Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La convulsa realidad que hoy se vive en el Tibet, su conflicto con China, poco tiene que ver con la calma reinante hace poco más de un siglo. Un día como este, en 1904, la ocupación británica originó un fuego cuyos rescoldos siguen encendidos, tal como nos recuerda Nieves Concostrina (31/03/10).

La segunda parte de 'El Quijote' tuvo que pasar por las manos de los censores antes de que pudiera ser publicado. El último trámite se concretó en el privilegio real que firmó Felipe III en 1615. El firmó, pero no se leyó ni una sola línea, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (30/03/10).

Faltaban siete meses para que la reina María Cristina diera a luz, pero su marido, Fernando VII, por si lo que venía no era un varón, derogó la Ley Sálica. Nos lo recuerda Nieves Concostrina (29/03/10).

Samuel Nohak Kramer escribió "La historia empieza en Sumer" en la que acercaba la civilización sumería a la nuestra. El capítulo más simpático del libro es el titulado "El primer pelota" (27/03/10).

Les primeres eleccions catalanes van tenir lloc el 20 de març de 1980 i la sessió constitutiva del primer Parlament restablert es va fer el 10 d'abril, amb un ple inaugural presidit per Josep Tarradellas. En aquesta sessió, Heribert Barrera va ser elegit president de la cambra, i dies després, el 24 d'abril, es va fer el primer debat d'investidura, en que Jordi Pujol va ser elegit president de la Generalitat. "Aquí Parlem" repassa aquell moment històric amb tres convidats de luxe: els exparlamentaris Jaume Camps, Eulàlia Vintró i Josep Curtó.

TVE Catalunya, a travès del Canal 24horas, ha retransmès el Ple solemne pel 30è aniversari de les primeres eleccions a la cambra i del restabliment del Parlament el 1980, que s'ha fet dimecres 25 de març del 2010. La sessió commemorativa l'ha presidida Ernest Benach i han intervingut davant la cambra els presidents dels grups parlamentaris per ordre de menor a major representació. El president de la Generalitat, José Montilla, ha fet el discurs de cloenda i tot seguit s'ha cantat l'himne nacional. L'expresident de la Generalitat Jordi Pujol i els expresidents del Parlament, Heribert Barrera i Joan Rigol, han seguit la sessió des de les llotges d'honor. Els comentaris de la retransmissió han anat a càrrec del cronista parlamentari Lluís Falgàs.

Fue uno de los primeros proyectos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), creada por Nixon, en el que cien fotógrafos retratarían el medio ambiente de Estados Unidos.

Manuel Lucena Giraldo es autor de "Naciones Rebeldes. Las revoluciones de independencia latinoamericanas" (Taurus), elegido uno de los mejores libros de 2009 por "The Times Literary Supplement". Una

síntesis novedosa de esos procesos revolucionarios, con un original enfoque en en año de la conmemoración de los Bicentenarios. Es doctor en Historia de América e investigador del CSIC; profesor en la Universidad Complutense y profesor visitante en la Universidad de Harvard. Ha publicado también "Premoniciones de la Independencia de Iberoamérica" y "A los cuatro vientos. Las ciudades en la América Hispánica".

El rey de Francia Luis XVIII, el Borbón que recuperó su trono tras ser desterrado Napoleón, tuvo que salir corriendo del país un día como éste cuando el general Bonaparte regresó para recuperar su imperio. Nos lo recuerda Nieves Concostrina (19/03/10).

El famoso Motín de Aranjuez tiene una fecha oficial: el 18 de marzo, pero ese día fue el del apogeo, porque el agua empezó a hervir un día como este: 17.03.1808 (17/03/10).

Las Brigadas Rojas, una banda terrorista de la izquierda radical italiana, secuestraron el 16 de marzo de 1978 al político democristiano Aldo Moro, protagonista en esta ocasión de la mirada al pasado de Nieves Concostrina (16/03/10).

Un 15 de marzo de 1493, Cristóbal Colón regresó al puerto de Moguer al mando de La Niña. Su tripulación estaba exhausta y viva de milagro. Ellos sí que habían tenido que enfrentarse a una ciclogénesis explosiva, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (15/03/10).

El 12 de marzo de 1829, una estudiante de Cambridge retó a una regata por el Támesis a otra de la universidad de Oxford. Ésta aceptó y, desde entonces, estos dos centros no han parado de medirse, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (12/03/10).

El 11 de marzo de 1869, Giuseppe Verdi estrenaba en París la ópera 'Don Carlo'. Fue un mal día. A la emperatriz de Francia, la española Eugenia de Montijo, no le gustó aquello. Pero ni un poquito, como señala Nieves Concostrina (11/03/10).