Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La OMM, la Organización Meteorológica Mundial, ha confirmado que la crisis climática multiplica por cinco los desastres en medio siglo. Y advierte de más catástrofes, pero también de más medios tecnológicos para gestionar los desastres y proteger a la población.

El cambio climático ha quintuplicado los fenómenos meteorológicos extremos: tormentas, inundaciones y terremotos han matado de media en el mundo, en los últimos cincuenta años, a 115 personas al día y han provocado pérdidas diarias de 169 millones de euros advierte la OMM.

El huracán Ida ha provocado apagones, inundaciones y desprendimiento de fachadas y tejados en su paso por Luisiana con vientos de hasta 240 km/h. Además, ha dejado al menos un fallecido en el estado, y avanza hacia el interior de EE.UU. convertida en tormenta tropical. 

FOTO: Un afectado por el huracán Ida intenta recuperar objetos personales de entre los restos de su casa inundada en Luisiana Scott Olson/Getty Images/AFP

El huracán Ida, de categoría 4, ha golpeado este domingo con vientos de 215 kilómetros por hora la costa de Luisiana, ante el temor de que Nueva Orleans pueda revivir la devastación que hace justo 16 años provocó el ciclón Katrina.

El huracán Ida va a ser la prueba de fuego para los diques construidos en Nueva Orleans después del paso del Katrina. En apenas 24 horas hay decenas de miles de evacuados en toda la costa de Luisiana. Los que se quedan han protegido negocios y hogares. Los vientos de hasta 250 kilómetros por hora podrían hacer que las aguas del Misisipi inundaran una buena parte de la costa. Se esperan cortes de electricidad, daños estructurales y quizás más heridos de los que los hospitales, ya saturados por la COVID-19, pueden asumir. Este fin de semana se cumplen 16 años del huracán Katrina que dejó 1.800 muertos.

Foto: Una mujer pasea a su perro en el Barrio Francés de Nueva Orleans (Scott Olson/Getty Images/AFP)

El huracán Ida ha cobrado fuerza peligrosamente este domingo, con vientos de 230 km/h, a medida que se acercaba a Luisiana en el sur de Estados Unidos, dieciséis años después de la devastación causada por Katrina.

El Servicio Nacional de Meteorología ha asegurado que el daño potencial de Ida es tal que podría dejar la zona "inhabitable por semanas o meses". El huracán se encuentra a unos 100 km al sur de la desembocadura del río Misisipi, en Luisiana, hacia donde se dirige a una velocidad de 24 km/h.

El recuerdo de Katrina, que tocó tierra el 29 de agosto de 2005, hace exactamente 16 años, sigue siendo doloroso en Luisiana: más de 1.800 personas murieron y el mal tiempo causó daños por decenas de miles de millones de dólares.

En Estados Unidos preocupa el huracán Ida, que ha pasado sin grandes efectos sobre Cuba, pero que se ha vuelto mucho más peligroso a medida que se acerca al estado de Luisiana. Avanza con vientos de hasta 220 kilómetros a la hora. Las autoridades estadounidenses y su presidente, Joe Biden, han pedido a los ciudadanos que extremen las precauciones. Miles de ciudadanos siguen siendo evacuados de las zonas con más peligro de inundación. En el recuerdo, otro huracán, el Katrina, que hace 16 años causó cerca de 2.000 fallecidos en Nueva Orleans y daños materiales. Informa Chema Forte.

Con la orden de evacuación decretada hace días, miles de personas han colapsado el aeropuerto de Nueva Orleans antes de que los vuelos quedaran suspendidos. El bulicioso barrio francés de Nueva Orleans ha quedado desierto con todos los negocios cerrados. Ida puede ser el huracán más poderoso que impacte sobre Luisiana en los últimos 170 años, dieciséis años después de la devastación causada por Katrina.

