- La bajada de la testosterona provoca insomnio, pérdida de masa muscular y descenso de libido
- Persiste un gran desconocimiento entre los hombres de las consecuencias de la andropausia
Hoy analizamos con la profesora de la Universidad Complutense Elisa García Mingo qué supuso el caso Rubiales en la visibilización de la violencia sexual. Además, charlamos con Caroline Darian, hija de Giselle Pellicot y autora de "Y dejé de llamarte papá", y hablamos también de mutilación genital femenina.
- La mutilación genital femenina afecta a 230 millones de mujeres y niñas en el mundo, más de ochenta mil en España
- Esta práctica es "la punta del iceberg de otras formas de violencia de género"
El 'IV Mapa de Talento Sénior. La brecha de género', de Fundación MAPFRE y ClosinGap nos ofrece las cifras de las diferencias salariales y otras brechas de las mujeres mayores de 55 años en el mercado laboral. Las hemos recogido en la sección El Dato de Objetivo Igualdad
- La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) organiza estos talleres para niños y niñas en Primaria
Programa 22. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos trae el conocido como crimen de las gemelas de Sabadell ahora que el Tribunal Supremo ha confirmado las penas de los condenados. Conversamos con el dramaturgo Miguel Valiente y la escritora y activista Consuelo García del Cid sobre el Patronato de Protección a la Mujer, reformatorios de chicas menores durante el franquismo. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica qué son los delitos de odio. Jesús Sebastián, periodista de RNE, analiza la nueva Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia junto Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
Charlamos con Miguel Valiente, dramaturgo, y con Consuelo García del Cid, escritora y activista que denunció y sacó a la luz el Patronato de Protección a la Mujer. Miguel dirige la obra Malditas de Dios para visibilizar la represión franquista encubierta contra las mujeres (se representa en febrero en El Pasillo Teatro de Madrid). Por su parte, Consuelo sigue luchando para que se las reconozca como víctimas de la dictadura y está en conversaciones con órdenes católicas y el Ministerio de Igualdad.
Muchas mujeres han encontrado en "Vulnerables" la única forma de tener justicia y de canalizar su dolor. Vulnerables es un proyecto de la artista visual Silvia Marte con el que la murciana quiere contar las historias que hay detrás de la violencia obstétrica. Hoy charlamos con ella y conocemos también el caso de Montse.
Medio siglo después de la muerte de Franco, las reclusas del Patronato del Patronato de Protección a la Mujer siguen sin ser reconocidas como víctimas de la dictadura. Esta semana en Al margen de la ley hablamos con Consuelo García del Cid, la superviviente y escritora que sacó a la luz estos reformatorios femeninos para menores encubiertos del franquismo. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada en RNE y Radio 5.
- Darán formación específica a sus empleados y dispondrán de cartas con pictogramas e iconos
- La asociación Marcas de Restauración cuenta con más de 8.000 establecimientos en España
- Un estudio publicado por Igualdad analiza las discriminaciones cotidianas a las que se enfrenta este colectivo
- Las conclusiones revelan que su sexualidad sigue estando rodeada de tabúes, fetichismo y estigmatización
Buenas prácticas Masculinidades negras
El politólogo Ngoy Ramadhani Ngoma organiza los talleres "Masculinidades negras", con el principal objetivo de sensibilizar a aquellos hombres que proceden de países donde se practica la mutilación genital femenina, con el objetivo de animarles a convertirse en potenciales agentes de cambio dentro de sus comunidades. Es una de las buenas prácticas incluidas en el espacio "HeForShe" del programa Objetivo Igualdad
Concha Hernández es la fundadora del festival Ellas Crean y de otros muchos proyectos culturales. Hablamos con ella de la esencia de Ellas Crean y de la perspectiva de género en los eventos culturales
- La maternidad y paternidad en familias con discapacidad sigue siendo un tabú social
- Una discapacitada intelectual y un matrimonio ciego han contado su experiencia con la crianza
En “Yo soy mariquita”, el psicólogo, especializado en Psicología Afirmativa Gay, Andrés Escribano explora el proceso de autoafirmación de los hombres homosexuales más allá de la salida del armario. Un reconocimiento del adolescente que fuimos para integrarlo en el adulto que somos y alcanzar así una verdadera libertad personal. Hoy, vamos a leer las páginas de esta guía con su autor, Andrés Escribano.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha señalado en el informativo 24 horas de RNE que hay "un repunte del machismo" en España y ha insistido en que es necesario que salga adelante un nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Ha confesado que hay algunas cuestiones que bloquean el acuerdo como en "la prostitución o en torno a la violencia vicaria", pero cree que llegará pronto porque "todos están convencidos excepto Vox."
Sobre el interrogatorio filtrado del juez Adolfo Carretero a Elisa Mouliaá, Redondo ha explicado que desde Igualdad ya han solicitado "formación obligatoria para todos los jueces porque ese sesgo machista que vimos es necesario limarlo." Además, ha reconocido que la filtración del interrogatorio "es ilegal." La Ministra también ha hablado de gestación subrogada y ha insistido en que los bebés nacidos de un vientre de alquiler fuera de nuestro país no podrán ser inscritos en España: "Son fruto de la mercantilización del cuerpo de mujeres en situaciones vulnerables", ha dicho.
En relación con la caída del decreto 'ómnibus', ha aclarado que ya "están hablando Junts y el interés del Gobierno es recuperar la mayoría que permitió la investidura de Sánchez". Redondo también ha felicitado a Pilar Alegría y ha considerado que que vaya a liderar el PSOE de Aragón "es un paso adelante necesario para que los derechos de los ciudadanos avancen."
"Te tratan como en una cadena de procesado", nos ha contado Leticia sobre su primer parto. Dice que el trato fue inhumano y meses después le diagnosticaron trastorno de estrés postraumático.
Hoy hablamos de violencia obstétrica, una violencia machista muy insivibilizada, con Leticia y con Desirée Mena, profesora de Enfermería de la Universitat Jaume I.
- Hay 17 víctimas identificadas, 21.000 euros y 51 gramos de cocaína incautados
- El teléfono 900105090 y el correo trata@policia.es están dedicados a recibir denuncias sobre trata de personas
Tengo un amigo que...: Mec de la rue
Tengo un amigo que se hace llamar MDLR (mec de la rue o chico de la calle). Idealiza el mundo del narcotráfico y la agresividad... Un video de la sección "Tengo un amigo que...", de Objetivo Igualdad con la colaboración de Fundación Iniciativa Social.
Leonor Ferrer, la primera delineante
Leonor Ferrer se tituló en 1905 y trabajó 30 años como jefa de delineación en compañías telefónicas. Puedes ver una exposición sobre su vida en el Palau Robert de Barcelona hasta el 2 de febrero.