Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno trabaja en recabar los apoyos que necesita para sacar adelante la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’. Elías Bendodo, coordinador general del PP, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que están leyendo la propuesta del PSOE porque están “acostumbrados a las sorpresas en la letra pequeña”, pero que es “una copia literal de la propuesta que hizo el PP en su momento”. Aún así, ha asegurado que si esta propuesta “viene a solucionar los problemas, lo apoyaremos.” Sobre una posible moción de censura a Sánchez, recalca que “no vamos a votar que no a una enmienda a Sánchez, pero creemos que es un error porque va a suponer una victoria a Sánchez en el Parlamento porque tendría votos suficientes para ganarla” e insiste que “la primera moción de censura es el 28 de mayo en las urnas.”

Se calcula que cerca de tres millones de niñas son sometidas cada año a mutilación genital. Una práctica machista que se enmascara como elemento cultural y que tiene graves consecuencias físicas y psíquicas para las mujeres. Hoy, Día de Tolerancia Cero contra la ablación, llaman a la colaboración de las instituciones en España para ayudar a las que la han sufrido y evitar que se practique a otras niñas.

El programa Documentos TV ha dedicado un documental a la sumisión química: "Voluntades anuladas". En este resumen sa dan las claves sobre lo que se ha convertido en un arma para cometer agresiones sexuales y también para aterrorizar a las mujeres y expulsarlas de los espacios públicos

En nuestra sección HeForShe, que visibiliza el compromiso masculino con la igualdad, les preguntamos a algunos hombres para qué sirven los planes de igualdad. Manuel Buendía, antropólogo, asegura que son una buena herramienta para ofrecer igualdad de oportunidades y fomentar la no discriminación entre hombres y mujeres.

Esta semana en Sin Género de Duda y junto a Marta Pastor, vamos a hablar con las periodistas Susana Pedreira y Diana López que nos traen su libro y proyecto ‘'Las mujeres que opinan son peligrosas. Cuatro años y una pandemia'’ donde recogen los contenidos de la primera edición de este foro que promueven en Pontevedra

La pasión y el gusto por competir es lo que mueve a las jugadoras del Canoe femenino de waterpolo. En la piscina nos reciben las jugadoras Carmen BaringoInés EgidoCarlota Quintanar y Laura Vicente, además de su entrenadora, Astrid Álvarez. Hacen malabarismos para encajar su pasión, el waterpolo, en la agenda diaria.

Esta semana en Ellas Pueden, y junto a Marta Pastor, conoceremos la Fundación Francisca de Pedraza: una ong sin ánimo de lucro que trabaja por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, sensibilizar y luchar para erradicar todas las discriminaciones sexistas en todas sus manifestaciones. Después estaremos con la escritora Abril Camino y su libro ‘Las 27 citas de Charlotte May’’ una visión feminista de la novela romántica

El portavoz del equipo de campaña del PP, Borja Sémper, ha calificado de "lío interno del Gobierno" la negociación de la llamada ley del 'solo sí es sí' y ha responsabilizado tanto a la ministra de Igualdad, Irene Montero, como al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de las consecuencias de la norma aprobada.

En una entrevista en La Hora de la 1, ha asaegurado que el Gobierno tenía "informes" sobre las "deficiencias jurídicas" de la ley. En este sentido, cree que la responsabilidad de haber aprobado una norma así no es solo de Montero. "Si el Consejo de Ministros es un órgano colegiado, todo el Gobierno es corresponsable, y el presidente es responsable también", ha explicado.

También ha vuelto a reiterar que el Gobierno puede "contar con el PP" para para "corregir" y "volver a la sensatez" con la ley del 'solo sí es sí'.

FOTO:Borja Semper, en una rueda de prensa. EFE/ Javier Lizon

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha visitado Las mañanas de RNE para hablar sobre la reforma de la ley 'solo sí es sí'. Montero dice que, como ocurre con los avances feministas, hay "discrepancias" con el PSOE, pero admite que no le gustaría que pactasen con el PP para volver al esquema de penas de violencia e intimidación. "Por eso me estoy dejando la piel desde hace meses [...] Y por eso he estado dispuesta a que se me dijese que era una soberbia", expresa, pero pone la línea roja en el consentimiento.

