Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el 80º aniversario del desembarco de Normandía, Documentos RNE tira de un hilo apenas conocido en ese gran acontecimiento histórico: los búnkeres y bases nazis contra los que cargaron los soldados aliados habían sido construidos en gran medida por españoles.

Entre 30.000 y 40.000, la gran mayoría republicanos exiliados, fueron utilizados por las autoridades alemanas que ocupaban Francia, como trabajadores forzados para levantar el Muro Atlántico, la barrera defensiva ideada por Hitler para cubrir miles de kilómetros a lo largo del litoral europeo atlántico y, de esta forma, convertir el continente en un fortín protegiéndolo ante posibles invasiones.

Españoles en el Muro. Resistentes y esclavos de Hitler recorre las huellas de su trabajo a lo largo de la costa gala: en las monumentales bases de submarinos de Burdeos y Brest; en las fortificaciones de las costas bretonas; en los túneles excavados en las Islas del Canal.

También en la memoria de los descendientes de varios españoles que sobrevivieron y se quedaron a vivir en esos mismos lugares. Una historia de historias sobre el delirio arquitectónico del régimen nazi y los vaivenes de la Segunda Guerra Mundial. Y también una historia de humanidad, sobre el sufrimiento y el aguante de algunos resistentes: Sergio González, Joan Dalmau, Carlos García, José García, Lucas Allende, Daniel Dorronsoro

Un programa con la firma de Antonio Delgado que incluye los testimonios de esos protagonistas o de sus descendientes en todos esos escenarios de trabajo forzado y reclusión. Y también el de los historiadores Antonio Muñoz Sánchez, Peter Gaida y Gabrielle Garcia, que sitúan el contexto bélico y las duras condiciones que sufrieron.

Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.

  • Las Doctoras en Historia y escritoras, Laura y María Lara, explican mentiras de la Historia española
  • Como el caso de la gripe de 1918, Franco, los ovnis o de personajes como Cristóbal Colón o Cervantes

Miquel Batllori, jesuïta i historiador, respon les preguntes dels espectadors a Vostè pregunta. Parla del fet que els jesuïtes tenien prohibit participar al Sant Ofici; de l'anomenada tragèdia de Jacint Verdaguer, que s'atribuïa als jesuïtes. Segons Batllori, els estudis Jesús Pabón són erronis i de Verdaguer se n'ha localitzat documentació nova. El convidat explica per què viu a Roma, des de quan va voler ser jesuïta i quan va rebre la crida de Déu. Parla de Jordi Rubió, d'Antoni Latorre i Beltran, Bosch i Gimpera, Joan Coromines i d'altres companys seus dels anys d'universitat. Del programa només se'n conserva aquest fragment.

Sara vivió una infancia abandonada por su madre, que era cortesana ,y recluyó a su hija en un convento hasta que cumplió los 15 años, entonces su madre fue a recogerla con el propósito de que se convirtiera también ella en cortesana. Sarah se negó a seguir los pasos de su madre, en el convento había actuado en las funciones de teatro de las monjas y quería ser actriz. Su tesón y su talento la llevaron al triunfo más absoluto. Fue conocida como "La divina Sarah" por su inigualable éxito en los escenarios y también por sus numerosas excentricidades. Tras la muerte de su único esposo, se compró un ataúd para dormir dentro y se fotografió en el ataúd, además dejó que se vendieran las fotografías que se hicieron muy célebres. Sarah sentía una fascinación por los temas fúnebres. Pero a pesar de sus caprichos más raros, Sarah Bernhardt siempre trabajó de manera incansable y en innumerables proyectos teatrales demostrando un gran tesón, una inquebrantable profesionalidad y y un talento inigualable. Además de convertirse en la actriz más importante de su época, Sarah fue la primera actriz-empresaria del mundo del espectáculo. Sara vivió una infancia abandonada por su madre y recluida en un convento hasta que cumplió 15 años, entonces su madre fue a recogerla con el propósito de que se convirtiera en cortesana. Sarah se negó a seguir los pasos de su madre, en el convento había actuado en las funciones de las monjas y quería ser actriz. Bernhardt tuvo una vida sentimental muy llamativa, en la que destacan nombres como Victor Hugo, Gabriele D´Annunzio, Philippe Garnier, Gustave Doré Gabriele y el propio Eduardo, Príncipe de Gales, entre otros.

Pero qué invento es esto!

El revólver y Harry “El sucio”

En este nuevo podcast de “¡Pero qué invento es esto!” vamos a hablar de un invento bastante mortífero, que supuso una revolución en su momento, y que, con el paso de los años, ha ocupado un espacio singular en el imaginario colectivo, gracias al influjo del cine del oeste principalmente…

Y en la segunda parte nos acercaremos a uno de los usuarios más míticos de este peligroso invento, que, a día de hoy tiene sus luces y sus sombras, y que marcó toda una época, gracias, también, al poder de seducción del Séptimo Arte…

Si estos asuntos te interesan, apunta y descárgate este podcast, que ya veras qué bien.

Los investigadores, Moisés Rodríguez Escobar y Francisco Rodríguez Jiménez han indagado en la evolución de la imagen de España en Estados Unidos desde los años 30 hasta la Transición democrática.

