Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El 12 de abril de 1814, hace 198 años, 69 diputados de las Cortes de Cádiz firmaron un manifiesto para intentar restaurar el absolutismo. Fue el llamado Manifiesto de los Persas, por el que se solicitaba a Fernando VII el retorno al Antiguo Régimen. Nos lo cuenta Nieves Concostrina (12/04/12).

El 6 de abril de 1291, hace 721 años, comenzó el asedio a la ciudad de San Juan de Acre, el último bastión cristiano en Tierra Santa. Fue el último episodio de las Cruzadas, tal como nos explica Nieves Concostrina (06/04/12).

El 5 de abril de 1923, hace 89 años, murió Lord Carnavon, mecenas del descubrimiento de la tumba de Tutankamon. Su fallecimiento abrió la espita de la famosa maldición de Tutankamon, tal como nos explica Nieves Concostrina (05/04/12).

El 4 de abril de 1968, hace 44 años, fue asesinado en Memphis el luchador por los derechos civiles de los afroamericanos Martin Luther King. Nieves Concostrina recuerda cómo fue su funeral (04/04/12).

Un siglo después, el Titanic sigue fascinando a historiadores y científicos. Muchos se siguen preguntando qué sucedió realmente en las frías aguas del Atlántico Norte la noche del del 14 al 15 de abril de 1912. Ahora National Geographic saca dos nuevos documentales que intentan resolver el misterio de aquel hundimiento.

  • ¿Por qué interesa tanto el Titanic? Una tragedia siempre despierta curiosidad
  • Se quiere saber qué pasó y porqué en un barco que se presentó como indestructible
  • Cada ser extinto podía ser incluido en unos de sus cuatro tipos
  • Rechazaba la evolución, propuso la teoría de las catástrofes de Bonnet
  • Fue el científico más eminente de Europa de su tiempo

El 28 de marzo del año 37, Cayo Julio César Augusto Germánico, más conocido como Calígula, fue elegido emperador del Imperio romano con solo 25 años. Fue el tercer emperador del Imperio romano, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (28/03/12).

El 27 de marzo de 1378, hace 634 años, falleció el papa Gregorio XI. Entonces se engendró lo que se conoce como uno de los grandes cismas de Occidente. Nos lo cuenta Nieves Concostrina (27/03712).

La universidad cumple en España 800 años de historia, se está celebrando en la capital palentina pues fue donde nació la primera universidad con el nombre de Studium Generale de Palencia. Aunque no se sabe con exactitud cuando se creó, se puede tomar como referencia 1212 pues en ese año ya estaba constituido el proceso de su nacimiento. Las primeras universidades estaban vinculadas a la iglesia y a las ciudades.

La antigua Roma es una civilización que siempre ha despertado nuestra curiosidad y fascinación, como demuestran las innumerables recreaciones literarias, cinematográficas o dramáticas.

Entrevista a Santiago Posteguillo, Escritor y Profesor de Lengua y Literatura inglesas en la Universidad Jaume I de Castellón.

Les llevamos a Casa Botin, el restaurante más antiguo del mundo, que se encuentra en Madrid. Se fundó en 1725 y por sus comedores desde entonces han pasado artistas, políticos y escritores.

El cine ha formado parte de su vida y desde hace 35 años Josep María Queraltó ha reunido miles de piezas de diferentes épocas que ahora expone. "De las sombras al film" es una muestra que nos recuerda la importancia técnica de este arte.

Se calcula que, en España, hay más de 2.300 barcos hundidos. Evitar que empresas de cazatesoros comercialicen con la historia de cada uno de estos naufragios es lo que intentan evitar algunas iniciativas estatales. Una de ellas pasa por localizar y mejorar el control de estos pecios.

El 16 de marzo de 1935, hace 77 años, Alemania rompió el Tratado de Versalles, el acuerdo de paz que se firmó al final de la Primera Guerra Mundial. Fue el origen de la locura hitleriana, tal como subraya Nieves Concostrina (16/03/12).