Al románico y a la Edad Media se les coge el gusto en seguida, por eso hemos decidido seguir la línea temática de nuestra última escapada y volvemos a realizar una escapada bajo ese enfoque. Hemos cambiado de lugar, eso sí: estamos en Toro, en Zamora. ¿Quién se apunta?
La exposición Pueblos de colonización. Miradas a un paisaje inventado llega a León, a la Fundación Cerezales Antonino y Cinia de Cerezales del Condado. La muestra, que se estrenó en el Museo ICO de Madrid, es el resultado de una investigación desarrollada en los últimos años por Ana Amado y Andrés Patiño. Un trabajo que, más allá de volver sobre los valores arquitectónicos de los pueblos de colonización, ha buscado dar voz a sus habitantes y sus historias personales y colectivas, pasadas y actuales.
Informa Íñigo Picabea
La madre de Frankenstein
Mary Shelley nació un 30 de agosto de 1797 en Londres, en el seno de una familia que prometía grandes cosas desde el inicio. Su madre, Mary Wollstonecraft, fue una de las pioneras del feminismo, autora del influyente libro Vindicación de los derechos de la mujer. Su padre, William Godwin, era un filósofo político, novelista y periodista, conocido por sus ideas radicales. Pero a pesar de este linaje tan ilustre, la vida de Mary comenzó con una pérdida devastadora: su madre murió apenas unos días después de dar a luz, a causa de una infección postparto. Desde ese primer respiro, Mary Shelley conoció el dolor de la muerte y la ausencia.
A pesar del dolor, Mary encontró una salida en la escritura. En 1816, Percy, Mary, Clare y su hijo pequeño, William, viajaron a Ginebra para pasar el verano con el famoso poeta Lord Byron. Durante esas vacaciones, marcadas por largas conversaciones sobre literatura y ciencia, Byron propuso un desafío: cada uno debía escribir una historia de terror. Aquella sugerencia encendió la chispa creativa en Mary. Una noche, tras una serie de intensas conversaciones sobre la posibilidad de reanimar la materia muerta, Mary tuvo una pesadilla que daría vida a su obra maestra. Soñó con un estudiante de artes impías, arrodillado ante una figura inerte que, tras la acción de algún motor poderoso, cobraba vida.
Lo que comenzó como un relato breve se transformó en su primera novela: Frankenstein o el moderno Prometeo, publicada en 1818. Sin embargo, dado que la obra fue publicada de manera anónima, muchos críticos asumieron que el autor era Percy Shelley, y el prólogo fue firmado por él. Esta falta de reconocimiento no opacó la genialidad de la novela, que rápidamente se convirtió en un hito de la literatura gótica y se considera la primera obra de ciencia ficción moderna.
La botica de Lope. La Casa Museo Lope de Vega ofrece una exposición que explora la relación entre la farmacia y la literatura en el Siglo de Oro. A través de objetos y plantas, nos acerca a los médicos, los boticarios y las terapias del siglo XVII y a su influencia, también, en la obra de Lope y otros escritores.
Mara Peterssen y la historiadora María José Rubio dan a conocer la vida de María Josefa Pimentel, Condesa-Duquesa de Benavente, la primera mujer en España en dirigir una institución civil, ‘La Junta de Damas’.
Noticia Saber y Ganar
- Su historia como bailarina erótica la ha convertido en mito, pero su vida fue, en realidad, un auténtico drama
- Maria Pepa Colomer, la primera instructora de vuelo española
De Ribeira Sacra tal vez conozcáis sus paisajes aterrazados donde se cultiva la vid, los cañones de los ríos Sil y Miño o sus miradores pero, ¿sabíais que este territorio está repleto de singulares edificios de arquitectura románica? Es lo que vamos a descubrir en esta nueva escapada.
Soria rehabilitó la antigua iglesia-cuartel de Santa Clara, para transformarla en un espacio cultural, abierto hace menos de un año. Un proyecto de renovación de los arquitectos Francisco Javier Ceña y Emilio Yubero, que ha devuelto el edificio a la comunidad. Observamos el Espacio Santa Clara con la mirada de un profesor de Historia del IES Antonio Machado de Soria y de la asociación Patrimonio para Jóvenes.
Informa Íñigo Picabea
Andrés de Urdaneta y la ruta del tornaviaje
Numerosas fueron las gestas protagonizadas por marinos españoles en el océano Pacífico. Muchos navegantes arriesgaron sus vidas en misiones realmente heroicas. En medio de la inmensidad del Pacífico, y con los limitados medios técnicos de que se disponía en los siglos XVI y XVII, se organizaron expediciones para encontrar nuevos territorios con los que comerciar o, en su caso, incorporar a la corona. En medio de la expansión por el océano surgió la necesidad de encontrar nuevas rutas que permitieran comunicar diferentes islas entre sí y con los territorios continentales de la corona. Un problema fue el del dar con una ruta que uniese las islas Filipinas con la costa occidental del virreinato de Nueva España en el viaje de regreso, partiendo desde Filipinas: lo que se denominó como el tornaviaje. Tal descubrimiento se atribuye al navegante Andrés de Urdaneta, que formó parte de la expedición para la conquista de las Filipinas encabezada por Miguel López de Legazpi. El descubrimiento de dicha prolongada ruta a través del Pacífico permitió un fructífero intercambio económico entre las Filipinas con Nueva España mediante el Galeón de Manila, que estuvo en servicio durante dos siglos y medio.
Mara Peterssen y los divulgadores Javier Traité y Consuelo Sanz de Bremond presentan ‘El olor de la Edad Media’, un libro que derriba mitos sobre este periodo histórico.
Aínsa, una villa medieval en el Pirineo Aragonés. A los pies del Pirineo de Huesca se encuentra la villa de Aínsa, que fue construida en el siglo XII con el fin de proteger el condado de Sobrarbe. Su riqueza arquitectónica le valió la consideración de Conjunto Histórico Artístico en 1964. La localidad está situada, además, cerca del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los primeros datos que se tienen de la villa datan del año 1127 cuando el rey Alfonso I el Batallador le concedió la carta puebla con los mismos fueros que la ciudad de Jaca.
Recuperando Memorias, con el historiador Guerrero Acosta
José Manuel Guerrero Acosta, dedicado y tenaz investigador, ha dedicado buena parte de su labor profesional a indagar en los lazos de España y Estados Unidos. Especialmente, en el periodo de la Declaración y Guerra de la Independencia.
Guerrero Acosta visita con frecuencia Estados Unidos y dentro de su labor profesional, ayuda a señalar y cuidar espacios donde los españoles dejaron algún legado, sea, por distintos motivo en los barcos prisión de Nueva York, en la residencia de George Washington, en Mount Vernon o en ayuda militar durante la revolución americana.
Guerrero cuenta en esta charla detalles del proyecto Desvelando Memorias en el que trabaja desde hace años a la búsqueda de un mejor conocimiento de la presencia de España en Estados Unidos.
Os invitamos a descubrir lo que ocurrió el 8 de septiembre de 1565. Acompañaremos a Pedro Menéndez de Avilés en la fundación de San Agustín; daremos cuenta del primer tornaviaje de Filipinas a California y explicaremos las consecuencias del Concilio de Trento.
El pinball y Roger Sharpe
En este nuevo podcast de ¡Pero qué invento es esto!” vamos a hablar de un invento lúdico que a muchos nos llena de nostalgia porque formó parte del paisaje en los bares y en los recreativos de los años 60, 70 y 80 y que tiene un origen de lo más curioso…
Y en la segunda parte, nos acercaremos a la sorprendente historia de Robert Sharpe, un joven del medio oeste americano que pasó a la historia como “el hombre que salvó el juego”…
Si estos asuntos te interesan, enchúfate este podcast, que ya veras qué bien.
