Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los investigadores apuntan a que el fuego en el edificio de la provincia de Alicante esta semana empezó por una sobrecarga eléctrica, probablemente en un enchufe. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se enchufan demasiadas cosas a una regleta. Hemos hablado con expertos para saber cómo evitar estos accidentes y lo primero que nos han dicho es que hay que hacer revisiones periódicas.

Así es como Andrea ha vuelto a reencontrarse con Coco, su gato, ocho días después del incendio que devoró su casa y la de sus vecinos en Valencia. Calculan que han muerto unas 80 mascotas, por eso Andrea pensaba que iban a entregarle el transportín vacío. "Lo hemos encontrado de chiripa", le han dicho los bomberos, que buscaban enseres y documentos que hubieran sobrevivido a las llamas y ahí estaba él: refugiado en la hornacina de la columna seca, una instalación que usan los bomberos.

Foto: EUROPA PRESS

Mónica Mateos responde a preguntas tras el incendio de dos edificios de Valencia en el que murieron 10 personas. ¿Qué falló? ¿Cómo hay que actuar? Lo analiza con el profesor de Ingeniería de la Construcción Antonio Hospitaler, el arquitecto Ekain Jiménez y el director de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos Gabriel Muñoz.

La Policía Científica sigue recabando pruebas para determinar cuál fue el origen del incendio del edificio del Campanar, en Valencia, y por qué se extendió tan rápido y con tanta virulencia. Tras varios días de investigación, la principal hipótesis se centra en un cortocircuito en el mecanismo del toldo del apartamento 86 como desencadenante de la tragedia, según han confirmado a RTVE fuentes próximas a la investigación.

La policía científica sigue recabando pruebas para determinar cuál fue el origen del incendio y por qué se extendió tan rápido y con tanta virulencia. Esta mañana se han visto imágenes de vecinos acercándose a recoger cualquier pertenencia posible, además de los coches que se quedaron en el garaje durante el momento del incendio. Los alrededores también se han llenado de gestos de apoyo y cariño, mientras el Ayuntamiento y los voluntarios se están encargando de poner a punto las casas habilitadas para las personas desalojadas. Los afectados podrán permanecer en ellas durante los siguientes tres meses con posibilidad de prorrogarlo.