- A sus 64 años, la humilde Droupadi Murmu ha obtenido 2.824 de los 4.754 votos emitidos
- Según el primer ministro del país, su victoria supone "un rayo de esperanza" para los más desfavorecidos
En la India, las calles se han llenado de tensas movilizaciones debido a la polémica por la nueva reforma para acceder a las Fuerzas Armadas. De acuerdo a esta reforma, se establecería una prueba de cuatro años y tras ella solo el 25% de los candidatos podrían continuar en el ejército. Además de ese nuevo filtro para los reclutas de nuevo ingreso, la reforma suspendería las pensiones de quienes no llegasen a ser seleccionados para formar parte del grupo militar. Ya son siete los estados de la India en donde se han registrado revueltas violentas formadas por miles de jóvenes que denuncian la forma en la que se ha reducido en un 75% el número de reclutas que continuarían tras haber superado esos cuatro años de prueba. Una de las manifestaciones más violentas ha sido la del estado meridional de Telangana, donde la policía ha arremetido contra los civiles con gas lacrimógeno o disparos al aire. Otro salvaje evento que han dejado las protestas fue el asalto a la estación de ferrocarriles de Secunderabad, donde las autoridades han notificado la muerte de al menos una persona. Los jóvenes manifestantes entraron a primera hora a la estación y violentaron el lugar e incendiaron dos vagones.
- Por ahora se desconocen las causas del siniestro que ha dejado también 12 heridos
- Los incendios, derrumbes y otros accidentes similares son frecuentes en la India
Esta madrugada, la ciudad de Dnipro, en el centro del país, y Járkov, situada en la frontera, han sufrido intensos bombardeos. La ministra de Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, visita Nueva Delhi para abordar con su homólogo indio la respuesta internacional a la invasión rusa de Ucrania. Fuerzas israelíes han matado a dos palestinos durante enfrentamientos armados en el campo de refugiados de Jenín, en la Cisjordania ocupada. El presidente de Túnez, Kais Said, ha disuelto este miércoles el Parlamento, suspendido desde el pasado mes de julio.
- De los más de 40 millones de personas atrapadas en la esclavitud moderna, el 70 % de ellas son mujeres
- TEST, la ONG de Joseph Raj, denuncia los atroces abusos y lucha por un futuro mejor para estas niñas
- Este martes, preestreno de "El precio de lo barato”, a las 20:00 en RTVE Play y a las 00:00 en La 2 de TVE
- Karnataka, en el sur del país, ha clausurado durante tres días los centros educativos
- La semana pasada las escuelas negaron la entrada a las chicas musulmanas por una norma del Ministerio de Educación
El estado de Karnataka, en el sur de la India, ha ordenado el cierre de los colegios durante tres días debido a la escalada de la tensión entre estudiantes musulmanes e hindúes, enfrentados por la prohibición de usar el hiyab en las aulas.
La controversia comenzó después de que la semana pasada varias escuelas de la ciudad costera de Udupi negasen la entrada a varias alumnas musulmanas que portaban hiyab. Las autoridades del centro esgrimieron que una orden del Ministerio de Educación prohíbe la presencia de símbolos religiosos en las aulas.
Este cambio en la normativa ha despertado la indignación de las estudiantes musulmanas, pero ha suscitado el apoyo de grupos de alumnos hindúes. En los últimos días, la tensión se ha incrementado después de que estos estudiantes, ataviados con bufandas color azafrán típicas del hinduismo, se agolparan a las puertas de los centros educativos para mostrar su simpatía a la prohibición. Los miembros del personal docente han tenido que intervenir en algunos casos para separar a ambos grupos.
El ministro de Educación regional ha lamentado que "el lugar donde se debe generar el conocimiento se haya convertido en un lugar de culto por unos pocos estudiantes", a la par que ha insistido en la prohibición de cualquier distintivo religioso. Los partidos de la oposición han acusado al gobierno de discriminar a las minorías religiosas y de avivar la violencia.
Aunque la India es un país secular, son frecuentes las tensiones entre la mayoría hindú, religión del 79,8% de la población, y los musulmanes (14,2%), sobre todo en regiones gobernadas por el partido nacionalista hindú BJP, como Karnataka.
