Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El 14 de marzo de 1948, hace 64 años, el senado estadounidense aprobó el Plan Marshall con el que Estados Unidos ayudó a la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la iniciativa no fue tan desinteresada como se podría haber pensado en un primer momento, tal como subraya Nieves Concostrina (14/03/12).

  • William Hyde Wollaston fue un destacado médico, físico y químico británico
  • Se hizo rico al desarrollar un proceso para procesar el platino
  • Desarrolló el refractómetro y se perfeccionó la pila Volta y el microscopio

Dramatización, rodada en escenarios naturales, del anónimo 'Cantar' o 'Poema de Mío Cid' que recorre los hechos más importantes en la vida de Rodrigo Díaz de Vivar. A partir del juramento de Santa Gadea, el Cid es desterrado pero aun así conquista Valencia para su rey, quien le otorga el perdón. Casadas sus hijas con los Infantes de Carrión, son gravemente humilladas por éstos en la 'afrenta de Corpes'. El Cid consigue el deshonor y la derrota de los infantes. A lo largo del programa, el actor Fernando Nogueras presenta, analiza y comenta el texto de los episodios representados.

Interpretaciones de Germán Cobos, Elisa Ramírez y Juan Sala, entre otros.

El 8 de marzo de 1972, hace 40 años, se casó Carmen Martínez Bordiú, nieta de Francisco Franco, con un primo del rey Juan Carlos, Alfonso de Borbón. Nieves Concostrina nos explica la maniobra politica que supuso el enlace (08/03/12).

El 7 de marzo de 1939, hace 73 años, en la bocana del puerto de la ciudad de Cartagena, en Murcia, se produjo la mayor catástrofe naval de la historia de España: el hundimiento de la nave Castillo de Olite por las baterías republicanas. Nos lo cuenta Nieves Concostrina (07/03/12).

El 2 de marzo de 1876, hace 136 años, nació Pío XII, de nombre Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli. Fue el papa número 260. Su liderazgo al frente de la Iglesia católica durante la Segunda Guerra Mundial es una de las materias más controvertidas de la historia contemporánea. Nos lo cuenta Nieves Concostrina (02/03/12).

De él las enciclopedias dicen: "Pintor italiano nacido en Florencia en 1452 y fallecido en Amboise (Francia) en 1519. Es una de las grandes figuras del Renacimiento italiano, que destacó además como anatomista, arquitecto, botánico, científico, escultor, escritor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista". En definitiva, hablar de Leonardo es hacerlo, sin lugar a dudas, de la persona con el mayor número de talentos en diferentes disciplinas que ha existido nunca. Coloquio entre Dolores García Ruiz, Investigadora y escritora; y Alfredo Melgar, Empresario cultural.

Siglo XI: Jerusalén es una ciudad cristiana. Para proteger las reliquias y a los peregrinos, se crea una milicia que, con el paso de los años, no parará de crecer.

Su poder se extenderá por toda Europa, ofreciendo protección a castillos, Iglesias y demás posesiones.

Pero, ¿quién ordenó su creación? ¿Cuántos miembros formaban esta guardia en un primer momento?

Coloquio entre Salvador Claramunt, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Barcelona; y Esteban Sarasa Sánchez, Profesor de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza.

El 28 de febrero de 1510, hace 502 años, el navegante y cartógrafo español Juan de la Cosa, conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano, murió en un enfrentamiento armado con indígenas antes de poder llegar a ejercer su cargo de alguacil mayor de Urabá. Nos lo cuenta Nieves Concostrina (28/02/12).

  • Con nueve años realizó su primer experimento, preparó pólvora para divertirse
  • Demostró que los diamantes están compuestos de carbono puro
  • Es más conocido por hallar dos nuevos elementos químicos, iridio y osmio

El 24 de febrero de 1956, hace 56 años, el sucesor de Stalin, Nikita Kruschev, comenzó la desestalinización de la URSS. Nos lo recuerda Nieves Concostrina (24/02/12).

El 23 de febrero de 1757, hace 255 años, se levantó en Oporto un motín contra la Companhia do Alto Douro que fue considerada por Carvalho de Melho como un levantamiento contra el rey José I. Fue llamado el Motín de los Taberneros, una revuelta en defensa de su denominación de origen. Nos lo cuenta Nieves Concostrina (23/02/12).

El 21 de diciembre de 1959 el presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, visitó España y se fundía en un abrazo con el general Franco.

Aquella visita y aquel gesto pusieron punto y final al aislamiento que sufría España tras la Segunda Guerra Mundial.

Fue el punto de partida del "milagro económico" de los sesenta.

¿Por qué los Estados Unidos se acercaron al régimen de Franco?

Coloquio entre Joan Maria Thomàs, Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Rovira i Virgili, de Tarragona; Borja de Riquer, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona; y Emilio Sáenz-Francés, Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid.

El día 21 de febrero de 1513, hace 499 años, murió en Roma el papa Julio II. La construcción de su sepulcro se convirtió en un quebradero de cabeza para el gran Miguel Ángel, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (21/02/12).

El 20 de febrero de 1962, un cohete Atlas despegó con éxito llevando a bordo a John Glenn y la respuesta de Estados Unidos al hito soviético de Yuri Gagarin. 'Amistad 7', la primera misión orbital tripulada de la NASA condujo a los estadounidenses a ganar la carrera por pisar la Luna siete años más tarde. VÍDEO: NASA