- La colección, recopilada por el fundador de Forbes, se subastará en tres días
- Se incluyen su primer retrato o su agenda durante la II Guerra Mundial
(3 MAYO DE 1493) / El Papa Alejandro VI traza la famosa Línea Alejandrina que delimitaría a partir de entonces los descubrimientos de españoles y portugueses en ultramar. Por eso en una parte de América se habla portugués (03/05/10).
John Elliot, hispanista, acaba de publicar 'España, Europa y el mundo de ultramar' una recopilación de artículos sobre los comienzos de la Europa Moderna (02/05/10).
Carlos Mª Isidro, hermano de Fernando VII, se niega a jurar a su sobrina Isabel como Princesa de Asturias y, por tanto, como futura reina de España. Firma la declaración reclamando sus 'legítimos derechos' como heredero. (29/04/1833) (29/04/10).
Fernando VII impuso la Ley Sálica, la que permitía que una mujer, su hija Isabel, accediese al trono de España. Su hermano Carlos María Isidro intentó convencerle para que no lo hiciera. ¿Cómo? Con una carta, pero no tuvo mucho éxito (29/04/10).
Como no pudo ser reina ejerció el poder que el rey no supo ejercer. Burguesa por los cuatro costados, la madre de Jeanne Antoinette Poisson diseñó para ella un destino de cortesana. Con el título de Marquesa de Pompadour dejó huella como amante del Rey de Francia Luis XV 'El Aburrido'. (28/04/10)
La posguerra española es rememorada en un libro por el humorista gráfico Forges y su mujer, la escritora Pilar Garrido. De la obra, que tiene por título 'La Posguerra vista por una particular y su marido', nos hablan sus propios autores (28/04/10).
El rey Fernando VII firmó un día como éste la real cédula por la que se sustituía la horca por el garrote vil. Nieves Concostrina nos explica por qué lo hizo (28/04/10).
El 27 de abril de 1465 comenzó a fraguarse la denominada Farsa de Ávila. El rey Enrique IV de Castilla, conocido como 'El impotente', cedió a la presión de una parte de la nobleza castellana y nombró Príncipe de Asturias a su hermano Alfonso. Meses después, la que terminó en el trono fue Isabel La Católica, tal como nos recuerda Nieves Concostrina (27/04/10).
La de los Médici fue una de las familias más ricas y poderosas de la Florencia del Renacimiento. El dinero y el poder genera envidias y esa máxima también se volvió contra ellos. Podría ser un guión cinematográfico, pero no. La historia de cómo sus rivales quisieron acabar con los Médici es real y se fraguó un día como éste (26/04/10).
La historiadora Mª Pilar Queral repasa desde el comienzo de la historia las vidas de mujeres muy diferentes pero con algo en común. Queral demuestra en 'Mujeres de vida apasionada', su último relato editado por 'La Esfera de los Libros' como, a veces, la leyenda puede deformar la historia (25/04/10).
El matemático suizo Gabriel Cramer nació en Ginebra el 31 de julio de 1704, en el seno de una familia acomodada, ya que su padre era médico en esa ciudad. Desde muy joven, Gabriel mostró grandes dotes para las matemáticas y a los 18 años se doctoró con una tesis sobre la teoría del sonido.
Los vecinos de Fuenteovejuna asaltan el palacio del Comendador de la Orden de Calatrava y linchan a Fernán de Guzmán y a sus 14 criados. Lope de Vega reflejó los hechos en su famosos drama, pero ¿se ajustó a la realidad? (23/04/1860) (23/04/10)
El 23 de abril de 1476 nació el mito de 'Fuenteovejuna, todos a una'. Los vecinos de esta villa cordobesa asaltaron el Palacio del Comendador de la Orden de Calatrava y lincharon a Fernán Gómez de Guzmán, tal como evoca Nieves Concostrina (23/04/10).
Más de 70 años de preguntas sin respuestas es lo que retrata el historiador canario Sergio Millares con 'Mujeres de negro', un retrato en palabras leído frente a 24 cajas fúnebres con los restos humanos hallados en uno de los pozos del municipio grancanario de Arucas, uno de los llamados 'pozos del olvido'. El primero que se abrió después del impulso que en la isla se dio a la Ley de Memoria Histórica (20/04/10).
El presidente Ulysses Grant firmó el Acta de derechos Civiles que ordenaba la supresión del Ku Klux Klan, un club privado de amigos creado 6 años antes y que degeneró en la lucha por la supremacía blanca (20/04/10).
La historia de Araceli González Carballo, esposa del espía Juan Pujol "Garbo". Ambos desempeñaron una labor de contrainformación en la operación Fortitude, engañaron a los alemanes sobre el desembarco de Normandía. Historia que nos cuenta José de Cora, director del grupo Correo, que ha dirigido el documental (20/04/10)
Alfredo Laín repasa la trayectoria y la figura del historiador fallecido en Salamanca este lunes 19 de abril de 2010 con citas del archivo sonoro de Radio Nacional.