Con la herida aún abierta del huracán Helene que ha matado a más de 200 personas en el sureste de Estados Unidos, el estado de Florida espera otro temporal preguntándose con qué virulencia les golpeará esta vez. Se preparan para la mayor evacuación desde 2017. Milton podría tocar tierra en la costa oeste, al sur de Tampa, donde han habilitado un estadio con 10.000 camas para los posibles evacuados. Las autoridades advierten que, a diferencia de Helene, Milton sí podría provocar cortes de teléfono y dejarles incomunicados con los servicios de emergencia. "Si se quedan, pueden morir. Los que intenten rescatarlos pueden morir", subraya el jefe de bomberos de Hillsborgh, uno de los condados en la trayectoria de Milton. Los virulentos huracanes azotan al país a menos de un mes de las elecciones y se han metido en campaña, donde la respuesta a sus catastróficas consecuencias está convirtiéndose en un arma arrojadiza para que los candidatos se ataquen entre sí.
El huracán Helene ha dejado, al menos, 43 muertos en el sureste de Estados Unidos. Lluvias torrenciales e inundaciones que también han llegado a México. Allí, el huracán John ha terminado con la vida de otras 22 personas.
Foto: REUTERS/Marco Bello
- Tocó tierra cerca de la medianoche del jueves en el llamado Big Bend de Florida como un potente huracán 4
Una marejada ciclónica sin precedentes, inundaciones y daños en estructuras y árboles que han dejado hasta el momento al menos cuatro muertos y decenas de personas atrapadas en sus viviendas es el panorama desolador con el que amanece el sureste de Estados Unidos tras la llegada anoche del potente huracán Helene a la costa noroeste de Florida.
El grave impacto de Helene, que tocó tierra cerca de la medianoche del jueves en el llamado Big Bend de Florida como un potente huracán 4, continúa este viernes su escalada de destrucción en Georgia y las Carolinas, estados en los que sus habitantes se están preparando para lo peor.
El huracán Debby, que se ha convertido en una tormenta tropical, ha tocado tierra en Florida, matando al menos a cuatro personas. Ahora amenaza con fuertes vientos, lluvias e inundaciones a comunidades en Georgia y Carolina del Sur en su paso por el sureste de EE.UU., según ha informado este martes el Centro Nacional de Huracanes.
También, durante la noche, el viento y el fuerte oleaje provocados por la tormenta han llevado 25 paquetes de cocaína a las costas de Florida, según ha informado el jefe de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. en Miami, lo que equivale a 1 millón de dólares.
Los meteorólogos pronostican cierto fortalecimiento el miércoles y jueves mientras Debby sigue su rumbo. Se prevé que esta temporada de huracanes en el Atlántico sea una de las más activas e intensas en décadas, con la formación de hasta 25 tormentas y 13 huracanes.
El huracán Debby ha causado varios muertos a su paso por Florida, en Estados Unidos. Las lluvias y las rachas de viento de más de 120 kilómetros por hora han provocado fuertes inundaciones, apagones y numerosos retrasos de vuelos.
- Se prevé que según vaya avanzando el huracán, rebaje su categoría a 1 o incluso, se convierta en tormenta tropical
- Cinco municipios del estado de Quintana Roo en "alerta roja"
En Cancún, autoridades y vecinos se preparan para que el huracán Beryl toque tierra en las próximas horas, aunque ya con menos fuerza. El huracán, inusualmente fuerte para esta época del año, está dejando un rastro de destrucción en todo el Caribe. En Jamaica no recuerdan un huracán tan violento ni vientos de 215 kilómetros por hora azotando la isla; el rugido de Beryl ha doblado árboles y tumbado postes del tendido eléctrico y 400.000 jamaicanos se han quedado sin luz.
Foto: REUTERS/Marco Bello
- Una mujer ha muerto en la parroquia de Hanover después de que un árbol cayera sobre su casa
- Beryl impactó a principios de esta semana en Granada y hay varios territorios en alerta
Al menos siete personas han fallecido en la región del Caribe por el paso del huracán 'Beryl', que ha alcanzado la categoría 5 (potencialmente catastrófico). Se ha convertido en el huracán de mayor intensidad en la historia del Atlántico en el mes de junio-julio.
Hay tres fallecidos en Granada y Venezuela, cada uno, y otra víctima en San Vicente y las Granadinas, donde ha sido especialmente dura su llegada y ha dejado a muchos de sus residentes sin casa. La tormenta ha provocado deslizamientos de tierra, numerosos daños y destrucción de hogares y cortes tanto de energía como de las líneas de comunicación.
Jamaica, Haití y la Península de Yucatán, en México, se preparan para su inminente llegada, donde se espera que pierda algo de intensidad. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, esta temporada de huracanes, que va desde principios de junio hasta finales de noviembre, se pronostica especialmente intensa por el aumento de las temperaturas en el Atlántico y el impacto directo del fenómeno de La Niña en el Pacífico.
- Según el Centro Nacional de Huracanes, se espera que traiga vientos mortales a Jamaica a finales de esta semana
- Tres personas han perdido la vida en Granada, una en San Vicente y las Granadinas y otras tres en Venezuela
- El centro del huracán se sitúa este domingo a 565 kilómetros al este-sureste de Barbados
- Continúa su desplazamiento hacia el oeste a 33 km/h con vientos sostenidos de 215 km/h y rachas de hasta 260 km/h
- El sistema cuenta con vientos máximos sostenidos de 120.7 km/hora y se dirige hacia el oeste a una velocidad de 35.4 km/hora
- El aviso está en vigor para Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada, Martinica, Dominica y Trinidad y Tobago
- La tormenta ha perdido fuerza tras internarse en el interior del país americano
- Los estados de Nuevo León y Tamaulipas han sido los principales afectados por las lluvias
- ¿Qué herramientas puedes utilizar para seguir huracanes atlánticos y anticipar su cercanía a España?
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
Una semana después de que el huracán Otis arrasara Acapulco, cerca de 60 personas siguen desaparecidas en México. Se suman al medio centenar de muertos confirmados. El presidente mexicano acaba de anunciar, entre otras medidas, que los habitantes de las zonas afectadas no pagarán impuestos hasta febrero del año que viene.
Foto: Francisco ROBLES / AFP
México estima que necesitará más de 3.200 millones de euros para las reparaciones tras el huracán Otis
- El Gobierno de López Obrador ha presentado un plan con 20 puntos destinado al estado de Guerrero
- El mandatario ha prometido "poner de pie" a Acapulco, la ciudad más afectada, antes de Navidad
México eleva a 39 el número de muertos por el impacto del huracán Otis en Acapulco
- El presidente del país ha sido informado además de que hay otras 10 personas desaparecidas
- Andrés Manuel López Obrador ha ordenado el envío de militares para evitar robos y saqueos
- El primer informe tardó más de 24 horas porque las comunicaciones aún no se han restablecido por completo
- Las autoridades han desplegado 10.000 miembros de las Fuerzas Armadas y 1.000 funcionarios para ayudar a la población