Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Presentamos a la ONG Crecer Con Futuro donde piensan que cualquier sociedad responsable, debe aspirar a que niñas, niños y jóvenes crezcan así, con futuro.

En la pregunta de la semana explicamos como se trabaja en la defensa de los y las defensoras de derechos con la ayuda deColemad, el Colectivo Mujeres al Derecho en Colombia.

Conocemos un entrañable y eficaz proyecto para el envío de un contenedor solidario para un orfanato en Mozambique.

La Navidad sigue siendo la época del año más solidaria. Analizamos, de la mano de la Fundación Lealtad, la relación de las empresas con las ONG, las donaciones, la fiscalidad, las ventas… Todo se acentúa en Navidad.

En nuestra “Música para la solidaridad”, canciones de Burning y de losRolling Stones, de un disco más que solidario.

Se cumplen 25 años del asesinato de Ana Orantes quien denunció en Canal Sur Televisión los malos tratos y vejaciones que sufrió durante 40 años. Trece días después, su exmarido la asesino, quemandola viva.

Al contar su historia, recuerdan dos de sus hijos, Raquel y Rafael, puso rostro a la violencia de género. Su muerte despertó la conciencia social en la lucha contra la violencia machista, destacan Rosa Cobo,  profesora de Sociología del Género en la Universidad de A Coruña y Miguel Lorente, delegado del gobierno contra la Violencia de Género entre 2008 y 2011.

Presentamos aAcción Sin Fronteras, una ONG de desarrollo y de educación para la tolerancia y la solidaridad. Buenas ideas y buen hacer.

A pregunta de un oyente sabremos cómo se ocupan las ONG de enfermedades como la lepra o la malaria no solo para curarlas, sino para erradicarlas.

El proyecto de la semana nos enseña una manera con la que todos podemos ayudar a las personas que padecen la ELA, esclerosis lateral amiotrófica. El proyecto se llama: Derecho a Vivir.

Defender a las personas que defienden los derechos humanos es hoy más necesario que nunca. Así lo vemos en nuestro coloquio de hoy con la organización colombiana Colemad, el Colectivo Mujeres al Derecho.

En nuestra “Música por la solidaridad” escuchamos la exquisita voz de Olga Román.

Entrevista a Amelia Tiganus, superviviente de explotación sexual, activista feminista y escritora, que cuenta a Objetivo Igualdad su lucha por la abolición de la prostitución, las violaciones y abusos que sufrió de niña, su exclavitud en 40 prostíbulos de España y su liberación posterior.  

Esta semana en Ellas Pueden, junto a Marta Pastor, vamos a conversar con Carmen Quintanilla por el 40 aniversario de AFAMMER - Asociación de familias y mujeres del mundo rural. Y después también tenemos otro aniversario en este caso el de la Editorial Torremozas, la editora de libros de poesía escrita por mujeres más importante de nuestro país

Varias polémicas empujan a la presidencia del Congreso a exigir a sus señorías "respeto" en el hemiciclo, retirar las palabras de algunos diputados del diario de sesiones y hasta a retirar el uso de la palabra a una diputada. La insistencia de VOX en hablar de "filoetarras" y la decisión de la mesa de retirar esa palabra, así como otras como "fascista" del diario de sesiones, hace subir la tensión. la ministra Irene Montero acusa al PP de fomentar la "cultura de la violación", y la presidenta Batet la invita a retirar sus palabras. Los populares piden su dimisión. Todos se culpan de causar la crispación, que aumenta en las Cortes.

¿Por fin la sociedad ha dejado de juzgar a las mujeres que sufren violencia de género? …Esta semana en Sin Género de Duda de Radio Exterior, y junto a Marta Pastor, estaremos con la escritora Mónica Rouanet que nos trae su libro titulado ‘Nada importante’ que precisamente trata de ello.

Esta semana en Ellas Pueden de Radio 5 y junto a Marta Pastor, nos van a acompañar tres feministas de largo recorrido: Carmen Quintanilla, Yolanda Besteiro y Tasia Aranguez, con ellas tendremos nuestra tertulia sobre la ley de consentimiento sexual, la famosa ley de si es si …

El Dato, de Objetivo Igualdad, se centra en las cifras de la realidad laboral de las mujeres con discapacidades. Ellas son minoría en el mercado de trabajo, pero su tasa de paro es un 0,3 % mayor que la de los hombres. Y su salario, un 15,5 % menor que el de las mujeres sin discapacidad