Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Covarrubias, en el Tesoro de la lengua castellana o española de 1611, escribe: «algunas vezes se toma humo por el hogar, ô chimenea; y dezimos tantos humos, por tantos fuegos; cóviene a saber tantas casas». El Diccionario de autoridades señala que ‘por translación significa vanidad, altivez y presunción’. De ahí que la locución verbal tener muchos humos, señale en la actualidad a quien se conduce con engreimiento y presunción inmoderada, y pueda tener su origen en la antigua costumbre de «presumir al lugareño de los humos o casas que tiene su pueblo». 

Joseph García Rodríguez, profesor de Lengua Española en la UNED.

La banda británica Public Service Broadcasting dedica su próximo disco a la aviadora Amelia Earhart. The last flight, así se llama el álbum, se publicará el 4 de octubre, pero PSB ya ha lanzado un primer tema, Electra. La banda se caracteriza por utilizar archivos sonoros históricos en sus composiciones contemporáneas.

Informa Íñigo Picabea

Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, perfila la vida de Federica Montseny en su sección 'La historia interminable' en el 24 horas de RNE. Casanova ha definido a la que fue ministra de Sanidad durante la Segunda República como una mujer "diferente" sobre la que sus padres plasmaron "todo su proyecto pedagógico y librepensador". También destaca en esta sección la faceta de escritora de Montseny, quien comenzó a publicar muy pronto novelas cortas y artículos sobre tres temas fundamentales: el anarquismo, la emancipación obrera y la situación de las mujeres.

Cada vez más escuchado por lo adolescentes, el K-Pop parece haber llegado para quedarse. Hoy conocemos su nacimiento, cuáles son sus caracterísiticas esenciales y rompemos algunos mitos sobre su consumo

Camille Claudel es una de las escultoras más fascinantes de finales del XIX y sin embargo absolutamente olvidada. Quizás porque acabó encerrada, contra su voluntad, durante 30 años en un psiquiátrico. Además, hay dos hombres que marcarán la vida y el olvido de Camille, dos grandes artistas, que contribuyeron de distinta manera a que la fama de la escultora fuera sepultada. Hablo del su célebre hermano el poeta Paul Claudel y de Auguste Rodin, el afamado escultor que fue el amor de su vida y se casó con otra. Y es que Camille comenzó su relación amorosa con Rodin cuando ella tenía 19 años y él era ya un célebre artista de 43 años. Desde el primer momento Rodin hizo mucho daño a Camille con sus continuas infidelidades que culminarán con el matrimonio con otra mujer. Camille se muere por dentro de celos y desamor, se encierra en su taller y destroza sus propias obras. Su hermano Paul Claudel la encierra en una institución psiquiátrica. Camille pasará los últimos 30 años de su vida encerrada en aquel manicomio. Murió allí y fue enterrada en una tumba sin nombre, en el pequeño cementerio del psiquiátrico, junto a los pacientes que fallecían en el olvido de sus familias. Camille, una mujer, una diosa, una rebelde

En este nuevo viaje del tren que recorre la Historia compartida de España y Estados Unidos, vuelve a subirse a nuestro vagón más cuidado, Adoración Álvaro Moya, decana de la facultad de Empresa, Economía y Derecho de Cunef Universidad y profesora titular de Historia Económica. Gracias a su estudio “El Interés del Mercado Español pera las Empresas Estadounidenses (CA. 1920-1975)”, incluido en el libro colectivo “Somehow Different” (La Catarata), conocemos entre otros asuntos, que “a finales de 1939 se restringió a un 25% la participación foránea en el capital social de las empresas españolas y, en proporción al capital suscrito, la contratación de técnicos extranjeros”.

En una conversación distendida y enriquecedora, le preguntamos por distintos aspectos económicos e históricos. Por ejemplo: ¿Cómo se adaptó el sector del cine estadounidense a las condiciones de la Dictadura de Franco, teniendo en cuenta que generaciones de españoles basaban su ocio cultural en las películas de Hollywood?, ¿cuál fue la relación de Estados Unidos con la Telefónica y otras grandes compañías estadounidenses nacionalizadas por el régimen franquista?

Ford, por ejemplo, recuerda Álvaro Moya, decidió en 1950 ceder su participación al Instituto Nacional de Industria (INI), tras unas arduas gestiones con el Estado en relación con los requisitos de fabricación nacional que su filial Motor Ibérica debía cumplir y no sin antes firmar un contrato de asistencia técnica con la empresa sucesora.

En este nuevo podcast de ¡Pero qué invento es esto!” vamos a hablar de un invento que hoy nos parece una bizarrada, pero que, en su momento, fue una gran idea para multiplicar documentos escritos, cuando las impresoras no existían…

Y en la segunda parte, nos acercaremos a algunas historias intrigantes que tienen que ver con un artilugio que vio la luz a partir del invento que nos ocupa. 

