Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un día antes de lo habitual en "Lo que no me contaron en el conservatorio" con Miguel Baselga, seguimos nuestro paseo por ciudades que han inspirado a compositores. Esta semana recalamos en Granada. La Alhambra ha sido una gran fuente de inspiración. Debussy, por ejemplo, tiene varias obras: "La puerta del vino" o "La soirée dans Grenade".

  • José Ortega y Gasset, Montserrat Caballé, Rafa Nadal, Manolo Santana, Felipe VI, Salvador Dalí, Isabel I, Amancio Ortega, Antonio Machado y Julia Otero, los diez candidatos de esta semana
  • Tras la victoria de Lorca en la primera entrega, el espacio presentado por Silvia Intxaurrondo sigue buscando finalistas
  • Viernes 23 de febrero, en directo, a las 22:50 horas, después del fútbol España-Países Bajos, en La 1 y RTVE Play

El Muro de Berlín. La noche del 9 de noviembre de 1989, cayó el Muro de Berlín. Uno de los mayores símbolos de división del siglo XX que enfrentó a las ideologías políticas del capitalismo y el comunismo durante casi tres décadas. La Fundación Canal de Madrid ofrece una exposición a gran escala sobre la historia de uno de los principales iconos de la Guerra Fría. Se trata de una oportunidad única para entender cómo, a uno y otro lado del Muro, se consolidaron dos modos de entender la política, la cultura, las ideologías y la humanidad misma. Más de 300 objetos originales y 20 metros del propio muro, nos permiten comprender cómo era y qué significaba vivir en una ciudad dividida.

Del latín “nepos”, que quería decir ‘nieto’, pero también ‘sobrino’ o ‘descendiente en general’, deriva la voz del catalán-valenciano “nebot” y la del inglés “nephew”. Y también “nepotismo”, sobre cuya historia hablamos, a los sones musicales de Blend Mishkin.

Las alfombras persas son un milagro de exquisitez y calidad. A pesar de todo, no son perfectas: eso es... verdaderamente falso. Lo curioso es que no lo son por propia voluntad de quienes las confeccionan.

Desde su progresiva implantación, el arte fotográfico nos ha brindado la posibilidad, de ser testigos directos de grandes acontecimientos históricos, de conocer personajes ilustres o de adentrarnos en la realidad de épocas pasadas. España ha contado -y cuenta hoy en día, también- con grandes fotógrafos. Nos centramos en dos pioneros la fotografía en España: Antonio Cánovas del Castillo,“Kâulak”, y Alfonso Sánchez García, que firmaba sus trabajos como “Alfonso”. Las colecciones que de ellos nos han llegado son legados imprescindibles para acercarnos a un tiempo muy importante de nuestra historia.

(Entrevista de Manuel Sollo). FELD-HURE, “puta de campo”. Este era el tatuaje que los nazis grababan en el pecho de las mujeres destinadas a ser esclavas sexuales. Así lo cuenta Fermina Cañaveras en su primera novela, El barracón de las mujeres (Espasa). Narra desde la ficción el drama de Isadora Ramírez, fallecida en 2008, a la que sitúa como una de las supervivientes de aquel horror. La obra integra dos relatos: el de una historiadora y periodista, alter ego de la autora, que descubre e investiga la odisea de Isadora, y el de esta protagonista, que cuenta en primera persona su terrible aventura desde la represión al final de la Guerra Civil hasta su regreso a Madrid, tras la liberación del campo de exterminio. Cuenta cómo encerraban a estas mujeres en un campo de concentración propio, el de Ravensbrück, donde pudieron estar unas cuatrocientas españolas. De ellas, al menos veintiséis fueron obligadas a sufrir todo tipo de abusos. Según las revelaciones, aquí ficcionadas, de Cañaveras, eran violadas entre quince y treinta veces al día por oficiales, soldados y capos, presos que colaboraban con los guardias, y las embarazadas eran sometidas a crueles experimentos médicos.

Un 10 de enero de 1924 nació Eduardo Chillida en San Sebastián. Escultor y grabador, conocido especialmente por sus imponentes trabajos en hierro y hormigón. Abandonó sus estudios de Arquitectura por su pasión por el arte. El agua, el vacío, el espacio, los volúmenes o la escala fueron algunas de las incógnitas que trabajó durante toda su carrera. Este 2024 se celebra el centenario de su nacimiento y durante todo el año se suceden diferentes actos conmemorativos. Recordamos su figura y su legado con el archivo sonoro.

