- Es el registro más alto de este indicador en año y medio
- La inflación general (IPC) se conocerá el 12 de agosto
- Ver másVer más: Datos del Instituto Nacional de Estadística
- Esperan un gran crecimiento del sector agrícola
- Suben los tipos de interés para rebajar la inflación del 6%
La inflación de la zona euro durante el mes de junio ha bajado dos décimas respecto a mayo, hasta situarse en el 1,4% en lo que va de año. Con respecto a el mismo mes del pasado año, los precios continúan siendo un 1,9% más elevados en la Unión Europea, según informó Eurostat, la oficina que se encarga de las estadísticas europeas. España se sitúa por encima del crecimiento medio y su inflación se sitúa en el 1,5% en lo que va de año. Respecto a mayo, se reduce esta tasa en tres décimas. En cuanto al consumo, la tasa de precios no ha sufrido variaciones de media en la Unión Europea. Sin embargo, en nuestro país, sí que aumentan el IPC en dos décimas durante el pasado mes de junio. La energía es el producto que más se ha encarecido. Los precios del combustible para el transporte han aumentado hasta un 11,6% y el gasóleo para calefacción hasta un 24.8%. El alcohol y el tabaco también suben un 0,6% en junio y los precios de los productos textiles son los que más descienden, un 0,9% durante el pasado mes.
- Los precios en la Unión Europea se sitúan en el 1,9%
- La tasa de inflación en España es del 1,5%
- Las bebidas alcohólicas y el tabaco subieron un 5% en junio
- Con las rebajas, el vestido y el calzado bajaron el 0,6%
- El Impuesto sobre el Valor Añadido sube a partir de este jueves
- Se notará en los precios, aunque muchas empresas no lo repercutirán
- La subida de la bombona se une a la del gas natural este 1 de julio
- El precio por kilogramo queda en 84,4041 céntimos, pero se suma el nuevo IVA
- Para quienes lo utilicen en cocinas o calentadores, la subida será del 7,09%
- Este incremento se une a la subida del IVA, que también encarecerá el recibo
- El dato definitivo del IPCA se conocerá el 13 de julio
- Han bajado los carburantes y han subido los alimentos
- En el conjunto de la Unión Europea se mantiene estable en el 2%
- En España los precios de consumo se sitúan en el 1,8% en mayo
- El Gobierno no prevé tensiones inflacionistas para este año 2010
- El PP cree que perjudica aún más a pensionistas y consumidores
- CC.OO. pide a los empresarios que absorban la subida de la energía
- UGT reivindica las cláusulas de revisión salarial firmadas
- El IPC interanual alcanza su tasa más alta desde diciembre de 2008
- La subida se registró en todas las comunidades autónomas
- La economía caerá el 0,6% este año y crecerá un 0,5% en 2011
- La tasa de paro se situará casi en el 20% y la inflación en el 1,4%
Ver también: Panel de Previsiones de Funcas (en pdf)
- Se trata del séptimo registro interanual positivo
- Los datos definitivos se conocerán el próximo 11 de junio
El presidente del Gobierno ha dicho que se hará conforme al modelo actual, con una paga en el mes de enero.
Inflación que mide los precios excluyendo la energía y los alimentos frescos. Algo que se interpreta como un parón de la actividad. Sin embargo, en general, los precios subieron más de un punto el mes pasado y situaron la inflación en el uno y medio por ciento.
- El vestido y el calzado se encarecieron un 9,5%
- Por primera vez, la inflación subyacente es negativa, en el -0,1%
- Es el sexto registro interanual positivo tras ocho meses de caídas
- El dato definitivo se conocerá el 14 de mayo
- Los precios han subido un 0,5% el mes pasado en los países del euro
- El IPC armonizado de España en marzo queda en 1,5%, según Eurostat
El IPC acumulado en los últimos doce meses alcanza el 1,4 por ciento, su nivel más alto desde diciembre de 2008.