Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En 1879 la pintora norteamericana retrató a su hermana en un palco de la ópera de París. En este programa acompañaremos a las hermanas Cassatt a disfrutar de una soirée musical y paralelamente seguiremos la pista de la compositora Melanie Bonis.

Programación:

THOMAS: Mignon Act I: “Connais-tu le pays?” (5.33) F. von Stade (sop) London Philharmonic Orchestra. Dir: Sir J. Pritchard. GOTTSCHALK: Grande Tarantelle op 67 (6.09) Hot Springs Festival Symphony Orchestra. Dir: R. Rosenberg. MASSENET: Manon: “Rire toujours? Vous vous trompez...” (3.55) N. Dessay (sop), Choeur Les Elements, Orchestre du Capitole de Toulouse. Dir: M. Plasson. BONIS: Vilanelle (2.25) V. Gabail (sop), E. Cerantola (pi). BONIS: Soir-Matin, Op. 76: Soir. Andante cantabile (4.14) Mozart Piano Quartet. BONIS: Cuarteto para piano n°1 en si b mayor op.69: Moderato & Intermezzo (13,30) Quatuor Giardini. BONIS: Pres du ruisseau (2.56) Trio Alouette. BONIS: Berceuse à 4 mains, Op.23 (3.28) L. Martin, C. Simon (p). GOUNOD: Roméo et Juliette, CG9: “Ah! Je veux vivre” (3.48) S. Elmark (sop), Sonderjyllands Symfoniorkester. Dir: R. Reimer.

En Musimáticas hoy explicamos con detalle el mundo de las frecuencias, que son el fundamento del sonido y la música. Nuestra musa es la actriz, productora e inventora austríaca Hedy Lamarr (1914-2000), quien desarrolló juntamente con el compositor George Antheil, la tecnología sobre la que se basa el Bluetooth y el Wifi. Mientras conocemos más detalles de su historia, escucharemos música de Prokofiev, Khachaturian, Saint-Säens, Debussy, Grisey, Strauss y Zwilich. Guión y locución a cargo de Laura Farré Rozada.

En 1971, Carole King publicó TAPESTRY (Tapiz), su segundo álbum en solitario. El disco se grabó en enero del 71 en los estudios A&M, al tiempo que el de James Taylor “Mud Slide Slim and the Blue Horizon”. La mayor parte de los músicos que participaron, lo hicieron en ambas grabaciones, incluyendo a King y Taylor. You’ve Got a Friend se encuentra en ambos discos, cantada por Carole King en Tapestry y por James Taylor en Mud Slide Slim. En 2020, la revista Rolling Stone lo colocó en el número 25 de su lista de los mejores 500 álbumes de la historia.

Carole King: You’ve Got a Friend / (You Make Me Feel like) A Natural Woman (Montreux,1973)

Carole King, TAPESTRY:

I Feel the Earth Move

So Far Away

It’s Too Late

Home Again

Beautiful

Way Over Yonder

You’ve Got a Friend

Where You Lead

Will You Love Me Tomorrow

Smackwater Jack

Tapestry

(You Make Me Feel Like) A Natural Woman

Paloma Chamorro y su programa "La Edad de Oro" se convirtieron en los 80 en espejo de lo que sucedía en una determinada España que se rebelaba contra casi todo lo establecido, al menos en lo que a estética se refería. Artistas y músicos se dieron cita en ese espacio de TVE para dar rienda suelta a una creatividad sin trabas. Fue un experimento efímero pero sirvió de trampolín para los mejores grupos de aquella década y para otros creadores que, como Pedro Almodóvar, no quisieron perderse aquella fiesta televisada.

  • La suerte de Inglaterra se decidió en 1066 en la batalla de Hastings con el enfretamiento de Harold de Wessex y Guillermo de Normandía
  • Descubre esta apasionante historia los sábados 14, 21 y 28 de agosto en "Los últimos guerreros de Europa", a las 19:00h en La 2
  • Disfruta de más documentales desde nuestra web Somos documentales y desde RTVE Play

BIBER: Sonata del Rosario nº 14 “De la Asunción” (9.06) D. Sepec (vl.) M. DE PABLOS: Sonata Romántica (24.24) M. Hernando (vl.), I. López (vl.), A. Calabuig (vla.), J. Albarés (vcl.) PIAZZOLLA: Chiquilín de Bachín (3.32) E. Fernández (p.) SCHUMANN: Carnaval de Viena op. 26 (21.59) A. Benedetti Michelangeli (p.) POULENC: Les chemins de l’amour (3.57) J. Norman (sop.), D. Baldwin (p.) SCHUBERT: Misa nº 4 en Do mayor D 452 (25.25) L. Popp (sop.), B. Fassbaender (mezz.), A. Dallapozza (ten.), D. Fischer-Dieskau (baj.), Coro y Orquesta de la Radio de Baviera. Dir.: W. Sawallisch TCHAIKOVSKY: Concierto para piano y orquesta nº 1 en Si bemol menor op. 23 (selec.) (15.56) D. Barenboim (p.), Orquesta Filarmónica de Munich Dir.: S. Celibidache

Entrevistamos al cantautor Bernardo Fuster que nos presenta 'Que el tiempo no borre'. Se trata de su último disco que recopila aquellas canciones que compuso en el exilio durante su juventud a mediado de los años 70. En ese momento las firmó con el seudónimo de Pedro Faura, que utilizó desde 1972 hasta su regreso a España en 1976.

Repasamos en esta entrega la figura y obra de la autora de "Orgullo y prejuicio" o "Sentido y sensibilidad".

La larga vida de Carmen Caamaño (1909-2006) recorre la historia de la España del Siglo XX. Republicana y feminista, colaboró en las Misiones Pedagógicas y en la Junta del Tesoro Artístico y desempeñó el cargo de gobernadora civil de Cuenca. Su militancia comunista la llevó a prisión en varias ocasiones, la primera de ellas junto a su hijo de corta edad. Salió de la cárcel, tras un indulto, en 1947, pero su vida quedó marcada por la imposibilidad de ejercer su profesión de historiadora. Participó activamente, desde la clandestinidad, en la lucha contra la dictadura.

Soy Catalina de Salazar, mujer de Miguel de Cervantes, editado por Huso, es el monólogo teatral escrito por José Manuel Lucía Megías, catedrático enFilología Románica, escritor, cervantista y además, colaborador de 'El gallo que no cesa'. ¿Fue feliz Catalina con Cervantes? ¿Qué sentía por el escritor? ¿Intuyó que su marido se convertiría en uno de los grandes genios de la literatura española? Con este libro, Lucía Megías imagina algunos de los aspectos más interesantes de la vida de esta mujer.

En este nuevo podcast de ¡Pero qué invento es esto! vamos a conocer la historia de un invento que tenía mucha tela que cortar y que no era santo de la devoción de Manolo Escobar: la minifalda.

Y en la segunda parte veremos que el origen de la no menos mítica falda escocesa (o kilt) no es tan milenario como lo pintan... o sí...

Si te interesan estos asuntos, no lo dudes y descárgate este podcast que ya verás qué bien…