Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Aunque la India ha conseguido reducir los contagios, hace días que no supera los 200.000 diarios, la preocupación sigue en los países del sudeste asiático. Vientam ha detectado una mutación híbrida que mezcla las variantes india y británica que la hace más infecciosa y resitsente. El país, que hasta ahora había frenado el avance del virus está sufriendo la peor ola de contagios.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: Varios sanitarios se protegen con trajes en el exterior de un edificio de Hanoi, Vietnam. Thanh Hue / REUTERS.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha afirmado que la "variante india (617 sublinaje 2) se está considerando de preocupación en los próximos días, no tanto porque haya un exceso de transmisión comparado con las otras; algún estudio indican que sí aunque no es fácil de valorar. Aunque sea algo más transmisible no escaparía de forma importante al efecto de las vacunas".

[Coronavirus: última hora en directo

India es el país que centra la preocupación internacional rozando ya los 5 millones de contagios, mientras países asiáticos como Vietnam o Taiwan amplían los cierres perimetrales ante el aumento de los contagios. Australia no abrirá sus fronteras hasta mediados del año que viene. Una decisión que contrasta con los países europeos que ya empiezan a relajar las restricciones de entrada y a abrir al turismo.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: Dos voluntarios descansan durante la cremación de víctimas del covid en la India. Samuel Rajkumar / REUTERS.

La India, con 4.205 fallecidos, ha batido este miércoles un nuevo récord de muertes en un día por la covid-19. Ya supera los 250.000 fallecidos desde que se inició la pandemia.

Tratamos de conocer la situación actual en el país con Joana Pérez Martorell, Portavoz de UNICEF India.

LaIndia es un país que sigue completamente colapsado por la pandemia de coronavirus. La ola a la que se enfrenta desde hace semanas aun no ha alcanzado su pico y no hay recursos para lo más básico. “No hay nada que te acceso al cuidado médico. No hay ni para los ministros de India” nos ha contado en RNE Joana Martorell, portavoz de Unicef en Nueva Delhi. “Necesitamos suministros de salud. No hay garantías para nadie, ni siquiera para mí que trabajo bajo el paraguas a la ONU”, ha añadido. Martorell habla de saturación absoluta y valora que el Gobierno indio haya pedido ayuda a la comunidad internacional para hacer frente al colapso, donde miles de personas buscan asistencia médica con una media de 40 grados de temperatura en la calle. Martorell pide que ni España ni ningún otro país del mundo olviden lo duro de esta situación que, dice, necesita la ayuda de todos. Mientras tanto, la comunidad científica sigue intentando estudiar las características y, sobre todo, la gravedad de la llamada variante india. Iñaki Comas, investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Valencia intenta huir del alarmismo y aclara que, de momento, existen muy pocos datos. “Sabemos que esta variante lleva una serie de mutaciones que puede poner en problemas al sistema inmune, pero no tiene que ser muy diferentes a otras variantes de otros meses. Es probable quelas vacunas o nuestro sistema inmune puedan controlarlo”, ha explicado en RNE. Comas dice que, de momento, el número de casos es reducido: “hay ruido porque se ha detectado un crecimiento muy rápido en poco tiempo, pero no sabemos ni cuál es su frecuencia, ni cómo se distribuye. No tenemos evidencia para decir que es un gran peligro”. Comas explica que puede que esta variante termine no prosperando, como ocurrió hace unos meses con una cepa que apareció en California: “se calificó como la variante del diablo y a día de hoy está desaparecida”.

El Ministerio de Sanidad actualiza este lunes los datos de la evolución de la pandemia de coronavirus en España. Por los datos adelantados por las comunidades autónomas se puede hablar de estabilización, aunque en determinadas zonas el riesgo es más alto. Preocupa especialmente la provincia de Gipuzkoa, con una tasa de incidencia de más de 700 contagios por cada 100.000 habitantes. Mientras, el proceso de vacunación sigue en marcha. El objetivo anunciado por el ministerio para esta semana, es alcanzar los 5 millones de personas con la pauta completa. El 100 % de los mayores de 80 años han recibido ya la primera dosis. La India se ha convertido en las últimas semanas el principal foco de contagio. Alcanza tasas diarias que han superado los 400.000 nuevos contagios cada 24 horas.

En la Comunidad de Madrid, jornada de reflexión, antes de las elecciones del 4 de mayo. Mañana más de cinco millones de personas pueden votar para elegir quién presidirá el gobierno autonómico hasta 2023. Es la primera vez que se adelantan los comicios en la comunidad.

En Cataluña, mientras, sigue la negociación entre los independentistas para sacar adelante un nuevo Govern. El próximo día 26 termina el plazo para alcanzar un pacto y si no se logra, se convocarían de nuevo elecciones.

Este lunes se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, cuando hace menos de una semana, los reporteros David Beriain y Roberto Fraile murieron asesinados en Burkina Faso. En nuestro país, la Federación de Asociaciones de Periodistas advierten del riesgo -también para la prensa- de la exacerbada polarización política.

La India ha superado por primera vez los 400.000 contagios diarios por coronavirus, un nuevo récord para el país que sufre una grave oleada de casos. Además, más de 3.500 pacientes de COVID fallecieron en las últimas 24 horas. El ritmo de vacunación ha sido lento desde el inicio de la campaña de vacunación en enero, con unas 155 millones de dosis administradas hasta ahora, 2,7 millones en las últimas 24 horas, y no se espera que se acelere mucho más por ahora en la nueva fase. Coronavirus: última hora.

Foto: Un trabajador realiza tareas de limpieza en un centro con pacientes de COVID-19 en Nueva Delhi, India. Prakash SINGH / AFP