Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La justicia ha condenado a Luis Rubiales por esa imagen que todo el mundo vio, por ese beso no consentido... Dice la sentencia que hubo delito... que aquello fue una agresión sexual... pero absuelve a Rubiales y al resto de las coacciones que también veía la fiscalía... Hoy, en tolerancia cero analizamos parte de esa sentencia.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social considera que exigir a las empresas que no apliquen políticas de igualdad y de diversidad para poder operar con Estados Unidos (EE.UU.) es una "flagrante vulneración de la legislación vigente en nuestro país".

Todo esto se produce en un contexto en el que, como avanzó este miércoles El Confidencial, la embajada de EE.UU en España ha estado comunicando a sus proveedores locales de productos y servicios cuál es el nuevo marco de trabajo fijado tras las recientes órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump. Lo mismo han hecho las embajadas del país en otros Estados.

"Queremos asegurarnos que nuestros contratos cumplan con todas las leyes federales estadounidenses antidiscriminación y que los proveedores no operen programas que promuevan la diversidad, equidad, e inclusión que violen las leyes federales existentes", indican fuentes de la embajada de EE.UU. a RTVE.

El papel de los hombres en la igualdad es un proyecto en el que nos preguntamos cómo los hombres, sobre todo en el medio rural, aprendemos a ser hombres. Organizado por el Colectivo Cala en Alburquerque (Extremadura), plantea conversatorios, concursos de memes o presencia en los medios de comunicación. Es una de las buenas prácticas HeForShe seleccionadas por Objetivo Igualdad.

¿El feminismo es también cosa de hombres? La ola feminista de los últimos años ha conseguido que muchos hombres se sumen a la lucha por la igualdad, pero también ha despertado la parte más reaccionaria de otros. Tanto es así, que en España casi la mitad de los hombres piensa que el feminismo ha ido demasiado lejos. ¿Estamos ante una reacción antifeminista?

A 7 de cada 10 mujeres jóvenes les salen anuncios de operaciones estéticas y a la mayoría les han hecho comentarios en las redes comentarios sobre su físico. Muchas abandonan este espacio, otras se quedan, pero en lo que todas coinciden es en el malestar que les produce esta violencia que sigue creciendo. Hoy charlamos con Clara Guilló, directora del estudio encargado por el Instituto de las Mujeres "Autopercepción de la imagen de las mujeres en los nuevos entornos digitales", sobre todos los hallazgos de esta investigación.

Y hoy, además, hablamos de celos.

Museos y Mujeres vuelve a Zaragoza por cuarta edición para ofrecer todo un año de actividad cultural con protagonismo de la mujer, desde la Antigua Roma a las artistas contemporáneas zaragozanas incluidas en la colección municipal, pasando por María Blanchard o las alumnas de la Bauhaus.

Informa Íñigo Picabea

La tendencia hacia las profesiones científicas es claramente menor en ellas. Según los últimos datos en la materia, en cuarto de primaria las niñas tienen un 9% menos de probabilidad que ellos de sentirse válidas en este campo. La razón: la falta de referentes femeninos en ciencia. Por eso, las mujeres del CSIC se han desplegado hoy por aulas, así como las investigadoras del Instituto de Salud Carlos III. Con estas visitas reivindican, así, la presencia femenina en los estudios científicos.

En las últimas décadas, las mujeres han alcanzado importantes hitos en el mundo laboral. Sin embargo, su presencia en el ámbito científico todavía es reducida. El origen de esta desigualdad se remonta a las edades más tempranas. Desde la etapa escolar, ellas enfrentan mayores dificultades para seguir este camino. Cada 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia reivindica la igualdad de oportunidades en este campo.

Desde que la ONU eligiese esta fecha hace ya diez años para promover que más mujeres se incorporasen a las carreras científicas, han nacido multitud de iniciativas que trabajan con este fin. Una década después, ¿se han logrado los objetivos? La matemática y divulgadora Clara Grima, la astrofísica de la NASA Begoña Vila y la inmunóloga del CSIC Margarita del Val, tres mujeres españolas referentes en este ámbito, analizan en RTVE.es cuánto se ha avanzado.

Esos chicos que están tan panchos y despreocupados sin entender que las mujeres se quejen tanto... ¡qué pesadas! ¿Tú también tienes un amigo así? Nos lo cuenta Objetivo Igualdad con la colaboración de Fundación Iniciativa Social.

Eulalia Pérez Sedeño, catedrática de lógica y filosofía e investigadora del CSIC especialista en historia de la mujer en la ciencia nos habla de cómo se encontró con el feminismo en sus estancias en el extranjero y cómo ha tratado la historia de la ciencia a las mujeres.

La andropausia, también llamada 'menopausia masculina', está causada por la bajada de testosterona en algunos hombres a partir de los 50 años. Es la edad en la que se recomienda empezar a ir al urólogo (45 si hay antecedentes de enfermedades de próstata). Se identifica por cambios físicos y emocionales como insomnio, cambios de humor, sofocos, pérdidas de memoria y también puede afectar la erección y la eyaculación.