- En el buque viajan 123 menores, de los que 60 viajan sin compañía adulta
- Son los más vulnerables al tráfico de personas o la explotación sexual, según Unicef
- Afirma que los menores no acompañados son devueltos "después de modificar sus papeles para que parezcan mayores"
- Hay testimonios de abusos tanto físicos como verbales, además de casos de detenciones sin comida, agua ni mantas
- La niña, de cuatro años y sin identificar, fue encontrada en una autopista en 1987
- La desaparición del censo y el ADN llevaron a la Policía hasta los padres
La renuncia del abogado Juan de Dios Ramírez a ejercer la defensa de Juana Rivas en el juicio por dos delitos de sustracción de menores que estaba previsto en el Juzgado de lo Penal 1 de Granada ha obligado a suspender la vista, en contra del criterio del juez, y a aplazarla hasta el próximo 18 de julio. "No soy ninguna delincuente y estoy defendiendo a mis niños, y lo voy a seguir haciendo aquí, en Italia y dónde haga falta", ha dicho a la salida del juzgado la mujer, que se enfrenta a una petición fiscal de cinco años de prisión y que esperaba la suspensión de la vista hasta que su también abogado José Estanislao López, actualmente de baja médica, pueda acudir a representarla.
- La senadora Luisa Carcedo será la alta comisionada para la Pobreza Infantil
- Octavio Granado volverá a ser secretario de Estado de la Seguridad Social
- El juez, tras negarse a suspender la vista, la aplaza al 18 de julio
- Juana está acusada de dos delitos por sustración de menores
El caso de una niña de nueve años que se pasó diez horas seguidas delante del ordenador e incluso se orinó encima mientras juagaba al Fortnite, ha disparado la preocuapción, ya quese añade a otros indicadores preocupantes: se calcula que el 4 % de la población adolescente está en riesgo de convertirse en adicta a internet.
"Trabajar 12 horas en una mina todos los días siendo niña y sin nadie que grite por ti"
- Este 12 de junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil
- En el mundo, 73 millones de niños se ven obligados a trabajar en las peores condiciones
- Un escape room acerca la comodidad occidental a la situación de estos niños
UNICEF lanza este martes 'The unescape room': ¿Cuántas horas aguantarías trabajando en una mina de oro?', con motivo del Día Internacional contra el Trabajo Infantil.
Hadiza es una de los 73 millones de niños y niñas en situación de explotación infantil. Su testimonio es uno de los varios que recoge Unicef para luchar contra esta lacra.
La portavoz de Unicef explica a RTVE.es las circunstancias personales de los niños víctimas de la explotación infantil, unos 73 millones alrededor del mundo.
La Guardia Civil investiga un posible caso de delito contra la intimidad en el IES Sierra de Guadarrama, en Soto del Real, después de haber hallado cámaras ocultas en los baños del centro. El director y el conserje fueron detenidos la semana pasada después de que la madre de un alumno denunciara ante la Guardia Civil sus sospechas.
Su objetivo es dar a conocer el peligro que puede suponer internet para los más jóvenes y la importancia de concienciar a padres, tutores y educadores sobre la necesidad de una correcta educación digital.
- Fueron detenidos el director y el conserje la semana pasada, ya están en libertad
- Los agentes sospechan que las pusieron para detectar actos vandálicos
- La investigación surgió a raíz de la denuncia de la madre de un estudiante
La Policía Local de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) ha detenido este lunes a un hombre de 42 años en cuyo piso ha sido hallado el cuerpo de una niña de 13 años desaparecida horas antes. El cadáver presentaba evidentes signos de violencia, según diversos medios, aunque la causa del fallecimiento aún no se conoce y la investigación está bajo secreto de sumario.
La cifra de niños que no van a la escuela en Afganistán ha aumentado por primera vez desde el año 2002, cuando la caída del régimen de los talibanes un año antes permitió iniciar un proceso de vuelta de los niños a clase, especialmente las niñas, a las que se les había negado en gran medida hasta entonces ese derecho. Según Unicef, el conflicto en curso y el empeoramiento de la situación de seguridad en todo el país, junto con la pobreza profundamente arraigada y la discriminación contra las niñas, son los motivos de que esto ocurra. Así lo detalla el organismo en el estudio publicado este domingo Iniciativa mundial sobre niños fuera de la escuela: Afganistán, en el que se subraya que casi la mitad de los niños de entre 7 y 17 años de Afganistán (3,7 millones) están fuera del sistema educativo. De éstos, las niñas representan el 60% de la población no escolarizada, lo que las sitúa en una desventaja particular y agrava la discriminación por género. En las provincias más afectadas como Kandahar, Helmand, Wardak, Paktika, Zabul y Uruzgan, hasta el 85% de las niñas no van a la escuela.
- Unicef alerta de que casi la mitad de los menores no van a la escuela
- Las niñas representan el 60% de la población no escolarizada
- Hay orden de detención para la madre, en el hospital, por los mismos cargos
- La bebé murió el domingo por desgarro severo y hemorragia masiva
- Los investigados sostienen que la menor sufrió una caída en la bañera
- El primer ministro, Leo Varadkar, pide perdón por las graves irregularidades
- Por ahora, constan 126 casos de padres adoptivos que figuran como biológicos
- Una asociación denuncia robos de niños y exige revisar hasta 150.000 casos
- Se desvaneció el martes en una excursión escolar en un paraje natural
- Sobre las 20:30 se inició la búsqueda en los Baños de Popea de Córdoba
- Esta zona constituye un tramo natural de pequeñas cascadas y saltos de agua