Os invitamos a viajar con nosotros hasta 1906. Viviremos la pulsión informativa del momento: con la boda de Alfonso XIII y Victoria Eugenia, el terremoto de San Francisco y la emigración española a América como argumento.
- Juana de Castilla, una vida cerrada a los 17 años
- Juana la Beltraneja, el estigma de la ilegitimidad
En Tenerife nos adentramos en la Cueva de los Cabezazos, uno de los principales yacimientos arqueológicos de Canarias. Medio siglo después de que fuera descubierta, las nuevas generaciones de arqueólogos han vuelto a excavar para arrancar con sus nuevas tecnologías nuevos datos del pasado. Sus primeras conclusiones apuntan a que la sociedad aborigen, la de los guanches, vivió de forma estable en este lugar como mínimo unos 650 años. Entre los siglos VI y XIII antes de Cristo. Mucho mas tiempo del que hasta ahora se conocía.
Pudo ser Juana I de Castilla, pero su acceso al trono quedó frustrado por las luchas de poder dentro de la dinastía Trastámara; y pasados cinco siglos se la sigue conociendo como La Beltraneja, víctima de la acusación trazada por los enemigos de su padre, el rey Enrique IV.
Siendo niña, Juana de Castilla cayó dentro de las tramas de poder, luchas sucesorias y banderías que caracterizó la Baja Edad Media castellana. Luchó por su derecho al trono, pero acabó perdiendo. Ganó su tía Isabel, La Católica, quien, junto a su esposo, Fernando de Aragón, protagonizó un sólido reinado alabado por los cronistas. Mientras, para Juana reservaban el sobrenombre de La Beltraneja, como estigma deslegitimador de sus derechos sucesorios bajo la sospecha de la supuesta paternidad del privado del rey, Beltrán de la Cueva.
Atrapada entre las ambiciones de los nobles y la errática actuación de su padre, en sus ocho primeros años, Juana fue proclamada tres veces heredera al trono y dos desposeída de él. Aunque Juana vivió 68 años, su destino quedó sellado cuando tenía 17 al perder la guerra de sucesión contra su tía Isabel.
Vivió sus últimos 50 años como religiosa exiliada en Lisboa, acogida por sus aliados, los reyes portugueses, y siempre vista desde Castilla como una potencial amenaza de agitación o insurrección.
Luis Zaragoza aborda la vida de esta figura maltratada de la Historia con la participación de importantes especialistas en la materia: Óscar Villarroel, autor de Juana la Beltraneja: la construcción de una ilegitimidad; Isabel del Val, especialista en la reina Isabel y autora de Isabel la Católica y su tiempo; José Manuel Nieto, autor de Orígenes de la monarquía hispánica: propaganda y legitimación; y Pilar Carceller, que ha escrito la biografía Beltrán de la Cueva, el último privado. El documental se ambienta, además, con escenas de la serie Isabel de TVE.
Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.
Gregorio Marañón, médico, humanista e historiador
El talento del doctor D. Gregorio Marañón se extendió más allá de la medicina, disciplina en la que brilló como excelente profesional e investigador. Sus inquietudes intelectuales le llevaron a interesarse, también, de forma muy activa, por el arte, la historia y la política. Gozó de numerosos reconocimientos y fue designado miembro numerario de diferentes academias, entre las que figura la Real Academia de la Historia, institución en la que se le asignó la medalla nº 33, y a la que accedió el 24 de mayo de 1936. Sus trabajos sobre algunos personajes históricos españoles son valiosos testimonios de la erudición del Dr. Marañón.
El concepto de "institución total", creación del sociólogo Erving Goffmah, es "un lugar de residencia y trabajo, donde un gran número de individuos en igual situación, aislados de la sociedad, comparten en su encierro una rutina diaria, administrada formalmente". Se han clasificado en cinco grupos: residencias para personas con diversidad funcional o menores huérfanos, psiquiátricos, cárceles y centros de internamiento de menores, cuarteles e internados y monasterios y conventos.
Juan Luis de Diego Arias profesor de Derecho Político en la UNED.