En el interesante artículo, “El Encanto del Sur”, incluido en el ensayo colectivo “Somehow Different” (editorial La Catarata), identifican y analizan la acción cultural exterior y las campañas informativas impulsadas en ese periodo.

Charlamos con ambos autores en un nuevo trayecto de Atlantic Express que parte desde la estrategia del presidente estadounidense, Franklin Delano Roosevelt, para evitar que España apoyara a Alemania e Italia durante la Segunda Guerra Mundial.

Con un tono ameno y didáctico, Moisés Rodríguez y Francisco Rodríguez se detienen en la compleja relación de ese periodo abordando cuestiones muy diferente: ¿Cómo era el lobby pagado por el gobierno franquista para mejorar la imagen del dictador y homologarlo ante los intereses de Estados Unidos?

¿Qué fuerza tiene el antifranquismo en los 50 en Estados Unidos?)

¿Cómo afectó la Guerra de Corea en la firma de los acuerdos de Madrid, por los que se instalan las bases estadounidenses en territorio español?

Suban al Atlantic Express, el único tren que recorre la historia compartida de España y Estados Unidos.

Hoy en la sección "Lo que no me contaron en el conservatorio" de Miguel Baselga hablamos de esos acordes que son como el perejil, y están en todas las salsas. Nos centramos en dos ingredientes muy presentes en muchas composiciones musicales.Hablamos del acorde de séptima y de la cadencia I-IV-V-I. Como cada viernes, aprendemos música de una forma diferente en Por tres razones.

Fede Cardelús y la historiadora y escritora María José Rubio recuerdan la figura de Cipriana Álvarez Durán, abuela de Antonio Machado y una mujer pionera del folclore, la antropología y la ilustración botánica.

Locos por los clásicos

Séneca. Haz ejercicio

En la carta II, 15 de “Las Cartas a Lucilio”, Séneca, el filósofo romano destaca la importancia de equilibrar el ejercicio físico con el cultivo del espíritu. Un filósofo como él recomienda el ejercicio y la práctica deportiva para poder estudiar y aprender, para alcanzar la sabiduría. Séneca hace suya la máxima latina “Mens sana in córpore sano”. Subraya que debemos ejercitar el cuerpo para mantenerlo saludable, pero -y a esto le da importancia- sin permitir que esta actividad consuma toda nuestra energía y tiempo, lo que podría llevarnos a descuidar el bienestar espiritual. Nos advierte sobre los peligros de obsesionarnos con la apariencia física, recordándonos que un cuerpo fuerte es inútil si no alimenta su espítiru. Séneca promueve un enfoque moderado hacia el ejercicio, asegurando que el verdadero vigor del alma se manifiesta en el juicio recto y la moderación en todos los aspectos de la vida. En el punto medio, está la virtud.

Séneca es un clásico para la vida: en un mundo que a menudo valora más la apariencia física que la salud mental. Séneca nos invita a reflexionar sobre la necesidad de encontrar un equilibrio entre ambos aspectos. Su filosofía no se limita a la contemplación y el estudio, sino que también incluye el cuidado del cuerpo como un componente esencial para una vida plena y equilibrada. Para Séneca, un cuerpo sano es fundamental para sostener una mente sana, y sus enseñanzas nos recuerdan que no debemos descuidar ni el ejercicio físico ni el cultivo del espíritu para lograr una vida verdaderamente saludable y virtuosa.

Como no hay nada más actual que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de la carta II, 15 de Séneca está formada por: “Voglio vederti danzare” de Franco Battiato; “Landslide” de FleetwoodMac y “Viva la vida” de Cold Play

En esta ocasión la serie de “La España vivida” va a volver a transitar por los caminos de la reflexión sobre el pasado reciente de nuestro país y sobre su presente de la mano de un buen conocedor de su historia. Nuestro invitado es el catedrático de Historia Universal Contemporánea y de España José Manuel Cuenca Toribio. Nacido en Sevilla el año en que terminó la Guerra Civil española, en 1939, desempeñó cargos docentes en Universidades de media España, entre ellas las de Navarra, Valencia, Barcelona, Córdoba y en la CEU San Pablo de Madrid. Su libro “Andalucía, historia de un pueblo”, le mereció el Premio Nacional de Historia en 1982. Es autor de varias decenas más de monografías, con títulos como “Historia de la Segunda Guerra Mundial”, “Aproximación a la historia contemporánea de la Iglesia en España”, “Historia General de Andalucía”, “El poder y sus hombres. Por quiénes hemos sido gobernados los españoles?” o “Amada Cataluña. Reflexiones de un historiador”, entre otros muchos. En paralelo ha sido también un prolífico articulista en prensa, donde ha tocado todos los palos, principalmente como comentarista de obras de escritores muy reconocidos, desde Tolstoi a Hemingway, pasando por los españoles Antonio Machado, Luis de Góngora o Federico García Lorca. También es Cuenca Toribio un buen conocedor de la historia de las ideas, o habría que decir de las ideologías, entre ellas las de los nacionalismos peninsulares y su evolución. De todo ello queremos hablar con nuestro invitado, para conocer su análisis de la evolución de España durante la segunda parte del siglo XX y este primer cuarto aún no completado del siglo XXI.