Hablamos de música y cómo creamos la escala musical que conocemos a través de las matemáticas. Nos vamos a la época de Pitágoras y planteamos la idea de qué pasaría si en lugar de partir una cuerda en dos partes y crear una octava, o partir en tres y crear una quinta, ¿y si partimos por otras cantidades? ¿Se pueden partir en infinitas cantidades? Tenemos a Álvaro Rabadán, un artista audiovisual que nos habla del microtonalismo entre dos notas musicales. Escuchamos a Julián Carrillo, violinista mexicano y autor del Sonido 13.

Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373, en Telegram @RaizDe5 o en el Twitter @raizde5RNE.

Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...

El 7 de octubre de 1571 se produjo la batalla de Lepanto. Ese día, los otomanos y la Liga Santa, se enfrentaron frente a la costa griega y los grandes vencedores fueron los cristianos, entre ellos la Monarquía Hispánica. Muchas veces conocemos la Historia que se cuenta del lado que tenemos más cerca y para compensar el relato, Casa Mediterráneo y el Instituto Cervantes de Estambul han publicado el libro 'Los turcos de Lepanto. La otra orilla de la batalla' con la pluma de Enrique Gil. Se presenta en Casa Mediterráneo.

La carrera cinematográfica de Judy Garland fue muy exitosa desde su niñez, y pronto se convirtió en una de las actrices mejor pagadas de la MGM. Sin embargo, en su vida privada fueron determinantes su inseguridad, su baja autoestima y sus complejos físicos. De sus matrimonios el más recordado es el formado con el gran director Vicente Minnelli, con quien tuvo a su hija, la famosa Lisa Minelli. Pero a Judy le costó encontrar el arcoíris en su vida personal y la actriz llegó a decir:

“Si soy leyenda, ¿por qué estoy tan sola?”

Judy Garland, una diosa, una rebelde, una mujer.

Lourdes Orozco, de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, nos relata el viaje en tren de Lenin, desde el exilio a Rusia, en 1917; Entramos en la trastienda de Cristian Salomoni para conocer la historia de 'El peluquero fantasma'; Además, escuchamos con Fernando Ballesteros canciones de músicos británicos que triunfaron en Estados Unidos en la década de los 60.

En este nuevo podcast de “¡Pero qué invento es esto!” vamos a hablar de un invento que resultó fundamental para poder llegar a captar, registrar, grabar, y amplificar sonidos, y que provocó una autentica revolución en el campo del audio y de las telecomunicaciones…

Y en la segunda parte trataremos de desentrañar qué hay de cierto en algunas disparatadas leyendas urbanas que florecieron alrededor de algunos de los usuarios más populares del invento en cuestión... 

Si estos asuntos te interesan, enchúfate este podcast, que ya veras qué bien.

En este nuevo viaje de Atlantic Express, el tren radiofónico que viaja por la historia compartida de España y Estados Unidos, nos fijamos en la vinculación poética del poeta gallego Francisco Álvarez, conocido como Koki. Este escritor de la vivencia ha pasado gran parte de su vida en Nueva York, ciudad a la que llegó como emigrante y dónde ha trabajado en diversos oficios, que le han procurado una experiencia vital y literaria, reconocida por algunos autores notables. Koki, ahora en su Galicia natal, regresado al lugar de su aventura personal, hace balance de su obra y de lo que la ciudad neoyorkina, de los emigrantes y de aquellos que la ciudad recibe o castiga. Koki es el autor del poemario Ratas en Manhattan, que nos cuenta desde su vagón de Atlantic Express.

 

Es el caso de Albéniz que escribió obras como Puerta de tierra, Cádiz o Jerez.

¿Cuál es la vinculación del compositor con la ciudad? En la era contemporánea, Cádiz despega a principios del S. XVIII, cuando se traslada de Sevilla a Cádiz lo que se conocía como la Casa de la Contratación de Indias.

Al padre de Isaac Albéniz, Ángel Lucio, lo nombraron contador en Cuba, es decir, jefe de la oficina de aduanas. La familia fue a Cádiz a coger el barco y allí, Isaac, que tendría unos 12 años, dio un concierto antes de embarcar camino a Cuba. Años más tarde compondría inspirado en "la Tacita de Plata".

Un nuevo capítulo de Lo que no me contaron en el conservatorio, de la mano de Miguel Baselga.