejó de funcionar el 19 de mayo de 1977, como explica David Zurdo. Y, todo puede ser, puede que hayan compartido vagón con Sex Pistols, un grupo que comenzó aquel año despedido de su discográfica, o eso nos cuenta JPelirrojo.
memoriadedelfin@rtve.es