A pesar de la relativa feminización del sector de la comunicación, a las mujeres que trabajan en él les cuesta más tiempo y esfuerzo alcanzar los puestos directivos. De hecho, según el estudio ¿Comunicación sin género? La realidad de las dircom en España, solo hay un 34% de directivas frente a un 66% de directivos. Además, las mujeres siguen cobrando menos que los hombres. La conciliación es una de las claves que explica esta diferencia.
- Ofrece relatos con los que las mujeres que han sido madres se pueden sentir identificadas
- Apuesta por una edición en papel, con un diseño cuidado y plagado de expresiones artísticas
- En un sector con una alta presencia de mujeres, solo hay un 34% de directivas frente a un 66% de directivos
- Hay siete veces más mujeres que hombres en comunicación que afirman no disfrutar de su tiempo libre
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha respondido esta noche a las preguntas de Gemma Nierga en el programa 59 segundos. Respecto al caso en el que el exdiputado Íñigo Errejón está imputado por un presunto delito de agresión sexual, la ministra ha dicho que al tratarse de un "servidor público, y de un partido de una ideología feminista, hay que exigirle ejemplaridad y coherencia". Redondo se ha referido a la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como "Ley del sí es sí", para subrayar que "si no hay consentimiento, no hay una relación sexual libre y, por tanto, hay agresión".
Preguntada por el caso en el que la Iglesia negó la comunión a un homosexual en Segovia, Redondo ha sido rotunda: "Es inconstitucional: ninguna institución puede sustraerse al artículo 14 de la Constitución que garantiza el principio de Igualdad y no discriminación". La ministra ha anunciado que el Gobierno trasladará su parecer a la Conferencia Episcopal en una reunión la semana próxima.
Foto: La ministra de Igualdad, Ana Redondo (EFE/Daniel González)
Esta semana se ha presentado Viogen 2, el nuevo sistema que mejora la protección de las víctimas de violencia machista. Hoy descubrimos todas sus novedades junto a Belén Crego, responsable del Área de Violencia de Género, Estudios y Formación de la Secretaría de Estado de Seguridad. Además, charlamos con el catedrático de Psicología Antonio Andrés Pueyo sobre si se puede predecir el comportamiento humano.
- En Cataluña, ya se aplica esta medida desde marzo de 2024
- Las usuarias podrán elegir entre una copa menstrual o unas bragas menstruales, entre otras
- El 9 de marzo de 1973, Franca Rame sufrió una brutal agresión en Milán
- Pese al dolor y el trauma nunca dejó de luchar a favor de las mujeres ni de denunciar una sociedad machista
La editora de igualdad de informativos de igualdad de TVE, Carolina Pecharromán, comenta en La hora de la 1 las causas del machismo estructural. Explica que se produce en todos los estratos sociales y que el agresor puede encontrarse entre nuestros familiares, vecinos o compañeros de trabajo. Recalca que no todos los hombres lo son y que para identificar a estos agresores hay que huir de la imagen social preconcebida que tenemos de "monstruo". También ha destacado que se alegra de que el juicio contra Errejón por presuntos abusos sexuales a Elisa Mouliaá comience, ya que considera que es positivo para ambas partes.
- El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2024 asciende a 48 y a 1.293 desde 2003
- Atención a la violencia machista: teléfono 016, WhatsApp 600 000 016 y en el correo 016-online@igualdad.gob.es
- La Policía Nacional ha detenido en Torremolinos al organizador de la fiesta que se anunciaba con un "no" a los "maricones"
- La Fiscalía de Málaga mantiene abiertas diligencias para determinar las responsabilidades correspondientes
Seis de cada diez personas LGTBI+ se meterán en el armario para volver a sus casas estas navidades. Eso refleja la campaña “El mejor premio es no vivirlo” que ha creado la Federación Estatal. Y también la campaña “Queermas” que ha creado la divulgadora queer y feminista Estupenda Márquez. Hablamos de ello. Y ¿habéis pensado alguna vez si todo lo que nos rodea puede ser visto con una mirada LGTBI+? Por ejemplo, el mar. ¿Hay una mirada LGTBI+ sobre el mar? Pues los investigadores Joan Martí y Simón Perera van a responder a esa pregunta.
- Entre las novedades, desaparece el nivel de riesgo ‘No Apreciado’, y habrá cuatro apreciaciones: 'Bajo', 'Medio', 'Alto' y 'Extremo'
- El ministro del Interior ha apelado a la "renovación del pacto de Estado en materia de violencia de género"
- Se evalúan posibles delitos recogidos en el Código Penal, como la denegación de prestaciones y lesión de la dignidad
- El club privado que prohibía la entrada a una fiesta a "maricones" ha desistido de organizar el evento en Torremolinos
En los últimos cinco años han aumentado un 50% los delitos contra la libertad sexual. En este video de la sección 'El Dato' de Objetivo Igualdad, podréis encontrar lo más relevante de las últimas cifras del Ministerio del Interior sobre violencia sexual.
El proyecto PEPO consiste en entrenar a perros para que desarrollen su instinto protector y se conviertan en los mejores aliados de las víctimas de violencia de género. Las hacen sentirse seguras y repelen posibles agresiones de sus maltratadores.
Se cumplen 600 años de la llegada del pueblo gitano a España. Fue la familia de Juan de Egipto la primera en obtener un salvoconducto, firmado por Alfonso V, para cruzar el país camino de Santiago de Compostela.
El canal 24 horas ha entrevistado a Sara Giménez, directora de la Fundación Secretariado Gitano, en el inicio de este aniversario que estará apadrinado por el rey Felipe VI. Este año es, en su opinión, el momento de "conocer a los gitanos y a las gitanas" porque ese conocimiento es el que facilitará "que se siga reduciendo la discriminación y el antigitanismo" que aún existen. El pueblo gitano, "un pueblo de paz", sufre una desigualdad de oportunidades desde la que es muy difícil avanzar. Los datos de fracaso escolar, por ejemplo, "siguen siendo brutales".
"Hijas del miedo" es un libro imprescindible con diecinueve relatos de violencia de género contandos por magistradas, juezas y fiscales. Es una iniciativa de la Asociación de Mujeres Juezas de España y hoy nos acompañan cuatro de ellas: Cira García Domínguez, Glòria Poyatos Matas, Cristina Meré Bermejo y Susana Gisbert Grifo.
Un club privado de Torremolinos (Málaga) ha promocionado su inauguración con un cartel en el que prohíbe la entrada a "maricones". La alcaldesa de la localidad ha condenado rotundamente el mensaje homófobo y ha confirmado que el ayuntamiento denunciará a los promotores. El derecho de admisión al que hace referencia el cartel no permite la discriminación por orientación sexual.
- El Ayuntamiento de Torremolinos denunciará por delito de odio un club privado de la localidad
- La limitación del derecho de admisión no puede discriminar por orientación sexual, según la legislación
Casi el 30% de las mujeres de Irak se casan antes de cumplir los 18 años, según Unicef. El país pretende aprobar una enmienda a la Ley del Estatuto Personal para permitir el matrimonio con niñas de nueve años, legalizando las violaciones a menores. Las niñas casadas son más vulnerables a los abusos sexuales y a los riesgos relacionados con los embarazos precoces. Además, el matrimonio infantil las priva también de la educación. Un trabajo de Celia Vidal.