Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Comienzan los preparativos en Miami para demoler totalmente el edificio que se derrumbó parcialmente hace diez días. Quiere hacerse antes de que llegue la tormenta tropical Elsa, prevista para el lunes. Hay 24 fallecidos y 121 desaparecidos, tras localizar a varias personas que estaban erróneamente en la lista.

Foto: Trabajos de búsqueda y rescate en el edificio de condominios en Surfside, en Florida (EFE/Latif Kassidi)

  • Las previsiones apuntan a que este año podríamos volver a tener una temporada de huracanes muy activa
  • ¿Sabías que ya no se volverá a utilizar el alfabeto griego si se agota la lista de 21 nombres oficial?
  • La meteoróloga Isabel Moreno nos lo cuenta en Aquí la Tierra

Huracanes, tormentas, incendios... El 2020 ha bañado por completo el planeta de fenómenos meteorológicos extremos, algunos nunca antes alcanzados. Por ejemplo, el huracán Iota, de máxima categoría, arrasó Centroamérica quince días tras el paso de Eta, otro remolino explosivo. 2020 ha batido un récord de 30 tormentas tropicales con nombre. Respecto al Ártico, nunca en los últimos 40 años se había reducido tanto el hielo que hay en él. En junio se llegaron a alcanzar los 38 grados en Verkoyanks, al norte del Círculo Polar. Por otro lado, en la Amazonía se ha batido el récord de 6.000 fuegos en julio y ha ardido el 20 % del Pantanal brasileño. Con todo ello, el planeta no hace más que avisar sobre los efectos del cambio climático. Foto: Toa55 / ISTOCK.

Los dos últimos huracanes del Atlántico, primero Eta y poco después Iota, han dejado una emergencia humanitaria en Centroamérica. El agua se ha tragado los ahorros y ha hipotecado el futuro. Con tierras inundadas y cosechas destruidas en lugares con altos niveles de pobreza, es probable un aumento de la emigración.

Honduras tiene por delante un largo camino para su reconstrucción tras el paso de los huracanes Eta e Iota. La devastación es enorme y las autoridades calculan que ha hecho retroceder al país 22 años y que la reconstrucción podría costar alrededor de 10.000 millones de dólares. Un equipo de TVE ha acompañado a la fuerza área en una visita a una de las miles de comunidades que han quedado aisladas. El agua se ha tragado 50.000 viviendas, ha tirado más de 100 puentes y ha dañado 260 carreteras.

El turismo ha sido uno de los sectores afectados por el paso de huracán Iota. En el archipiélago colombiano de San Andrés, ha devastado las instalaciones turísticas, que empezaba a abrir después de meses cerrados por la pandemia. El viento ha derribado miles de árboles y se han recogido toneladas de basura.

En Honduras, la ciudad más poblada del país y capital industrial, San Pedro Sula, sus habitantes temen que se desbode el río.

Uno de los países más devastados por el paso del huracán Iota ha sido Honduras. La ciudad de San Pedro Sula ha sido de las más castigadas del país. Varias familias viven debajo de un puente desde hace 20 días por las inundaciones que han provocado las tormentas. La escena se repite en muchos puntos de la ciudad, con los albergues al límite de su capacidad. En total, más de cuatro millones de hondureños se han visto afectados por el paso de las dos tormentas.

En Guatemala ahora hay barrios que son navegables, el paso de los huracanes elevó el agua a niveles históricos. Aunque ahora sigue lloviendo, el nivel del agua va bajando, pero lentamente. Los vecinos que se vieron obligados a dejar sus casas se encuentran ahora en albergues, donde viven hacinados en plena pandemia. Las condiciones no son las mejores, pero no tienen otro sitio a donde ir.

El huracán Iota ha dejado miles de damnificados, casas destruidas y al menos 10 muertos a su paso por Centroamérica. Ya ha perdido fuerza pero preocupan las fuertes lluvias y también que aumenten los contagios de coronavirus entre los miles de evacuados.

Iota, ahora degradado a depresión tropical y ubicado sobre El Salvador, tocó tierra la noche del pasado lunes en el Caribe norte de Nicaragua como ciclón categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5.

El huracán 'Iota', que llegó a alcanzar la máxima categoría ha tocado tierra en Nicaragua con vientos máximos que han rondado los 250 kilómetros por hora. Es uno de los ciclones más potentes que azotan centroamerica ahora que intentaba recuperarse del anterior huracán 'Eta'. Los países centroamericanos se movilizan para mitigar los estragos del segundo huracán en dos semanas. El huracán ha perdido fuerza rápidamente ya en tierra, hasta quedar degradado a la categoría 2, Si se cumplen los pronósticos, 'Iota' seguirá avanzando hasta entrar en Guatemala, Honduras y El Salvador.

En Centroamérica ha tocado tierra el huracán Iota, que llega a Nicaragua con categoría 5, rachas de viento de 260 km/h, lluvia extrema y olas gigantes. Es el huracán número 31 de la temporada. Iota se desplaza a 15 kilómetros por hora con dirección oeste y  llega cuando la población aún no ha tenido tiempo de recuperarse del anterior, el Eta, que pasó hace solo unos días dejando más de cien muertos y varios millones de personas afectadas.

Los coletazos del huracán Eta se dejan sentir desde el sur de México hasta el norte de Colombia. Nicaragua fue el primer país en sufrirlo y allí ha dejado zonas costeras totalmente arrasadas. Ya como depresión tropical entró en Honduras, donde las lluvias torrenciales siguen causando estragos. Hay areas enteras del país sumergidas bajo el agua, que se ha llevado por delante cultivos, viviendas, puentes, carreteras y, al menos, una decena de vidas. Todavía hay comunidades aisladas y riesgo de nuevas crecidas y desprendimientos. En el norte de Guatemala, un alud de tierra ha sepultado decenas de casas. El Gobierno habla de al menos 50 muertos.