Los investigadores apuntan a que el fuego en el edificio de la provincia de Alicante esta semana empezó por una sobrecarga eléctrica, probablemente en un enchufe. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se enchufan demasiadas cosas a una regleta. Hemos hablado con expertos para saber cómo evitar estos accidentes y lo primero que nos han dicho es que hay que hacer revisiones periódicas.
- El régimen de jubilación de los bomberos forestales se asimilará al de los "urbanos" para que se puedan retirar "anticipadamente"
- Ante los incendios "es imprescindible estar preparado los 365 días de año", ha dicho la ministra de Transición Ecológica
- El incendio se produjo de madrugada en un edificio de once plantas
- Una sobrecarga en un enchufe del salón parece ser la causa de las llamas
Así es como Andrea ha vuelto a reencontrarse con Coco, su gato, ocho días después del incendio que devoró su casa y la de sus vecinos en Valencia. Calculan que han muerto unas 80 mascotas, por eso Andrea pensaba que iban a entregarle el transportín vacío. "Lo hemos encontrado de chiripa", le han dicho los bomberos, que buscaban enseres y documentos que hubieran sobrevivido a las llamas y ahí estaba él: refugiado en la hornacina de la columna seca, una instalación que usan los bomberos.
Foto: EUROPA PRESS
- Los equipos de bomberos están llevando a cabo labores de prevención para evitar que las llamas se aviven
- El fuego ha acabado con la vida de dos personas y ha destruido decenas de hogares
Los Bomberos municipales de Valencia y la Policía Local han encontrado con vida este viernes Coco, un gato en el edificio del barrio de Campanar donde hace una semana se produjo un trágico incendio en el que fallecieron diez personas.
- Se llama Coco, es el último rescatado tras el incendio y los agentes lo han localizado en la planta número 13
Mónica Mateos responde a preguntas tras el incendio de dos edificios de Valencia en el que murieron 10 personas. ¿Qué falló? ¿Cómo hay que actuar? Lo analiza con el profesor de Ingeniería de la Construcción Antonio Hospitaler, el arquitecto Ekain Jiménez y el director de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos Gabriel Muñoz.
Hace justo una semana del incendio de un edificio residencial de 138 viviendas en Valencia, en el que murieron 10 personas. Sus familiares ya tienen los permisos para enterrar sus restos, y quienes perdieron su casa ya están realojados. Los afectados, además, han empezado a recibir ayudas para gastos de primera necesidad: entre 6.000 y 10.000 euros.
Foto: EFE/Ana Escobar
¿Por qué arde Asturias? Así fue el incendio más grande de la historia del Principado y su investigación
- ¿Qué o quién provocó el incendio más grande de la historia de Asturias?
- ¿Cómo se apaga un fuego y cómo se investiga después lo que pudo pasar?
Este incendio ha extendido la preocupación de muchos por cómo son los edificios en los que viven. Varias comunidades ya han anunciado que revisarán las fincas con características similares. Desde el Gobierno valenciano, se pide tranquilidad, hay que esperar a que la investigación finalice.
En Valencia, la policía científica ya ha terminado con la identificación de los fallecidos en el incendio del edificio de Campanar. Además los vecinos que se han quedado sin casa intentan, junto a los bomberos, recuperar algo de sus pertenencias de entre las cenizas.
- Los vecinos, salvo los del piso 86, podrán ir a recoger sus efectos personales y sus vehículos estacionados
- El incendio dejó un balance de diez víctimas mortales
- Los servicios de emergencias han trasladado al hospital a una mujer de 52 años y un hombre de 35
- El fuego se detectó sobre las 5.58 horas en la segunda planta de un edificio de tres alturas
- El decreto se tramita de forma urgente y será remitido en breve a Les Corts para su ratificación
- Entre otras medidas, contempla la reubicación preferente en residencias y centros de día de las personas dependientes
Los reyes Felipe VI y Letizia han viajado este lunes por la tarde a Valencia para reunirse con los afectados por el devastador incendio en el barrio de Campanar, así como con las fuerzas de seguridad y sanitarios implicados en las labores de rescate en una tragedia que se ha saldado con 10 víctimas mortales.
- Durante la jornada de este lunes ha vuelto a entrar la policía para recabar más información
- El fuego se originó en el apartamento 86 del edificio
La Policía Científica sigue recabando pruebas para determinar cuál fue el origen del incendio del edificio del Campanar, en Valencia, y por qué se extendió tan rápido y con tanta virulencia. Tras varios días de investigación, la principal hipótesis se centra en un cortocircuito en el mecanismo del toldo del apartamento 86 como desencadenante de la tragedia, según han confirmado a RTVE fuentes próximas a la investigación.
- Han mantenido un encuentro informal e íntimo con las familias en el Palau de la Música
- También han saludado a unos 70 efectivos de distintos cuerpos de emergencias para agradecer su labor
La policía científica sigue recabando pruebas para determinar cuál fue el origen del incendio y por qué se extendió tan rápido y con tanta virulencia. Esta mañana se han visto imágenes de vecinos acercándose a recoger cualquier pertenencia posible, además de los coches que se quedaron en el garaje durante el momento del incendio. Los alrededores también se han llenado de gestos de apoyo y cariño, mientras el Ayuntamiento y los voluntarios se están encargando de poner a punto las casas habilitadas para las personas desalojadas. Los afectados podrán permanecer en ellas durante los siguientes tres meses con posibilidad de prorrogarlo.