- La artista ha fallecido a los 92 años a causa de complicaciones por el COVID
- Era una figura mítica en La India y el Gobierno ha decretado tres días de luto oficial
La exposición de fotografía "Nacer niña" pretende denunciar la discriminación y violencia que sufren las mujeres en La India solo por el hecho de nacer mujeres. Se puede ver en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo hasta el 6 de febrero.
- Moncho Ferrer: "Mi padre decía que no hay nada imposible, erradicar la pobreza no es imposible"
- La carrera impulsada por Juan Manuel Viera crece en participantes y tendá en Valencia una sede oficial
Erradicar la pobreza es posible, y la VII Ultramaratón de Anantapur se lo propone con la construcción de un centro de ortopedia en Dornala (India) y apoyando la construcción de 21 casas en la región de Madakasira. Además, como todos los años, la carrera solidaria que se celebra este 22 de enero busca hacer aumentar el número de apadrinamientos en su web "1km1vida.org". "Mi padre decía que no hay nada imposible y erradicar la pobreza no es imposible. El trabajo que hacemos aquí en Anantapur de erradicar la pobreza no es un sueño, es real", nos lo dice Moncho Ferrer, hijo de quien da nombre a la Fundación Vicente Ferrer, coimpulsora de la carrera junto al corredor de ultrafondo Juan Manuel Viera.
En la India se están produciendo largas colas para realizarse test de antígenos. Allí, en el gigante asiático, los contagios están disparados. Casi 200 mil nuevos positivos se han registrado en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el verano y 20 veces más que hace dos semanas.
FOTO: EFE / RAJAT GUPTA
- El general Bipin Rawat viajaba junto a otras doce personas, incluyendo su esposa
- Las autoridades abren una investigación sobre el siniestro
Les contamos una historia excepcional de superación. Una mujer india ha aprendido a leer y a escribir a los 104 años. Lo ha conseguido gracias a un programa de alfabetizacion. desde pequeña soñaba con poder leer los letreros de la calle y las revistas y lo ha conseguido un siglo despues.
Un enorme manto de espuma tóxica ha cubierto partes del río Yamuna que fluye a través de la capital de India, Nueva Delhi. Según un activista local, todo se debe al vertido ilegal de desechos industriales y aguas residuales sin tratar. El gobierno de Nueva Delhi responsabiliza de la contaminación a los estados vecinos y por pecaución ha prohibido la celebración del "Chhath Puja", un festival religioso hinduista en honor al Dios Sol. Aunque algunos no han cumplido y han realizado sus ofrendas.
Muchos indios carecen de seguro médico y los tratamientos contra la COVID-19 les han dejado en números rojos, con cuantiosas deudas por pagar (FOTO: Diptendu Dutta / AFP).
En el Día Mundial contra la Trata de Personas, queremos conocer la situación en países como La India, donde la grave crisis económica, la falta de escuela y la orfandad de muchos niños por la pandemia han provocado un aumento del tráfico de personas, ya que las familias empobrecidas son engañadas por las mafias. De todo ello hablamos con Ramón Álvarez Basterrechea, coordinador del departamento de Asia de Manos Unidas.
Un desprendimiento de rocas en el valle de Kinnaur, en el estado de Himachal Pradesh al norte de la India, ha dejado nueve muertos y tres heridos al ser alcanzado por una de las rocas un vehículo de turistas indios procedentes de la capital. Han sido afectados también el puente de Batseri y varios automóviles que se encontraban en la zona. Estas víctimas se suman a las 125 que se han cobrado las lluvias de este monzón en una de las temporadas climatológicamente más complicadas de los últimos años.
- La investigación publicada por diversos medios internacionales revela que hasta 50.000 números pueden haber sido investigados
- Marruecos, Azerbaiyán, Arabia Saudí, EAU, Hungría, Ruanda, México o India se habrían beneficiado del programa de espionaje
- Este fraude ha tenido lugar en varios centros fraudulentos de vacunación del estado occidental indio de Maharashtra
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación