Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ciclón Idalia ya ha alcanzado las carolinas en su avance hacia el Atlántico aunque ha degradado a tormenta tropical. La peor parte se la ha llevado la región rural de Florida, Big Bend, poco poblada, donde tocó tierra como huracán de categoria 3. Inundaciones récord anegan la costa noroeste. La virulencia de Idalia se ha cobrado una víctima por confirmar en el estado y otra a su paso por Georgia. Según el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no se puede negar su relación con la crisis climática. Y el gobernador de Florida ha pedido la declaración de zona catastrófica. Mientras, Idalia sigue avanzando por el Atlántico aunque ya con menos virulencia.

El huracán Idalia, ahora degradado a tormenta tropical, a su paso por el noroeste de Florida ha provocado inundaciones históricas, cierre de carreteras, viviendas despedazadas donde todavía más de 260.000 casas y edificios están sin energía. Idalia, que tocó tierra este miércoles en Florida con vientos de 205 km/h, es el huracán más poderoso de los últimos 125 años después de que un ciclón sin nombre tocara tierra en Florida en 1896 con esa misma potencia. La marejada ciclónica ha elevado el mar hasta 2,4 metros por encima de su nivel normal, según las primeras informaciones, un registro superior al récord que alcanzó el huracán Hermine en 2016.

Dos personas han muerto en un accidente de coche a causa del fuerte temporal que está dejando el huracán Idalia a su paso por Florida. El huracán ha azotado la región del Big Bend, donde millones de residentes habían sido evacuados o se habían refugiado en previsión de una peligrosa marejada, pero la fuerza de la tormenta ha disminuido a medida que se adentraba en Georgia.

Alejandro Prieto es un español que lleva seis años viviendo en Hawái, en la zona del incendio. Ahora mismo está sufriendo las consecuencias de los fuegos devastadores que afectan a la isla de Maui.

Ahora mismo se encuentra evacuado en la otra parte de la isla donde sí que cuenta con luz y agua, pero insiste en la necesidad de ayuda urgente a través de una cuenta segura como la del surfista profesional Slater Trout. "Cualquier ayuda, por pequeña que sea, es mucho aquí", insiste el español. "Maui necesita ayuda", insiste.

Prieto recuerda cómo se encontraron el fuego cuando no funcionaban los teléfonos y les sorprendió viéndolo por la ventana. Huyó en un coche junto con sus amigos en dirección contraria. Actualmente se encuentra en casa de unos amigos al otro lado de la isla.

"Están sacando a los turistas de la isla y no sé qué planes tienen para los cientos y miles de personas que se han quedado sin casa", narra desde Maui este español.

Al menos 190 personas han muerto en Malawi tras el paso de " Freddy", uno de los ciclones más potentes registrados en el hemisferio sur. Conectamos con Fran Sevilla, nuestro enviado especial a Ucrania, que ha podido charlar con Rostislav Filipenko, un matemático que dejó Alcorcón para volver a su ciudad natal, Járkov. Intentaremos aclarar mejor lo que ocurre en Georgia con Martín Artola, doctor en Historia y especialista en el espacio post-soviético, que nos atiende desde Tiflis. Conocemos la reacción de China al acuerdo anunciado ayer por el AUKUS en torno a la producción y despliegue de submarinos de propulsión nuclear.

Al comienzo de la temporada de huracanes ya alertaron en México que muchos entrarían por el océano Pacifico, y así ha ocurrido con Roslyn, un huracán ha irrumpido en las costas de Nayarit, en el norte de México. El ciclón tocó tierra con categoría 3 y con rachas de viento de hasta 240 kilómetros por hora, y ha dejadoal menos tres muertos antes de convertirse en tormenta tropical.

FOTO: REUTERS/Hugo Cervantes

El huracán Roslyn, de categoría 3, ha tocado tierra en el oeste de México, en Nayarit y Puerto Vallarta, y se ha debilitado a tormenta tropical a su llegada al estado de Durango, en el norte del país. Cientos de personas han sido evacuadas de sus hogares y se recomienda a los ciudadanos permanecer "en resguardo hasta que las autoridades indiquen que ya no hay peligro".

Un equipo de TVE ha podido llegar hasta las islas de Florida más afectadas por el Huracán Ian. Es el epicentro de la destrucción, y nuestros compañeros se han desplazado hasta allí en barco porque siguen incomunicadas. Un guía turístico, Dan, les acompaña hasta la que se considera la zona cero, Fort Myers Beach en Estero Island, que ya es un símbolo de la furia de Ian. Aparcó los barcos como si fueran de juguete en lugares imposibles.

"Esto es lo peor que he visto, y eso que soy de Miami y sufrí el huracán Andrew", cuenta Dan.

Han evacuado el municipio para empezar el rescate en tierra puerta a puerta, pero se desconoce el número de desaparecidos.

Foto: REUTERS/Marco Bello