- Los agentes continúan buscando el arma del crimen
- Los hechos se produjeron en el municipio barcelonés de Sant Hipòlit de Voltegrà
Día Internacional contra el Acoso Escolar. En España, uno de cada cuatro alumnos lo han percibido en su entorno. La mayoría lo viven en silencio y muchos tienen luego estrés postraumático y las secuelas dependen de varios factores como la edad con la que se vive, del tiempo que se ha sufrido y de la respuesta que se dé. En el 70% de los casos deriva en algún tipo de ideación suicida. Los expertos piden romper con el silencio cómplice porque, aseguran, salvan vidas.
Informa Alba Urrutia
Los Premios El Barco de Vapor y Gran Angular de literatura infantil y juvenil, de SM, ya tienen a las premiadas en su 45ª edición. Son Mónica Rodríguez, por 'Más valiente que Napoleón', inspirada en la historia de la primera mujer funambulista que cruzó las cataratas del Niágara a finales del S.XIX, y 'El verano en que llegaron los lobos', de Patricia García-Rojo, donde una adolescente busca escapar del lugar en el que no encaja, en un verano lleno de fantasía y misterios. Noemí Martínez habla con las autoras y con Berta Márquez, gerente de infantil y juvenil de la editorial SM.
Darina tiene 15 años y vino a España, un país del que apenas sabía que existía, sola. Sus padres, abuelos, toda su familia, viven a 40 kilómetros al norte de Kiev y otros tantos de Bielorrusia. Su pueblo fue ocupado por los rusos. Nico tiene 11 años y salió de Crimea hace dos meses. Su padre, ucraniano, no quería ir a luchar contra sus compatriotas. Sasha tiene 17 años. En cuanto cumpla 18 quiere ir a Ucrania a luchar por su país. No tiene miedo a morir, dice. Tatiana irá a la Universidad el año que viene en Ternópil. Se fue con nueve años y tiene claro que quiere volver.
Darina, Nico, Sasha y Tatiana, van todos los sábados al colegio Dyvosvit de Alcorcón. Es un punto de encuentro, un lugar donde aprender la lengua, la cultura y la historia de su país, el de sus padres y abuelos. Natalia Bondarenko, la presidenta de la asociación Centro cultural educativo Dyvosvit y directora del colegio, nos guía por sus aulas, en las que estudian ahora 400 niños, y escuchamos sus voces y sus historias, todas ahora marcadas por la guerra.
Unos 67 millones de niños se quedaron sin vacunar total o parcialmente de otras enfermedades entre 2019 y 2021, después de que hayan caido los niveles de cobertura de inmunización en 112 países, según advierte UNICEF en su informe Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación en vísperas del inicio de la Semana Mundial de la Vacunación, que se celebrará del 24 al 30 de abril.
En este sentido, el documento pone de manifiesto que los niños y niñas nacidos justo antes o durante la COVID-19 están superando la edad a la que normalmente deberían haber recibido las vacunas, por lo que subraya la necesidad de tomar medidas urgentes para ponerse al día con las dosis perdidas y prevenir brotes de enfermedades mortales.