La ministra sigue defendiendo que hay una minoría de jueces que "no aplican la ley ni el derecho transitorio adecuadamente" y que nadie alertó de que se podrían rebajar las penas: "Nadie va a poder presentar un papel en el que eso se avisase. Hay una cuestión de respeto al trabajo de cientos de funcionaros y ministerios", dice. Por eso reconoce que la reforma penal es política y que lo hace por llegar a una "respuesta unitaria". "Ninguna reforma penal seguramente vaya a evitar las rebajas de pena, pero aún así, a petición del presidente y del PSOE, estamos dispuestas a todo lo necesario".

Sobre si piensa abandonar el Ministerio si el PSOE pacta con el PP dice que su obligación es dar la cara y "estar ahí" para proteger el avance feminista. Respecto a las ganancias de las entidades bancarias, Montero dice que Podemos está proponiendo un tope el Euríbor "para impedir los incrementos abusivos de las hipotecas a tipo variable".

La organización conservacionista realiza un análisis de la situación actual respecto al consumo de combustible y sus consecuencias con el objetivo de descarbonizar el sector pesquero de la UE y mitigar los efectos del cambio climático. Javier López, director de Campaña de Pesca Sostenible de la organización, nos cuenta las claves de este informe.

Apoyo a los armadores gallegos y europeos frente al reto de la descarbonización para el 2030. Escuchamos las palabras de Rosa Quintana, consejera de Mar de la Xunta de Galicia, sobre este y otros temas de interés para el sector.

Aldeanas del Siglo XXI. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación emite una serie de publicaciones con el objetivo de destacar y dar voz a una pequeña muestra, de algunas de las extraordinarias mujeres que habitan el medio rural español. Hablamos con Adela Palomino, directora del Centro de Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sobre aquellas que están estrechamente relacionadas con el sector pesquero, en comunidades como Galicia, Cataluña o Valencia.


Álvaro García Ortiz, fiscal general de Estado, ha estado hablando sobre los principales asuntos jurídicos del país en 24 horas de RNE. En relación a las reivindicaciones de los familiares de los muertos en las residencias durante la pandemia, con quienes se ha reunido recientemente, ha explicado que pondrán toda su "vocación de servicio público" a la disposición de los familiares. Preguntado por si estos salieron decepcionados del encuentro, García Ortíz ha dicho que el decreto dictado en octubre con él como fiscal general del Estado pidió a todos los fiscales de España "que reabrieran aquellos procedimientos que dieran margen para ello".

Sobre las lecturas acerca de la situación judicial de Puigdemont, el fiscal general ha dicho que si hay que volver a acudir a otras instancias o tribunales "se hará". Tras la sentencia del TSJUE, ha dicho que "la cuestión está en la justicia Belga que será quien dará respuesta". "También veremos cómo se resolverá la revisión de la sentencia tras la destipificación de la sedición y cómo influye eso en el cumplimiento de las euroórdenes, pero estamos en un escenario realmente incierto", ha argumentado.

Otro tema de la conversación entre Josep Cuní y Álvaro García Ortiz ha sido la reforma del Código Penal impulsada por el Gobierno para eliminar el delito de sedición y modificar el del malversación. "Lo que dice el decreto es que la regulación no generará impunidad, de hecho amplía algunos comportamientos que antes no estaban incluídos". Preguntado por si esta nueva legislación pudiera favorecer a los independentistas condenados, el fiscal general del Estado explica que "los fiscales del Supremo que llevan la causa del procés ya emitieron el dictamen entendiendo que el nuevo tipo de malversación también amparaba las conductas por las que fueron condenados"

La actual implementación de la ley conocida como del 'solo sí es sí' también ha sido un tema nuclear de la entrevista. Desde su puesta en marcha se han producido una serie de rebajas de penas que han propiciado, de hecho, que actualmente los miembros del Gobierno de coalición estén negociando una modificación. García Ortíz ha sentenciado: "Si nos dan a elegir entre una interpretación que perjudique a la víctima y otra que no, nosotros optamos por la que favorece el sentir de las víctimas".

Finalmente, y sobre la "politización de la justicia", el fiscal ha dicho que este asunto "da para mucho tiempo con muchos debates diferentes", pero ha opinado que "lo que existe en España, como en muchos países democráticos, sontensiones que siempre han existido entre el ejercicio de los poderes del Estado".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que la ‘ley del solo sí es sí’ “ha tenido una consecuencia no deseada como es la rebaja de penas en algunos casos”.

En su comparecencia de este martes en el Senado, Sánchez ha remarcado que “se trata de una cuestión técnica que no refleja la voluntad del Ejecutivo ni de los ocho grupos parlamentarios”. “Los vamos a corregir”, ha señalado, y “los efectos indeseados se corrigen”.

Foto: JAVIER SORIANO / AFP