1836. Un general del ejercito de Isabel II fusila a la madre del carlista Ramón Cabrera para vengarse de su hijo. La Primera Guerra Carlista se recrudeció hasta límites insospechados (16/02/10).
La Gran Vía de Madrid, una de las arterias emblemáticas de la capital, cumple un siglo de vida, de historia, mientras se debate sobre su futuro.
El 11 de febrero de 1482, el Papa Sixto IV nombraba inquisidor de base a Torquemada. Fue el principio del desastre: llegó a ser inquisidor general. Nieves Concostrina nos lo recuerda (11/02/10).
Un día como este, un 3 de febrero, el emperador Carlos V se trasladaba al Monasterio de Yuste para pasar su último año de vida. En principio, su retiro iba a ser austero, pero no lo fue en absoluto. Nieves Concostrina nos lo cuenta (03/02/10).
José Egea tiene 87 años. Este republicano llegó al campo de extermínio de Mauthausen en 1940, allí paso cinco largos inviernos. Como él, más de mil aragoneses fueron deportados a los campos de concentración nazis. Setecientos murieron. El pasado 28 de Enero, fueron homenajeados por la Cortes de Aragón, y el próximo mes de Mayo José viajará junto a otros supervivientes y un grupo de estudiantes como cada año a este campo. (01/02/10)
La Comunidad de Madrid ha finalizado la extracción e identificación de las piezas que guardaba la cápsula del tiempo de Cervantes, de 1834, que se encontró bajo la base original de la estatua del escritor, en la Plaza madrileña de las Cortes.
- Han hallado documentos, medallas y monedas en buen estado
- Se mostrarán en una exposición en la Real Casa de Correos
- La caja se encontró bajo la estatua en Madrid del escritor Cervantes
Hace más de un siglo, en 1869, una masa humana se manifestó ante la nunciatura apostólica de Madrid. Exigían respeto a la libertad de culto en España y protestaban por el asesinato del gobernador civil de Burgos, Isidoro Gutiérrez, dentro de la catedral. Nieves Concostrina nos recuerda los hechos (26/01/10).
Las exportaciones de naranjas fueron una notable fuente de ingresos para la España franquista. Estos cítricos viajaban a Europa en tren.
Con una casa y una parcela, 60.000 colonos empezaron entonces una nueva vida lejos de sus lugares de origen.
- Stukeley, amigo de Newton, fue testigo de sus reflexiones en torno a la teoría de la gravedad
- Las páginas de su manuscrito se pueden hojear online
Nieves Concostrina recuerda un episodio trascendental para la historia de la monarquía española. Alfonso XIII dio un paso atrás para dar dos hacia adelante. Renunció a la jefatura de la Casa Real en favor de Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona (15/01/10).
Está documentado en el libro 'The call of Spain: The Chinese volunteers in the Spanish Civil War' (La llamada de España: Voluntarios chinos en la Guerra civil).(13/01/10)
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha inaugurado un museo en recuerdo de las víctimas de la dictadura militar. (11/01/09)
Profanar tumbas de reyes franceses en la Basílica parisina de San Denís se convirtió en deporte nacional. La mayor barbarie se dio durante la revolución francesa, pero sobre todo dos siglos antes, durante las guerras de religión, algún rey salió mal parado como Luis IX, el único rey santo del que hay reliquias en tres continentes.
El último año santo de la década, según el calendario cristiano, acaba de comenzar y con él el peregrinaje de miles de personas que acudirán a Santiago de Compostela por motivos religiosos, culturales o de simple curiosidad viajera. La catedral es sin duda el mayor símbolo de la ciudad y este año su pórtico está oculto tras un andamio porque se está haciendo una ambiciosa obra de restauración, la más importante de las que se han llevado a cabo hasta ahora. La Fundación Pedro Barrie de la Maza, el arzobispado y el Cabildo de la Catedral llevan más de dos años en este proyecto que ahora está en la fase de monitorizar y detectar los desperfectos que ha ido sufriendo a lo largo de los siglos. 02/01/10.
- Muestran a una primera ministra exigente e intolerante con sus ministros
- Desvela anécdotas de sus viajes a Japón y Francia en 1979