Muchas familias han padecido el Covid en casa y han pasado el proceso de recuperación en casa. Cuarentenas por tanto en medio de un confinamiento. ¿Cómo lo ha vivido el núcleo familiar? ¿Ha sido posible evitar el contagio? ¿Cómo han sido los cuidados y las precauciones?
El director del Centro de Coordinación de Emergencias de Sanidad, Fernando Simón, ha asegurado que es compatible que los padres salgan a hacer deporte por la mañana y que luego por la tarde salgan con los niños a pasear. "Si una persona sale a hacer deporte por la mañana y luego es el padre que va a dar un paseo con el niño, entiendo que no tiene que haber incompatibilidad entre ambas", ha señalado | Coronavirus: última hora en directo
Mar Álvarez, integrante del grupo infantil y familiar Petit Pop, ha asegurado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso "si el confinamiento me hubiera pillado con la banda que tengo solo para adultos, lo hubiera pasado de otra manera". Compartir el tiempo con los niños y disfrutarlo es lo más positivo que se puede sacar de todo esto, ha dicho: "Ya que estamos viviendo esto, saquémosle algo de provecho". Petit Pop no ha parado durante el confinamiento "la vida telemática nos ha arrollado y nos hemos adaptado con talleres de pintura, vídeos (...) y los conciertos, sea como sea, habrá que recuperarlos poquito a poco".
Los asuntos de familia con menores implicados podrán sustanciarse en un procedimiento judicial urgente. Entrarían dentro de estos casos las demandas por alteración de la custodia compartida o régimen de visitas alterados por la crisis del coronavirus..
Una mujer de 24 años da a luz en una calle de Madrid. La joven, que estaba esperando a un taxi para ir al hospital, se puso de parto en la acera. La madre y la niña pudieron ser estabilizadas después de que los sanitarios le ayudaran a realizar la técnica piel con piel. Los responsables de la ambulancia que atendieron el parto aseguran que después de llevar un mes viendo casos de coronavirus "es una alegría que ocurran cosas así".
Los pediatras españoles han hecho un llamamiento a la calma ante las informaciones que hablan de una nueva enfermedad inflamatoria que afecta a los niños y que podría estar relacionada con la COVID-19. La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha aclarado que "por el momento no se ha establecido" ningún tipo de relación causal con la epidemia de coronavirus, e inciden en la posibilidad de que esos casos de shock en niños que se están describiendo en algunos países sean "una coincidencia en el tiempo con la pandemia del COVID-19".
Para los pediatras, la detección de estos casos es "muy infrecuente", y no supone una variación significativa del impacto de la infección por coronavirus en los niños, quienes en la mayoría de los casos presentan cuadros leves y una proporción de ingreso hospitalario muy baja. "Tal y como se ha puesto de manifiesto en la práctica clínica, seguimos insistiendo en que la gran mayoría de las ocasiones la COVID-19 cursa de forma leve en los niños", expresa en este sentido Cristina Calvo, portavoz de la AEP.
La portavoz de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Cristina Calvo, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad ante la alarma que se ha generado por las noticias sobre casos de shocks pediátricos graves en otros países y su posible relación con el coronavirus. "Conocemos estos casos y se ha alertado a los pediatras de atención primaria, que son la primera atención del niño y que rápidamente pueden derivarlos a los hospitales en caso necesario", ha manifestado, al mismo tiempo que ha indicado que se trata de "un cuadro conocido, extremadamente raro e infrecuente, y si estos casos se presentan en nuestro país también podemos atenderlos sin ningún problema porque tienen un tratamiento conocido".
- Por el momento no se ha establecido si son una coincidencia en el tiempo con la pandemia o tienen algún tipo de relación causal
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España | Así varía en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
La Asociación Española de Pediatría envía un mensaje de tranquilidad ante los casos de niños en estado grave en Reino Unido por un patología inflamatoria que no se descarta que pudiera tener relación con la covid-19. La presidenta María José Mellado cree que por ahora se trata de una relación temporal: "Desconocemos si casual o causal, pero es una patogía muy poco frecuente".
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha recordado a los padres que "el incumplimiento de las normas pone en peligro la salud de sus hijos", después de las imágenes de este domingo, en las que se vieron casos de incumplimiento en el primer día de salida de los niños a la calle. "Se han detectado incumplimientos puntuales, desde unidades familiares completas, grupos de niños jugando juntos o padres en grupo charlando entre ellos", ha explicado. "Los agentes estuvieron vigilantes llevando a cabo una labor que es importante, la labor pedagógica, pero también actuando ante las situaciones más graves. No son incumplimientos sistemáticos", ha dicho Marlaska, que ha dicho que las cifras de sanción fueron similares a las de otro día.
[Coronavirus: última hora en directo]
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha destacado que prácticamente la totalidad de los españoles han respondido con responsabilidad al alivio del confinamiento en los niños: "Han mantenido la distancia interpersonal, han cumplido la regla de los cuatro unos, el lavado de manos, extremar el control de higiene, no juntarse con otros niños..." Illa ha mandado un mensaje de agradecimiento de parte del Gobierno por esta responsabilidad.
[Coronavirus: última hora en directo]
Seis millones de niños pudieron salir a la calle este domingo, el primer día de la apertura al confinamiento para los menores de 14 años. En algunos casos se vieron incumplimientos en las medidas de prevención, lo que ha generado quejas entre una parte de la población, que pide responsabilidad a las familias con menores en este primer paso de la desescalada en el estado de alarma por el coronavirus.
[Coronavirus: última hora en directo]
Unos seis millones de niños españoles han podido salir a la calle desde las 9:00 horas de este domingo, momento en que ha entrado en vigor la autorización por parte del Gobierno de paseos a menores de 14 años acompañados. Es el primer grupo de edad al que se le permite esta flexibilización del confinamiento, exceptuando las actividades esenciales ya reservadas a adultos. | Última hora del coronavirus.
Después de 42 días confinados en casa por el estado de alarma por el coronavirus, este domingo, los menores de 14 años han podido volver a salir a la calle. En general, se han respetado las indicaciones de Sanidad, pero ha habido casos en los que no, en los que había parques llenos de niños sin mantener la distancia recomendada de dos metros. Los niños podían salir desde las 9:00 a las 21:00 horas, acompañados de un adulto y con algún juguete. Se han vuelto a ver en las calles bicicletas, patinetes y balones.
En España hay más de 100.000 familias con cuatro o más hijos que piden más fexibilidad a la hora de pasear con ellos durante la cuarentena.
En las urbanizaciones de vecinos con zonas comunes es el administrador el que debe decidir si se puedan usar para que jueguen los niños, mientras que los niños que han salido en zonas rurales, pueblos pequeños y playas han contado con más espacio y contacto con la naturaleza.
Tras seis semanas encerrados en casa por el confinamiento por el coronavirus, un equipo del Telediario ha acompañado a tres familias con niños de Sevilla en su primer paseo. Los pequeños han salido y han podido correr, montar en bici o patinar.
La salida de los niños plantea un delicado equilibrio entre las medidas de precaución y la necesidad de salir de los pequeños tras 6 semanas confinados. El personal de pediatría recomienda adaptarse a las necesidades de cada niño y esguir siempre las directrices de Sanidad como la distancia social para evitar nuevos contagios. Si los niños temen salir, no hay que obligarles ha hacerlo. Informa Alejandro Burón.