El 12 de junio de 1667, hace 345 años, se realizó la primera transfusión sanguínea de la que se tiene constancia. Aunque no fue con sangre humana, era de oveja. La realizó el doctor francés Jean-Baptiste Denys a un joven de 15 años que murió tres días después. Nos lo cuenta Nieves Concostrina (12/06/12).
El 8 de junio de 1947, hace 65 años, Eva Perón aterrizó en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Comenzaban dos semanas de visita oficial en la que Evita era la estrella y Franco puso las masas. Nos lo recuerda Nieves Concostrina (08/06/12).
El 7 de junio de 1926, hace 86 años, el mismísimo Antoni Gaudí, el arquitecto de Dios, fue arrollado por el tranvía número 30 de la ciudad de Barcelona. Allí, tirado en mitad de la Gran Vía barcelonesa, nadie reconoció al padre de la Sagrada Familia. Nos lo cuenta Nieves Concostrina (07/06/12).
El 6 de junio de 1939, hace 73 años, regresaron a Alemania los últimos 14.000 soldados supervivientes de la Legión Condor, los que ayudaron a Franco en la Guerra Civil Española. Hitler los recibió en la Isla de los Museos de Berlín, tal como nos recuerda lo cuenta Nieves Concostrina (06/06/12).
- La denuncia sostenía que el diccionario "falsificaba" y la realidad
- Solicitaba la devolución de la subvención a la Real Academia de la Historia
- Barrero se confirma como uno de los maestros de la novela negra
- Una historia en la que la Guerra Civil y la posguerra son protagonistas
El 5 de junio de 1968, hace 44 años, un inmigrante palestino disparó a Bobby Kennedy, el hermano del expresidente de los Estados Unidos, pero un segundo tirador fue el que lo mató. ¿Conspiración? Nos lo explica Nieves Concostrina (05/06/12).
El 4 de junio de 1989, hace tan solo 23 años, tuvo lugar la masacre de la Plaza de Tiananmen, en Pekín. Nieves Concostrina recuerda a aquel estudiante de camisa blanca y pantalón oscuro que se plantó delante de una columna de tanques durante las protestas (04/06/12).
Los romanos no sabían leer en silencio, por tanto, los nombres de los difuntos enterrados en un determinado cementerio eran casi cotidianamente pronunciados por los viandantes que pasaban por allí. Eso los mantenía ''vivos'' y evitaba esa ''muerte'' por el olvido tan temida por el mundo romano.
Javier Andreu, profesor titular de Historia Antigua de la UNED.
El 31 de mayo de 1786 se dictó una sentencia en Francia sobre el robo de un collar en el que se vio implicada la reina María Antonieta por culpa de un cardenal. Fue la semilla que poco después llevo a la Revolución Francesa. Nos lo cuenta Nieves Concostrina (31/05/12).
- La voz dedicada a Franco sostenía que su régimen fue "autoritario, pero no totalitario"
- Wert: "Es evidente que puede admitir un cierto nivel de controversia"
El 30 de mayo de 1961, hace 51 años, murió asesinado, cosido a balazos durante una emboscada, Rafael Leónidas Trujillo, alias el Chivo, el sanguinario dictador de la República Dominicana. Lo recordamos con Nieves Concostrina (30/05/12).
El 29 de mayo de 1453 cayó Constantinopla, la actual Estambul. Fue el fin del Imperio Romano de Oriente, el fin de Bizancio, pero también supuso el inicio de una nueva era en la historia del Mediterráneo y el paso de la Edad Media a la Edad Moderna. Nos lo cuenta Nieves Concostrina (29/05/12).
El 25 de mayo del año 834 se supone tuvo lugar la batalla de Clavijo. Se supone, pero no. Fue una supuesta bronca entre cristianos y musulmanes que fue creada para el mito de Santiago Matamoros, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (25/05/12).
El 24 de mayo de 1913, hace 99 años, Adolf Hitler abandonó Viena muy enfadado camino de Munich tras ser rechazado por la Academia de Bellas Artes de la ciudad austriaca. Nos lo cuenta Nieves Concostrina (24/05/12).
En el 23 de mayo de 1937 Reino Unido recibió un grupo de refugiados de 4.000 personas que venían de Santurce, la mayoría niños, los mayores con 16 años, a bordo del buque Habana, con capacidad sólo para 800 pasajeros, todo para huir de la Guerra Civil Española. Aunque se consideraba un traslado temporal, más de 200 niños nunca regresaron a casa (23/05/12).
El 23 de mayo de 1618 tuvo lugar la tercera defenestración de Praga, desencadenante de la Guerra de los Treinta Años. Los representantes de la aristocracia capturaron a dos gobernadores imperiales, Jaroslav Martinitz y Wilhelm Slavata, junto con su secretario Philip Fabricius en el castillo de Hradcany, en Praga, y los arrojaron por las ventanas del castillo. Nos lo cuenta Nieves Concostrina (23/05/12).
En España hay mil kilómetros de vías férreas que se han cerrado al tráfico de trenes comerciales. Algunas de ellas se utilizan ahora para que circulen los llamados trenes turísticos.
Durante tres siglos, los que van de la alta edad media al barroco, los fabricantes españoles de instrumentos de cuerda, los violeros, eran una leyenda en Europa. De la calidad excepcional de aquellos laúdes y vihuelas solo teníamos noticia por los cuadros que los representaban. Ahora, un equipo de violeros ha reproducido los instrumentos, y ya sabemos cómo sonaban.
El 18 de mayo de 1899, hace 213 años, los líderes de 26 países celebraron la primera Conferencia de Paz de la historia. Fue en la Haya y se negoció durante dos meses. Pero algo debieron de hacer mal, porque 15 años después comenzó la Primera Guerra Mundial. Nos lo recuerda Nieves Concostrina (18/05/12).