- Estas medidas, según ha indicado la Fiscalía de Menores, se solicitan hasta que se ponga fin a las diligencias abiertas
- Los hechos fueron denunciados alrededor de la segunda semana de marzo por la familia de la víctima
La Fiscalía de Cantabria ha pedido, como media cautelar, que los cuatro menores investigados por acosar a un compañero del instituto Torres Quevedo de Santander, un estudiante con discapacidad, no puedan acercarse al menor, a su domicilio o al centro educativo ni comunicarse con él.
En un escrito remitido a los medios de comunicación, la Fiscalía de Menores de Cantabria señala que investiga este caso como posible delito de lesiones o maltrato de obra y de discriminación.
Informativo realizado por los alumnos de 6º del CEIP Miguel de Cervantes de Mejorada del Campo, en el que nos contarán noticias divididas en tres secciones: noticias del cole, noticias de Mejorada y noticias absurdas. Ha sido un trabajo realizado principalmente por ellos, en el que buscaron las noticias, investigaron, realizaron la escaleta y grabaron en el estudio de Onda Cervantes (la radio del Cole).
Ruth Ortiz, la madre de los dos niños asesinados por su padre, José Bretón, en Córdoba en 2011, ha denunciado ante la Fiscalía un posible delito de quebrantamiento de condena del reo por los "comentarios" recogidos en los medios de comunicación sobre el libro que recoge su testimonio, El odio, y cuya editorial ha suspendido su distribución sine die.
A raíz de la publicación del libro, Ruth Ortiz se encuentra en tratamiento psicológico y ha vuelto a pedir apoyo a la justicia. Para Ortiz, las entrevistas que han servido como anuncio para el libro han supuesto un mazazo, en especial la entrevista en la que se da voz al asesino de sus hijos.
Dadas las declaraciones y la participación de Bretón en el libro, Ruth Ortiz considera que su exmarido podría estar quebrantando su condena. Para Ortiz, esta forma de comunicación indirecta no tiene otro objetivo que el de seguir maltratándola psicológicamente desde prisión. Por ello, quiere que a la pena de Bretón se sumen hasta cuatro años de prisión si la justicia ve también los delitos de violencia de género y por quebrantamiento de condena.
Asimismo, Ruth Ortiz expresa que "el daño está hecho", aunque le alivia saber que muchas librerías estaban dispuestas a no vender el libro basado en el caso de José Bretón.
- La denuncia señala que los comentarios de los medios de comunicación sobre el contenido del libro podrían constituir el delito
- La editorial Anagrama ha decidido suspender indefinidamente la distribución del libro basado en el caso de José Bretón
Nuestro equipo de Vídeo Digital de RTVE Noticias ha recibido el premio del Injuve. El Instituto de la Juventud ha reconocido el reportaje "Volver a empezar", donde se retrata la vida de Saleh y su familia, hispano palestinos que tuvieron que huir de Palestina tras el estallido de la guerra en Gaza.
La Policía investiga hasta siete agresiones a estudiantes del colegio Highlands de Madrid. En el informe presentado al juzgado, varias niñas relatan cómo el cura detenido las agredía en un rincón del patio en el que no había cámaras, según han podido precisar los agentes. El testimonio de una niña relata que el capellán les obligaba a quitarse la ropa y tocarles así la vagina. Sin embargo, el sacerdote niega los hechos.
Por su parte, el colegio afirma que colabora con la Justicia y se ha ofrecido a ayudar a las familias. Por su parte, el director del centro dimitió el lunes, mientras que los padres de una de las menores aseguran que la valentía de su hija ha servido para poner fin a una tortura que podría haber continuado durante años.
Trabajar como profesor es cada vez más complicado en España, según un estudio con datos del último cuarto de siglo. Las aulas son muy heterogéneas, con perfiles vulnerables y falta de inversión. Los docentes ganan menos que la mayoría de trabajadores con estudios y su tasa de temporalidad se ha disparado desde hace catorce años, sobre todo en centros públicos, con alumnos con menos recursos y mayor fracaso escolar. Las ratios elevadas aumentan el cansancio y dificultan una correcta atención individualizada.
