- Enviará una carta al Gobierno para denunciar las "indignas" palabras en las que acusó al PP de promover la cultura de la violación
- Si bien descarta una querella contra ella al considerar que "no cabe" esa opción porque se ha dicho en el marco del Congreso
El PP ha convocado este jueves a las puertas del Congreso una concentración de los diputados y senadores de su grupo para pedir la dimisión de la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la "rectificación" de la ley del 'solo sí es sí'. Este miércoles, la ministra de Igualdad dijo en el Congreso que el PP "promueve la cultura de la violación que pone en cuestión la credibilidad de las víctimas", poniendo como ejemplo las campañas contra la violencia de género que los gobiernos 'populares' han puesto en marcha en comunidades autónomas como Galicia o la Comunidad de Madrid. Foto: EFE/Javier Lizon
- La ministra se refiere en el Congreso a las campañas institucionales de Galicia y Madrid que ponen el foco en las víctimas
- Sus palabras han provocado la indignación y los gritos en la bancada 'popular', mientras que Batet la ha llamado al orden
- Será a partir de este jueves, con la entrada en vigor del nuevo código de autorregulación
- No se presentarán los juguetes con la indicación expresa de que son para uno u otro sexo, ni se harán asociaciones de colores
- El Tribunal Supremo ha abierto ya la puerta a rebajar condenas tras revisar el caso Arandina aunque pide ir "caso a caso"
- Navarra, Las Palmas y La Rioja son las tres que de momento apuestan por no hacerlo, en línea con el Ministerio Público
- El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de la ley orgánica integral contra la trata y la explotación
- El texto aborda de manera integral todas las formas de explotación e incide en la desincentivación de la demanda
Las descalificaciones de una diputada de VOX hacia Irene Montero en el debate sobre los presupuestos han provocado una ola de solidaridad de casi todo el resto de formaciones, y un debate sobre el tono y el respeto parlamentarios.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género. En medio de la polémica por la ley del "solo sí es sí", charlamos con la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, que defiende el texto legal.Parlamento - La entrevista - Victoria Rosell, Delegada contra la violencia de género - 26112022
Esta semana en Sin Género de Duda, y junto a Marta Pastor, vamos a conversar con la escritora Marta del Riego Anta que nos trae su último libro 'Pájaro del noroeste' una historia deslumbrante de aires góticos en torno a la maternidad y al desarraigo, donde el paisaje de la España rural, cargado de fuerza y misticismo, hilvana toda la trama y la convierte en un canto oscuro a la tierra y al vino.
- Las nuevas tecnologías y otros avances han modificado una labor que sigue necesitando la vocación de sus profesionales
- Cinco maestros cuentan a RTVE.es cómo es su día a día en la aulas
HeForShe 43: ¿Cómo podemos desmontar la masculinidad tóxica?
Hombres por la Igualdad de Sevilla responden a la pregunta de Objetivo Igualdad. La autoconciencia de los elementos negativos de la masculinidad hegemónica es uno de los ejes de los hombres igualitarios y lo cuentan en el espacio HeForShe de Objetivo Igualdad, dentro del movimiento de ONU Mujeres
Geraldina Céspedes, monja misionera dominica del rosario, del núcleo mujeres y teología de Guatemala sueña con la equidad de género dentro de la sociedad y de la Iglesia. Ahora es misionara en Chiapas (México) y le cuenta a Objetivo Igualdad su trabajo y su lucha por superar el machismo en el seno de la Iglesia católica
Esta semana en Ellas Pueden, junto a Marta Pastor, vamos a conversar con Noelia Míguez y con Patricia Calveiro; la primera es víctima de violencia de género y la segunda es periodista y entre las dos han escrito un testimonio importantísimo y fundamental de leer que se titula ‘’ Ocho Señales ‘’ por cada una de las puñaladas que recibió Noelia. Después vamos a hablar con la doctora Concepción Sánchez Piña, presidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, sobre la violencia de género y otros tipos de violencia en niñas y adolescentes
- Tanto la ministra de Hacienda como la titular de Igualdad abogan por sumar fuerzas para defender el feminismo
- Sus declaraciones llegan tras la división del movimiento este viernes en Madrid en distintas manifestaciones
Recorremos una oficina policial pionera pensada para evitar la revictimización de los más vulnerables, niños y niñas y mujeres víctimas del maltrato, como Paula. Está en los Juzgados Especializados de Violencia sobre la Mujer, en Madrid, desde el pasado abril, y su objetivo es prestar a todas estas personas un servicio personalizado que evite su periplo de recurso en recurso, y que les brinde todo lo que necesitan en un momento de muchos miedos e inseguridades. Desde un Servicio de Acogida, dirigido a los menores que acuden con sus madres, para evadirlos del frío entorno judicial, a su traslado a una casa de acogida u otro recurso de protección. Además, hablamos de la doble vulnerabilidad ante la violencia machista, cuando a ella se unen otros factores como la edad. Mari Carmen tiene 74 años y hoy vive en un piso de protección intentando dejar atrás décadas de maltrato. Para terminar, la música de Leioa Kantika Korala, uno de los coros infantiles y juveniles con mayor prestigio internacional, que actuará en la segunda edición del Ciclo de Adviento de la Semana de Música Religiosa de Cuenca.
toleranciacero.rne@rtve.es
- Se ha puesto el foco en las víctimas de la violencia machista, que ha dejado ya 1.171 mujeres asesinadas desde 2003
- En Madrid, se han podido escuchar gritos de 'Irene Montero, dimisión' en presencia de varias ministras del PSOE
Hoy en Por tres razones emitimos un programa especial con jóvenes y educadores que trabajan para ayudar a las víctimas de la violencia de género y con las propias víctimas.
En el estudio estará Wafa El Elj, Premio a la Mujer Superviviente del Año 2021, concedido por la Fundación Ana Bella. Esta mujer cuando abandonó a su esposo, la disparó y se suicidó, quedando tetrapléjica. Además, sabe que la única manera de que su marido no gane es viviendo la vida intensamente.
También, participarán en el programa Carmen y Yolanda, dos mujeres maltratadas, a las que ayuda la asociación MUM (Mujeres Unidas contra el Maltrato). Ambas, han sufrido violencia psicológica.
¿Y los jóvenes cómo viven esta violencia? Sara Vega y María Martínez, de la asociación Themis Rivas, también aportarán su punto de vista. Carmen Luengo, que trabaja en prevención de violencia machista en institutos, nos cuenta estrategias de concienciación. Hablamos con alumnado y profesorado del l I.E.S. Salvador Dalí de Leganés, Madrid, donde tienen un programa de Agentes de Igualdad.
Del 012 Mujer de la Comunidad de Madrid que trabaja en coordinación con el 016, estará Susana Martínez, psicóloga que lleva en el servicio desde 2013.
- Las mujeres de más de 65 años tardan 30 años en verbalizar que son víctimas de maltrato
- "Me iba todas las mañanas a caminar para no escucharlo", cuenta Mari Carmen a RNE
- La atención primaria es clave para identificar casos de mujeres que no se atreven a denunciar
Según un informe de ONU Mujeres, el 56% de las mujeres asesinadas en el mundo lo son a manos de sus maridos o familiares. La violencia de género o machista es la que se ejerce sobre las mujeres por ser mujeres.
El Colectivo Fuste de Murcia organiza un acto para denunciar los feminicidios en España. 70 mujeres representan a las asesinadas, vestidas de negro y con máscaras blancas