Si estos asuntos te interesan, pincha este podcast, que ya veras qué bien.

Hija del rey Enrique II, primer miembro de la dinastía Trastámara que reinaba en Castilla tras arrebatarle el trono a Pedro I, Leonor contrajo matrimonio con el que habría de convertirse en uno de los más importantes reyes de la historia del reino de Navarra, Carlos III. Leonor de Trastámara fue una figura muy importante en la política de finales del siglo XIV y principios del XV que ejerció notoria influencia en la política castellana. En Navarra sustituyó en el gobierno del reino a su esposo, cuando éste se encontraba ausente en Francia.

Un día, en los años 20 y en plena dictadura de Primo de Rivera, Margarita Manso, Maruja Mallo, Federico García Lorca y Salvador Dalí, pasearon por la Puerta del Sol quitándose el sombrero. Este gesto de rebeldía quería simbolizar la liberación de las ideas y de las inquietudes de un grupo de intelectuales. Años después, daría nombre a las mujeres de la Generación del 27, que serían conocidas como "Las Sinsombrero". Rosa María Capel, Catedrática Emérita de Historia Moderna de la Universidad Complutense explica qué significaron para el avance del rol de la mujer a principios del SXX.

Hay pocos líderes políticos menos conocidos que Matilde Landa. Tal vez, la primera razón estribe en ser mujer, y después, en mantener sus ideas antifascistas hasta dar la vida por ellas.

Educada en el marco de la Institución Libre de Enseñanza, muy pronto Matilde tuvo contacto con personajes de la talla de Francisco Giner de los Ríos, Nicolás Salmerón, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno o Antonio Machado.

En los años 30 inicia su militancia comunista, y en la guerra se convierte en una de las figuras más destacadas del Socorro Rojo Internacional. Justo antes de acabar la contienda, llega a ser uno de los cargos más importantes del PCE en Madrid.

Detenida en marzo de 1939, Matilde Landa es condenada a muerte y recluida en la cárcel de Ventas, en Madrid. Allí se convertirá en la interna más popular y será conocida como la madre de las penadas, al asistir al resto de reclusas.

De allí fue trasladada a la Prisión Central de Mujeres de Palma de Mallorca, donde vivirá su amargo final. En esa cárcel, administrada por las Hermanas de la Caridad, trataran de buscar el trofeo de su conversión, pero tras ser hostigada y reprimida, Matilde Landa prefirió acabar con su vida antes que con sus principios.

Allí empezó la historia de un mito silenciado que amplificamos en este documental sonoro, cuyo guion firma Juan Ballesteros. En él, sus elocuentes cartas nos permiten poner voz a su olvido.

Además, participan David Ginard, profesor de Historia Contemporánea de la Universitat de les Illes Balears y autor de Matilde Landa, el compromiso y la tragedia; María Rosa Villa Landa, sobrina de Matilde y testigo de gran parte de su tragedia; e Iván Zancajo, sobrino segundo de la protagonista.

Además, contamos con los testimonios de Enrique Villarreal, músico del grupo Barricada, autor del tema Matilde Landa; y de Mariano López, nieto de la biografiada, hijo de su única hija: Carmen.

Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.

Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, recoge un nuevo capítulo de 'La historia interminable' en 24 horas de RNE al hilo de la victoria del Nuevo Frente Popular en Francia, inspirándose en el Frente Popular en España auspiciado por Manuel Azaña e Indalecio Prieto a finales de 1935. Azaña y Prieto acordaron una coalición de republicanos y socialistas similar a la que había gobernado los dos primeros años de la República. Los comunistas la bautizaron Frente Popular, nombre que no aceptó Azaña.

La Ertzaintza, el cuerpo policial autonómico vasco, se creó en 1982. Un año después permitieron la inscripción de mujeres. En un reportaje de aquel año, Radio Nacional de España habló con dos de las futuras agentes que apenas unos meses después entrarían en el servicio activo.

Genevieve fue una profesora de Nueva Jersey, Estados Unidos, a quien jamás sus vecinos la veían yendo al cine, cenando en restaurantes, o comprando ropa nueva.. Algunos incluso creían que era una mujer tacaña. Y era lo contrario. Una mujer extraordinariamente generosa. Una profesora, viuda y sin hijos que decidió ahorrar hasta el último de sus dólares para dejárselo en herencia al colegio donde trabajó durante 45 años. Cuando falleció todos se sorprendieron al descubrir que, años después de su muerte, había dejado un millón de dólares al Distrito Escolar Dumont, para que se concedieran becas anuales a sus queridos alumnos con discapacidad. Este es al caso de una mujer anónima, una mujer particular y que sin embargo se ha convertido en un ejemplo para todos Y ha ocurrido no hace mucho. Aquí nos acercamos a Genevieve Via Cava, una profesora anónima, mujer insólita, una diosa, una rebelde.