- Apunta que su publicación supondría un "inminente lesión" a los derechos de los menores asesinados
- Denuncia que la editorial no "ha cumplido con la obligación" de dar traslado del contenido del libro
- El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales
- Los dispositivos electrónicos deberán incluir un control parental efectivo y etiquetado informativo sobre sus riesgos
- Así lo refleja el estudio 'El estado de la profesión docente' publicado este martes
- Los datos también subrayan cómo el clima de aprendizaje en las aulas ha empeorado
'Gatotrastadas' es el título de una nueva serie que firma Enrique Carlos Martín para RBA, que ya tiene dos entregas en librerías: "Amenaza peluda" y "Alerta, bichoinvasión".
Dirigida a primeros lectores conjuga con maestría el cómic y las viñetas mudas, con los textos, cargados de humor - ácido- y acción. Una serie con la que disfrutas la lectura y con la que seguro, os piden más.
Algunas familias creen necesario eliminar las tablets y móviles de las aulas, mientras que otras consideran que, con un buen uso, suponen una herramienta útil para el alumnado. Los centros educativos también están divididos. Murcia ya recomienda este curso eliminarlos en muchas asignaturas y Madrid da un paso más: el próximo curso estos dispositivos estarán prohibidos en infantil y primaria.
María Ángeles Cremades, psicomotricista: "Debemos ver al niño como un ser humano pleno y no incompleto"
- Analizamos con esta experta la importancia del juego y el mundo simbólico a través de psicomotricidad Aucouturier
- "Las barreras principales pasan por la falta de formación y la creación de espacios adecuados", defiende Cremades
El cine es una poderosa herramienta educativa. A través del buen cine, podemos educar la mirada de las niñas y los niños y de los jóvenes, una mirada que a esas edades todavía está abierta al asombro. Este viernes 21 de marzo y el sábado 22, se va a celebran la gran fiesta del cine infantil y juvenil, la I edidión del Aulafilmfest, en los cines Golem Madrid, Cines Renoir Plaza España y el cine Doré de Filmoteca Española. El objetivo es reconocer y reivindicar de un modo festivo la importancia de la transmisión de la cultura del cine desde la Escuela. Hablamos con Helena Fernández Alonso, de la agencia de gestión cultural "Las Espigadoras", impulsora en Madrid de este festival y también en el estudio nos acompañará Pablo López Pérez, que es el encargado de la programación de esta primera edición de Aulafilmfest.
- El PSOE ve "tremendo" que haya comunidades que se nieguen a cumplir con la distribución
- ERC ve "prioritario" resolver el problema y Junts habla de "desigualdad estructural"
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha advertido a las Comunidades Autónomas del PP que "no hay margen" para no cumplir con el reparto de menores migrantes que se les adjudique en función del pacto entre el Gobierno y Junts. No obstante, ha matizado que si creen que "invade competencias autonómicas", tienen derecho a acudir al Tribunal Constitucional.
"Tienen que ejecutar lo que la ley traslada. Los certificados (sobre cuántos menores acogen en la actualidad) deben llegar antes del 31 de marzo, y sino, estaremos en situación de bloqueo", ha subrayado en una entrevista en La Hora de La 1.
Por otra parte, Torres ha confiado en que el real decreto pactado con los de Carles Puigdemont cuente con el aval del resto de socios parlamentarios, ya que "la base" es el "texto que se llevó al Congreso" el año pasado y ya contó con el visto bueno de esas formaciones.
FOTO: Ángel Víctor Torres hace declaraciones a la prensa. EFE/Alberto Valdés
- Da a las comunidades hasta el 31 de marzo para inscribir en el registro a los menores y basará el reparto en criterios de población
- Junts asegura que Cataluña acogerá entre 20 y 30 menores de los 4.000 que deben salir del archipiélago
- La organización urge a la "responsabilidad compartida" y a la solidaridad del resto de comunidades autónomas
- También habla de fallos al garantizar su documentación para no quedar en desamparo al cumplir la mayoría de edad
En un nuevo avance de la medicina, han operado a un bebé de diez meses con cirugía robótica en España, el paciente más pequeño hasta ahora. La operación se ha llevado a cabo en el hospital público Universitario 12 de Octubre de Madrid. El bebé padecía una afección que provoca que la orina fluya en sentido contrario desde la vejiga hacia los uréteres. El cirujano destaca que la cirugía robótica reduce las complicaciones postoperatorias y ofrece una visión en tres dimensiones que permite una mayor precisión, hasta ahora solo se había usado en adultos y adolescentes.