Foto: Dos hombres protegen con madera contrachapada un local en Nueva Orleans (REUTERS/Marco Bello)

En la costa este de Estados Unidos, el huracán Henri va perdiendo fuerza y ya es depresión tropical. Vientos de 50 kilómetros por hora, lejos de los 120 que se esperaban, sigue desplazándose por el noreste del país. En Nueva York, un rayo ha impactado de lleno en el World Trade Center. Henri está dejando a su paso numerosas inundaciones, 100.000 personas sin electricidad, cientos de vuelos cancelados y árboles arrancados. En tres estados se ha decretado emergencia, uno de ellos, Nueva York. Foto: Tom Brenner/AFP

El paso de la tormenta Henri por estados del noreste de EE.UU. ha dejado a miles de hogares sin energía eléctrica, inundaciones, marejadas ciclónicas, árboles en el suelo y cancelaciones en más de mil vuelos en diversos aeropuertos. Henri, que amenazaba con ser el primer huracán en tres décadas que azotara Nueva Inglaterra, tocó tierra como tormenta. Llega tras su paso por Tennessee, estado más afectado por esta tormenta, y donde los servicios de rescate aún tratan de localizar a media docena de desaparecidos, mientras las autoridades cuentan ya al menos 22 muertos a causa de este fenómeno.

El huracán Henri se convierte en tormenta tropical tras tocar tierra en la costa noreste de Estados Unidos, donde se ha declarado el estado de emergencia. Trae consigo lluvias intensas y rachas de viento que han superado los 120 kilómetros por hora. Millones de personas en Nueva Inglaterra y Nueva York se han preparado para resistir al fuerte viento y a las marejadas. En Tennessee, las tormentas previas a la llegada del huracán, han provocado inundaciones y la muerte de 16 personas y medio centenar de desaparecidos. Las autoridades insisten en que, aunque Henri se ha degradado a tormenta tropical, la población no salga de casa, se proteja y se aleje de la costa.

Foto: Un pescador camina por el muelle de la localidad de Montauk, en Nueva York (Stephanie Keith/Getty Images/AFP)

Los lluvias previas ya han provocado inundaciones en Tennessee y la muerte de al menos ocho personas y veinte desaparecidos. La fuerza de Henri se nota también en Massachusetts, con vientos máximos sostenidos de 110 km por hora. Hay 42 millones de personas en alerta. El alcalde de Nueva York, que ha declarado el estado de emergencia, recomienda quedarse en casa. También está en alerta gran parte del sur de Nueva Inglaterra, que se prepara para la peor tormenta en 30 años.

Foto: Nubes sobre Manhattan, Nueva York (REUTERS/Andrew Kelly)

Dos tornados han tocado tierra en el condado de Bucks, Pensilvania, al este de Estados Unidos. La catástrofe ha dejado al menos cinco personas heridas, después de que un concesionario quedara arrasado. Los tornados tocaron tierra al mismo tiempo en las localidades de Bensalem y Solebury, en una situación que no se había vivido nunca en esta zona del país.

Cuba respira aliviada después de que la temida tormenta tropical Elsa atravesara este lunes la región centro occidental del país dejando solo fuertes lluvias y vientos, sin haber causado importantes daños personales, en las infraestructuras o en la agricultura, según las primeras evaluaciones.

Elsa, que la semana pasada se presentaba en el Caribe como la quinta tormenta y el primer huracán (alcanzó fuerza de categoría 1) de la temporada en el Atlántico, fue perdiendo virulencia tras azotar las Antillas menores y bordear la costa sur de La Española, dejando en sus primeros días un saldo de tres muertos y daños en viviendas y árboles.

A su paso por aguas del sureste de Cuba con una velocidad de más de 100 km/h dejó fuertes ráfagas de viento y copiosas lluvias en las provincias orientales, llegando a dañar cultivos de plátanos, pero lo que más se temía era su entrada de lleno a la isla, que se produjo en la tarde del lunes por la suroccidental península de Zapata.

Elsa siguió perdiendo fuerza al desplazarse lentamente sobre tierra firme en las provincias de Matanzas y Mayabeque con vientos máximos de 85 km/h, que produjeron tormentas eléctricas, vientos moderadamente fuertes y lluvias en toda la región central y centro occidental. 

Foto:  YAMIL LAGE / AFP

Los vientos de la tormenta tropical Elsa provocan grandes daños en su paso por Cuba y se dirige ahora en dirección norte, rumbo a Estados Unidos.  En Florida, los restos el edificio colapsado en Miami Champain Towers South han sido demolidos en una explosión controlada en preparación a la llegada de Elsa. 

Las consecuencias de Elsa se han vivido también en Las Antillas Menores y en Jamaica.

La tormenta tropical Elsa ya ha pasado por República Dominicana, donde ha dejado al menos dos muertos: un adolescente de 15 años y una mujer de 75. Con menos intensidad, ha seguido su camino hacia Haití, Cuba y Florida.

En la imagen, daños causados por Elsa a su paso por San Vicente y las Granadinas. REUTERS/Robertson S. Henry